Química Ciencia que estudia las composiciones, estructuras y propiedades de la materia, su principal tarea es a través de experimentos por los cuales se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
Recomendaciónes generales
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
UNdec . QUIMICA INFORMACION GENERAL
Seguridad en el laboratorio
TEMA 4 : EL LABORATORIO ESCOLAR
PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 1
ELABORACIÓN DE UN YOGUR
MÉTODO CIENTÍFICO.
Introducción a la Química
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Normas de laboratorio Jasblehidy pinzon 1004.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
Reactivos La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos.
Extracción del ADN de un plátano.
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
biológico, químico, etc)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
Métodos de separación de mezclas
Normas de Bioseguridad

IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
PRECAUCIONES ESTANDAR
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
GENÉTICA FORENSE RECOMENDACIONES PARA LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE.
Seguridad en el laboratorio
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Generalidades de la química
Lo primero que debes conocer Normas generales
Reglas de seguridad en el laboratorio
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
Respiradores de cara completa
Hematología.
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
El ADN en investigación forense
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
Concepto de investigacion criminal
MATERIAL DE LABORATORIO
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
ELEMENTOS DE LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
CRUZ M. REYES VÁZQUEZ FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA.
Ingrid Figueroa Foin Introducción En este trabajo estaré hablando, describiendo las funciones de las dependencias de los laboratorios de criminalísticas,
QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
Transcripción de la presentación:

Química Ciencia que estudia las composiciones, estructuras y propiedades de la materia, su principal tarea es a través de experimentos por los cuales se pueden verificar aquellos cambios producidos por reacciones naturales o inducidas

La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.

QUÍMICA FORENSE

Es la química analítica aplicada a la criminalística. La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. Es la química analítica aplicada a la criminalística. La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.

En química analítica, un elemento traza es un elemento presente en una muestra que posee una media de concentración menor de 100 partes por millón, realizando la medición en un contador atómico, o menor de 100 microgramos por gramo. Los elementos traza son los que se encuentran en muy pequeñas cantidades. Es decir, trazas son como "rastros de una sustancia". Química Toxicológica es la ciencia que estudia las sustancias químicas, en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas en los seres vivos. Los procedimientos para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y evaluar su grado de toxicidad. Química de drogas: especialidad de la química forense cuya función es la detección de drogas, como así también en caso afirmativo la cuantificación de estas.

En el departamento de química forense se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses Entre sus funciones se encuentra rastrear sustancias o huellas que éstas dejan en una escena del crimen. El químico forense, por lo tanto tambien trabaja con sustancias no- biológicas, tales como pintura, vidrio o líquidos, trazas de pólvora provenientes de un disparo, todas muestras que pueden ser muy bien analizadas mediante métodos analíticos apropiados. Otro de los campos en que un químico forense puede desarrollarse es enToxicología, donde principalmente trata con muestras biológicas, orina, pelo, sangre,semen, saliva o contenido gástrico y así como el poder determinar, por ejemplo, el nivel de alcohol o drogas que una persona ha consumido. Entender la evidencia requiere de herramientas provenientes de muchas disciplinas como la Química Analítica, la Biología, Ciencias de los Materiales y Genética. De hecho, el análisis de ADN está haciendo que el conocimiento en genética sea de mucha importancia. En el departamento de química forense se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses Entre sus funciones se encuentra rastrear sustancias o huellas que éstas dejan en una escena del crimen. El químico forense, por lo tanto tambien trabaja con sustancias no- biológicas, tales como pintura, vidrio o líquidos, trazas de pólvora provenientes de un disparo, todas muestras que pueden ser muy bien analizadas mediante métodos analíticos apropiados. Otro de los campos en que un químico forense puede desarrollarse es enToxicología, donde principalmente trata con muestras biológicas, orina, pelo, sangre,semen, saliva o contenido gástrico y así como el poder determinar, por ejemplo, el nivel de alcohol o drogas que una persona ha consumido. Entender la evidencia requiere de herramientas provenientes de muchas disciplinas como la Química Analítica, la Biología, Ciencias de los Materiales y Genética. De hecho, el análisis de ADN está haciendo que el conocimiento en genética sea de mucha importancia.

El laboratorio Químico es un área que debe estar integrada por profesionales de nivel que se manejan en el campo de las ciencias químicas, biológicas y físicas, aplicándolas al ámbito de la Criminalística, entregando una orientación científica a la investigación. Cabe destacar que al químico forense le exigen un título profesional para el ejercicio de sus actividades periciales. El laboratorio Químico es un área que debe estar integrada por profesionales de nivel que se manejan en el campo de las ciencias químicas, biológicas y físicas, aplicándolas al ámbito de la Criminalística, entregando una orientación científica a la investigación. Cabe destacar que al químico forense le exigen un título profesional para el ejercicio de sus actividades periciales.

