La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Los felices veinte Los oscuros treinta
JOHN MAYNARD KEYNES ( ): ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
VIII. La economía Keynesiana
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
Macroeconomía I.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
El ciclo económico.
Visión panorámica de la economía
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
La crisis mundial de 1930.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Macroeconomía.
Epílogo: la historia de la macroeconomía
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Equilibrio Macroeconómico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Las crisis del capitalismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Gran Depresión 1929.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
La Gran Depresión Económica de 1929
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
MACROECONOMIA INTEGRANTES: ALVAREZ ESTEFANIA CANTOS CAROLINA FLORES MARIA JOSE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Transcripción de la presentación:

La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929

Luego de la 1ra. Guerra Mundial: EEUU cuenta con un gran desarrollo tecnológico Aumento la productividad de las Empresas Aumento el nivel de vida De las Familias Las Flias. toman Préstamos para comprar bs. de consumo Las Empresas toman Préstamos Para comprar bs. de capital Las empresas no pueden devolver los prestamos, “Quiebras” *Los Bcos. No pueden cobrar Pensamiento de Keynes: el Desempleo y la Intervención del Estado en la Economía La oferta supera a la demanda Los precios caen… Dism. la Mano de Obra Aum. el Desempleo Pánico entre accionistas Jueves Negro en Wall Street Globalización de la Crisis Bcos. de EEUU no pueden cobrar sus préstamos a Bcos. Asiáticos y Sudamericanos

Pensamiento Keynesiano 1.Considera situaciones de Pleno Empleo y de Desempleo en el Mercado (es General), la Teoría Clásica solo consideraba situaciones de Pleno Empleo (es Particular). 2.Preferencia por la liquidez: Como existe incertidumbre sobre el futuro, entonces se atesora el Dinero (no lo presto ni lo invierto) con lo que no se obtiene ninguna ganancia. Keynes sostiene que si se presta o se invierte el dinero se obtiene un Interés (recomienda invertir el dinero). 3.Si existe Inversión entonces aum. la Mano de Obra, aum. los Salarios, aum. el Consumo, aum. la Producción para satisfacer ese consumo y se genera un “Círculo Virtuoso”. Si no se invierte no se genera el “Círculo Virtuoso”. 4.Si el Sector Privado no Invierte entonces el Estado debe invertir para lograr el Pleno Empleo. Se deben emprender Obras Infraestructurales: represas, redes camineras - ferroviarias, complejos habitacionales, etc. 5.Política Monetaria y Fiscal: En etapas de recesión (desocupación) el Estado aum. el dinero circulante, bajar las tasas de interés y dism. la carga impositiva. Este pensamiento dio origen al New Deal (Política Económica de intervención del Estado en la Economía). En etapas de expansión (auge económico) el Estado debía dism. el dinero circulante, aum. tasas de Interés, aum. la carga impositiva con lo que se generaran menos Proyectos de Inversión y se evita la INFLACION.-

Exponente: John Maynard Keynes: Nación e Inglaterra el 5 de julio de Estudió en Eaton y Cambridge (matemática, filosofía, economía). En 1906 es designado Profesor de la Cátedra “Moneda, créditos y precios” en Cambridge. En 1912 es nombrado director del Economic Jornal (publicación especializada en economía). Durante la 1era. Guerra Mundial ( ) fue asesor de Tesorería en cuestiones monetarias y financieras para Inglaterra. En 1936 publica su máxima obra “Teoría general del Interés, la ocupación y el dinero” y se convierte en el economista más reconocido de su época. Desde 1939 ocupa diversos cargos: Consejero Financiero de la Corona, Presidente del Bco. de Inglaterra, etc. Murió el 21 de abril de 1946.