[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel de los metadatos en la gestión de información de especímenes.
Advertisements

DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
GT IDEE Logroño Consejo Superior Geográfico 1 Antonio Rodríguez SGT3 Arquitectura y Normas Normalización.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES de la Universidad del Azuay
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
GAZETTEER Y SERVICIO WFS-G
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Contenido del Estándar para Metadatos Geoespaciales Digitales
Metadatos Geoespaciales
Metadatos 1.
Los metadatos, el nuevo Metadoc y la página maestra
COLEGIO DE POSTGRADUADOS LINEA DE INVESTIGACION 9 GEOMATICA
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Sandra Yazmín Betts Gómez Javier Arellano Sánchez
“Calidad de los Datos Espaciales”
Fórum TIG-SIG Barcelona, 29 junio Criterios, definiciones y especificaciones de la calidad: ¿Existen? Dolors Institut Cartogràfic.
Introducción DIGI se utiliza en el Centro Geográfico del Ejército desde 1992 como software de registro fotogramétrico y de edición cartográfica para la.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Company LOGO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD BAJO LAS NORMAS ISO 9001:2000, 19113, 19114, y EN LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Centrum voor Geo-informatie Metadatos y Clearinghouses 2002 Arnold Bregt.
INTRODUCCIÓN AL USO DE ARCCATALOG Gilberto Hernández Cárdenas Febrero 2010.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion.
Infraestructuras de Datos Espaciales Metadatos
Tecnologías para el Aprendizaje
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Héctor Hugo Regil García
Consejo Superior Geográfico IDEE 1 Prueba de las Especificaciones INSPIRE Antonio F. Rodríguez Reunión GTIDEE Tenerife.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Valladolid IDEE Consejo Superior Geográfico 1 Antonio Rodríguez CNC Comisión de Normas Cartográficas REUNIÓN DEL GT IDEE.
Sistema de Información Geográfica
SGT3 Arquitectura y Normas Antonio Rodríguez. 2004/02/20SGT32 Normas de Metadatos ISO19115 MetadatosIS 2003 ISO Extensión ráster+malla DIS 9/2005.
Consejo Superior Geográfico IDEE Reunión GTIDEE Palma de Mallorca Subgrupo de Metadatos Alejandra Sánchez Maganto.
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
¿ Cómo hacer un Informe Escrito ?
Grupo de Sistemas de Información Avanzados GeoSpatiumLab S.L. Catálogo de servicios de la IDEE Jesús Barrera Javier Nogueras Universidad de Zaragoza Departamento.
¿ Qué es la red curricular?
YOLANDA DORANTES NAYELI ECHEVESTE. ¿ Que son los metadatos? Metadatos (del griego μετα, meta, 'después de, más allá de'1 y latín datum, 'lo que se da',
Alejandra Sánchez Maganto
Catálogo de Objetos Geográficos
1 Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica JIIDE2015 en Sevilla /06 Antonio F. Rodríguez Panorama de.
Calidad de Datos y Servicios en INSPIRE
1 Alicia González Jiménez Sistemas y cuadrículas de Referencia, Distribución y Captura.
/20 1 Registro e Identificadores Alejandra Sánchez Maganto.
GML Geography Markup Language
/27 1 Aplicación a temas del Anexo III Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN)
/27 1 Calendario Inspire Conclusiones Antonio F. Rodríguez.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
¿Qué es EXCEL? Entre los usos habituales de Excel se encuentran: CálculosRealizar cálculos utilizando funciones de Excel o definidas por el usuario: Financieras.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Antonio Rodríguez Instituto Geográfico Nacional Curso IDE 5.B.7.a CSW, GDAS y SWE.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Antonio Rodríguez Instituto Geográfico Nacional Curso IDE 3.B.3 ISO19113 e ISO19114:
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Miguel Angel Manso y Daniela Ballari Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs MapServer:
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Alejandra Sánchez Maganto Instituto GeográfIco Nacional Julio 2006 Curso IDE WCTS Y.
PRESENTACION DE RESULTADOS
Modelo Conceptual para las Normas Técnicas Versión: 02 de abril de 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
M. A. Manso + M. A. Bernabé + D. Ballari. Grupo de Investigacion MERCATOR. UPM 03/04/ Contenido Servicios OGC basados en Open Source Bases de datos.
Reunión del Grupo de Sistemas de Información del Agua y Reporting. 23/10/2012 Confederación Hidrográfica del Segura. Oficina de Planificación Hidrológica.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Daniela Ballari Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Metadatos según ISO
Comisión de Normas Cartográficas
Transcripción de la presentación:

[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 2 Introducción ISO19131 Data Product Especification Especificaciones Descripción detallada de un conjunto de datos Para poder producirlo, suminstrarlo y utilizarlo Definen el producto Establecen requisitos técnicos Especificaciones (lo que debe ser) Antes de la producción, no cambian con cada versión Metadatos (lo que es) Después de producirlo, sí cambian con cada versión

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 3 Especificaciones Introducción al producto Campo de aplicación de las especs. Identificación del producto Contenido Sistemas de Ref. Calidad Captura de datos Mantenimiento Representación Suministro Información adicional Metadatos

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 4 Introducción al producto Definición, contenido, extensión, finalidad, fuentes, proceso de producción, descripción de los metadatos, definiciones, mantenimiento, principales características Informal Campo de aplicación de las especs. Extensión física/lógica (todo el fichero, una capa, una zona, un conjunto de tipos de fenómeno). ISO19115

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 5 Identificación del producto Título, extensión, tema, escala, resumen, propósito, información suplementaria ISO19115 Contenido y estructura de los datos F.vectorial Modelo de Aplicación Catálogo de fenómenos F. ráster ( Identificador, descripción, rango de valores del atributo(s), extensión espacial y temporal, tipo de cobertura ISO19109, ISO19110, ISO19123

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 6 Sistemas de Referencia Por coordenadas (ISO19111) Código EPSG ( Por Identificadores Geográficos (ISO19112) Temporal (ISO19108) Calidad de datos Exactitud posicional, temática, temporal, Consistencia lógica, Compleción (omisión y comisión), Linaje, Propósito y Uso ISO19113 e ISO19114

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 7 Captura de datos Descripción de la captura y tratamiento de los datos,para que puedan ser producidos QMS Informal Mantenimiento Frecuencia de mantenimiento, próxima fecha, ámbito, contacto ISO19115

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 8 Representación Catálogo de representación, con colores, grosores, símbolos puntuales, lineales y superficiales, tipos de letra,… ISO19117 Suministro del producto Formato nativo, formatos disponibles, soportes disponibles ISO19115

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 9 Información adicional Organización en hojas División, esquinas, nomenclatura de hojas Transformación de coordenadas Unidades Nº de coordenadas Cases Coherencia con otros productos Consistencia con otros productos (MDT, ráster, ortofoto, ficheros otros países) Metadatos

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 10 Sumario Introducción al producto Campo de aplicación de las especs. Identificación del producto Contenido Sistemas de Ref. Calidad Captura de datos Mantenimiento Representación Suministro Información adicional Metadatos

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 11 Conclusiones Especificaciones de producto Describir, comercializar y utilizar Paso imprescindible para la armonización Vertical Varios organismos, varias escalas Horizontal Transfronteriza

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN + UPM). España 12 Gracias por vuestra atención Antonio Rodríguez Jefe de Servicio de SIG IGN