Objetivo, Aplicar los conocimientos, métodos y técnicas a fin de realizar los análisis y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos. Identificar, cuantificar y clasificar todos los indicios desde el punto de vista químico –legal, en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar la justicia: Toxicología Identificación de abuso de drogas Intoxicación medicamentosa Intervención en hechos relacionados con delitos sexuales Cromatografía de gases Tipificación de sangre Arma de fuego Waker: Prueba de sensibilidad para rastrear nitritos y establecer la distancia probable en el disparo Lugen: Determina si el arma ha sido o no accionada Objetivo, Aplicar los conocimientos, métodos y técnicas a fin de realizar los análisis y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos. Identificar, cuantificar y clasificar todos los indicios desde el punto de vista químico –legal, en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar la justicia: Toxicología Identificación de abuso de drogas Intoxicación medicamentosa Intervención en hechos relacionados con delitos sexuales Cromatografía de gases Tipificación de sangre Arma de fuego Waker: Prueba de sensibilidad para rastrear nitritos y establecer la distancia probable en el disparo Lugen: Determina si el arma ha sido o no accionada

La Química Forense es aplicada en una gran variedad de técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, cuya principal finalidad es la búsqueda de respuestas provenientes de las diferentes evidencias que ayuden a la resolución de algún caso criminal. Algunos de estos análisis son: Test de drogas Análisis de muestras de incendios Análisis de pisadas Análisis de rastros de pintura Uso del agua fuerte (ácido nítrico - agua). La Química Forense es aplicada en una gran variedad de técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, cuya principal finalidad es la búsqueda de respuestas provenientes de las diferentes evidencias que ayuden a la resolución de algún caso criminal. Algunos de estos análisis son: Test de drogas Análisis de muestras de incendios Análisis de pisadas Análisis de rastros de pintura Uso del agua fuerte (ácido nítrico - agua). Finalidad

Los trabajos científicos de la criminalística en el laboratorio se realizan con el método general de la ciencias naturales, conocidos como el “método inductivo” con sus tres pasos fundamentales: Observación Hipótesis Experimentación Los análisis científicos se realizan mediante la aplicación de métodos y procedimientos estandarizados para cada tipo de muestra. Por ejemplo: -El luminol es usado ampliamente en investigaciones criminales para detectar cantidades trazas de sangre, que no son visibles a simple vista, tales como restos de sangre seca incluso con varios años de antigüedad, en ropas lavadas, superficies intencionadamente limpiadas, superficies oscuras, etc. El luminol reacciona con el hierro de la hemoglobina, es decir, de la sangre, para formar un compuesto que en sus primeros segundos de vida es quimioluminiscente (emite luz) -Para la detección de huellas digitales se utilizan los llamados polvos reveladores, los Hay de varios colores según la suerficie a analizar y de diferentes compocisiones quimicas Los trabajos científicos de la criminalística en el laboratorio se realizan con el método general de la ciencias naturales, conocidos como el “método inductivo” con sus tres pasos fundamentales: Observación Hipótesis Experimentación Los análisis científicos se realizan mediante la aplicación de métodos y procedimientos estandarizados para cada tipo de muestra. Por ejemplo: -El luminol es usado ampliamente en investigaciones criminales para detectar cantidades trazas de sangre, que no son visibles a simple vista, tales como restos de sangre seca incluso con varios años de antigüedad, en ropas lavadas, superficies intencionadamente limpiadas, superficies oscuras, etc. El luminol reacciona con el hierro de la hemoglobina, es decir, de la sangre, para formar un compuesto que en sus primeros segundos de vida es quimioluminiscente (emite luz) -Para la detección de huellas digitales se utilizan los llamados polvos reveladores, los Hay de varios colores según la suerficie a analizar y de diferentes compocisiones quimicas Metodología en laboratorio químico forense.

Seguridad en el laboratorio de química Normas personales 1. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. 2. Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles salpicaduras de sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto además, evitarás posibles deterioros en tus prendas de vestir. 3. Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido. 4. En algunos casos es aconsejable el uso de gafas de seguridad. 5. Si se está manipulando ácidos se deben usar guantes de goma. 6. En el laboratorio está terminantemente prohibido tomar bebidas ni comidas. Normas personales 1. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. 2. Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles salpicaduras de sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto además, evitarás posibles deterioros en tus prendas de vestir. 3. Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido. 4. En algunos casos es aconsejable el uso de gafas de seguridad. 5. Si se está manipulando ácidos se deben usar guantes de goma. 6. En el laboratorio está terminantemente prohibido tomar bebidas ni comidas.

Normas de utilización de productos químicos 1.Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien el rótulo. 2. Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o profesora te lo proporcionará. 3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor. 4. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua. 5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos. 6.No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el laboratorio. 1.Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien el rótulo. 2. Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o profesora te lo proporcionará. 3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor. 4. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua. 5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos. 6.No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el laboratorio.

7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, NUNCA echaremos agua sobre los ácidos; siempre al contrario, es decir, SI se vierte el ácido sobre agua. 8. Los productos inflamables (gases, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. 9. Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor. 10. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente. 7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, NUNCA echaremos agua sobre los ácidos; siempre al contrario, es decir, SI se vierte el ácido sobre agua. 8. Los productos inflamables (gases, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. 9. Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor. 10. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente.

1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. 2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, déjalo enfriar antes de tocarlo. 3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio. 4. Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas dos normas 5. Ten sumo cuidado y ten en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente. 6. Calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita suavemente. 1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. 2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, déjalo enfriar antes de tocarlo. 3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio. 4. Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas dos normas 5. Ten sumo cuidado y ten en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente. 6. Calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita suavemente. Normas de utilización del material de vidrio

1. Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de filtro sobre los platos de la misma y si es necesario, porque el producto a pesar fuera corrosivo, se utilizará un vidrio de reloj. 2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc 1. Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de filtro sobre los platos de la misma y si es necesario, porque el producto a pesar fuera corrosivo, se utilizará un vidrio de reloj. 2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc Normas de utilización de la balanza