ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La educación como elemento de desarrollo
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Medición del PBI.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Las macromagnitudes: el PNB
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad IV DIÓGNES Y EL LINYERA.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Trabajo asalariado, explotación laboral y crisis capitalista Silvia Escóbar Abril de 2016.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Panorama de Proyecciones de la Economía Peruana (Variación porcentual anual del PBI Real) * BBVA Research BCRP
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Transcripción de la presentación:

ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO DESARROLLO HUMANO EL IMPACTO DE LA EDUCACION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA POBREZA LA PRODUCTIVIDAD Y LA POBREZA

POBLACION SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

EDUCACION, PRODUCTIVIDAD Y SALARIOS 1O AÑOS DE EVOLUCION

En los últimos diez años se verificó … Notable crecimiento de los ocupados con educación secundaria completa y universitaria. Reducción del número de ocupados con bajo nivel educativo (hasta secundaria incompleta).

EVOLUCION DEL EMPLEO SEGUN NIVEL EDUCATIVO

EVOLUCION DE LA POBLACION SEGUN EL NIVEL EDUCATIVO

EVOLUCION DEL EMPLEO SEGUN NIVEL DE CALIFICACION EN EL PUESTO

COMPARACION ENTRE NIVEL EDUCATIVO Y CALIFICACION

Tendencia creciente en el P.B.I. con desocupación. Profundización de la pérdida de ocupaciones en el sector formal. Aumento de la desocupación como fenómeno estructural DECADA DE LOS ´90: CONCLUSIONES

DECADA DE LOS ´90 La década de los ´90 mostró que no es suficiente mejorar los indicadores macroeconómicos, sino que es necesario que el crecimiento esté combinado con un perfil productivo y social integrador y con una distribución más justa de los beneficios del desarrollo económico.

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DESEMPLEO

PRODUCTIVIAD Y SALARIOS 100,0 106,7 107,0 112,3 114,3 114,0 109,4 108,1 104,6 94,8 94,9 97,3 100,0 103,1 96,1 93,5 93,8 96,5 95,2 95,3 94,7 71,7 67,7 71, productividad media del trabajo definida a partir del cociente entre el PBI a precios constantes y la población ocupada total proyectada al total urbano nacional PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO SALARIO MEDIO REAL AÑO NOTA

SALARIOS PROMEDIO Y NIVEL EDUCATIVO SALARIOS PROMEDIO Y NIVEL EDUCATIVO AÑO 41,8% 42,5% 44,0% 44,4% 44,6% 45,2% 47,5% 48,9% 50,0% 50,7% 51,3% 53,9% 100,0 103,1 96,1 93,5 93,8 96,5 95,2 95,3 94,7 71,7 67,7 71,1 % OCUPADOS C/SE- CUNDARIA Y MAS SALARIO MEDIO REAL

SITUACION OCUPACIONAL DE LA PEA PEA 15,4 Millones de personas Desocupados 2 Millones de personas Ocupados 13,4 Millones de personas No asalariados 3,5 Millones de personas Asalariados 9,9 Millones de personas Planes Empleo de personas Privado 7 Millones de personas Público 2,1 Millones de personas Registrados 3,3 millones de personas No Registrados 3,7 millones de personas

SITUACION OCUPACIONAL DE LA PEA No Registrados TOTALES 3,9 millones de personas Privado No Registrados 3,7 millones de personas Público No Registrados de personas Servicio doméstico personas Asalariados (establecimientos Hasta 5 ocupados 1,8 millones de personas Asalariados (establecimientos desde 6 ocupados 1,0 millones de personas)

POLITICA EDUCATIVA EN ARGENTINA Garantizar un mínimo de 10 años de escolaridad de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes argentinos. Promover la ampliación y mejora de la Infraestructura edilicia en cada jurisdicción. Desarrollar estrategias que permitan compensar las desigualdades sociales, de género y regionales. Equiparación de las posibilidades educativas.

POR QUE INVERTIR EN EDUCACION? EDUCACION PROMUEVE Y FORTALECE EL CRECIMIENTO ECONOMICO FAVORECE LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES Y DE LAS PERSONAS CONTRIBUYE A ELIMINAR PROCESOS NEGATIVOS: Ej. Enseñanza obligatoria, Menor número de niños en la calle ATRIBUCION DE PODER A GRUPOS DESFAVORECIDOS (le permite conocer sus derechos) TEORIA DE LAS CAPACIDADES (Amartya Sen) Otras razones

ARGENTINA EN EL CONTEXTO ECONOMICO INTERNACIONAL INVERSION

año * * 1er. Sem. (I/Y)* ARGENTINA EN EL CONTEXTO ECONOMICO INTERNACIONAL

TASA DE INVERSION Largo plazo: 20-22% Pos-Malvinas: 12-14% Actual: 17-18% INVERSION NETA MUY BAJA Razón estancamiento Argentino Reducción aparato productivo TASA NECESARIA * Japón, Corea, Singapur, Malasia, Tailandia, Taiwán, HK, China: 35-36% Hernán Bucchi (ex ministro de economía de Chile) sugiere 30% p/ su país. Si Argentina se propone ingresar en un sendero de desarrollo económico, semejante al de los países exitosos en las últimas décadas, debería elevar su tasa de inversión en 4/5 puntos porcentuales, por lo menos, llevándola al % del PBI. Ello no implica mantener la regresividad en la distribución del ingreso ni contener sus niveles de consumo. ARGENTINA EN EL CONTEXTO ECONOMICO INTERNACIONAL

ARGENTINA EN EL CONTEXTO ECONOMICO INTERNACIONAL BALANCE DE PAGOS ARGENTINO (en millones de U$S) fuente; sobre la base de datos del Ministerio9 de Economía Is Cuenta corriente Mercancías Exportaciones fob Importaciones fob Servicios Rentas Transferencias corrientes Cuenta capital y Financiera Errores y Omisiones Netos Variación Res. Internacionales -8,989 2,452 26,341 23,889 -4,323 -7, , ,853 7,385 26,543 19,158 -3,944 -7, ,439 -2, ,083 9,146 17,236 25,709 8,473 -1,661 -6, ,739 -1,929 -4,521 7,459 16,448 29,566 13,118 -1,560 -8, ,476 -1,396 3,587 1,954 6,984 16,567 9,583 -1,049 -4,