ESTRUCTURA SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL CHILENO
LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO INTERVENCIÓN DE LAS CONTRALORÍAS Ley 906 de 2004 Pedro Oriol Avella Franco Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior.
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
Régimen de privación de la libertad en el proceso penal
SUMARIO ¿Porque la Reforma al Sistema de Justicia Penal?
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
Juez de Garantía Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
Visión Integral del Proceso Penal
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
ETAPA DE INVESTIGACIÒN
IV. ESQUEMA PROCESAL.
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
PROCESO PENAL ACUSATORIO
I. ANTECEDENTES NSJP.
PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL NUEVO PROCESO PENAL
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Algunos problemas prácticos en la defensa penal: Alejandro Viada Ovalle Abogado Santiago, agosto de 2010.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
Francisco Carruitero Lecca
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Autor: Iván González Docente:
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Fernando Ramírez Contreras
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
DERECHO PROCESAL PENAL
El uso del formato de audiencia en la investigación preparatoria FRANK ALMANZA.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Oscar Manuel Burga Zamora
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
LINEAMIENTOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Situación del Proceso Penal La crisis es un fenómeno latinoamericano  Sistema inquisitivo, concentración de.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
Informe Final del Proyecto UNIVERSIDAD MARIANA JULIO GILBERTO TORRES BURBANO Proyecto Practica Académica Fiscalía 165 Penal Militar –Adscrita al Departamento.
Andrea Acevedo Muñoz. Juez de Garantía Titular Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Chile, Santiago, noviembre, 2015.
ESTRUCTURA SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO JAVIER GARCIA PRIETO JUEZ 48 PENAL MUNICIPAL CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS

SISTEMA INQUISITIVO LEY 600 DE 2000 1. FASE DE INVESTIGACION PREVIA ( 6 MESES )(180 NN INEX C-760-01) 1.1. NOTICIA CRIMINIS 1.2. RESOLUCION APERTURA INSTRUCCIÓN O RESOLUCION INHIBITORIA 2. FASE SUMARIO (18 MESES) (24 MESES CON 3 SINDICADOS O 3 DELITOS) 2.1 RESOLUCION APERTURA INSTRUCCIÓN 2.2. CIERRE DE INVESTIGACION ( TRASLADO 8 DIAS) 2.3. AUTO DE CALIFICACION DEL MERITO SUMARIAL (15 DIAS) 2.3.1 RESOLUCION ACUSATORIA (PASA A JUICIO) (INTERRUMPE PRESCRIPCION) 2.3.2. RESOLUCION DE PRECLUSION (SE ARCHIVA) 3. FASE DE JUICIO (EJECUTORIA ACUSACION) TRASLADO 15 DIAS 1. SOLICITAR PRUEBAS 2. SOLICITAR NULIDADES 3. PREPARAR PREPARATORIA Y JUICIO PREPARATORIA ( 5 DIAS SIGUIENTES A TRASLADO ANTERIOR) AUDIENCIA JUICIO (DENTRO DE 10 DIAS HABILES SIGUIENTES)

SISTEMA ACUSATORIO LEY 906 DE 2004 1. FASE PRELIMINAR TERMINO PRESCRIPCION (MAXIMO PENA) 2. FASE DE INVESTIGACION COMIENZA CON LA IMPUTACION (INTERRUMPE PRESCRIPCION) ART 175 (30 DIAS ) 1. ACUSAR 2, PRECLUIR 3 PCIO OPORT ART 294 ( AMPLIA A 30 DIAS MAS ) 3. PRESENTACION ESCRITO ACUSACION-FORMULACION ART 338 ( 3DIAS SIGUIENTES AL RECIBO) “ EL JUEZ SEÑALARA FECHA” NOS REMITIMOS AL ART 159 “ SIN EXCEDER DE CINCO DIAS” 4. FORMULACION ACUSACION-PREPARATORIA ART 343 “ NO INFERIOR A 15 DIAS, NO MAYOR A 30) 5. PREPARATORIA-AUDIENCIA DE JUICIO ART 365 30 DIAS A LA TERMINACION DE LA PREPARATORIA

SISTEMA ACUSATORIO LEY 906 ARTÍCULO 158. PRÓRROGA DE TÉRMINOS. Los términos previstos por la ley, o en su defecto fijados por el juez, no son prorrogables. Sin embargo, de manera excepcional y con la debida justificación, cuando el fiscal, el acusado o su defensor lo soliciten para lograr una mejor preparación del caso, el juez podrá acceder a la petición siempre que no exceda el doble del término prorrogado. ARTÍCULO 159. TÉRMINO JUDICIAL. El funcionario judicial señalará el término en los casos en que la ley no lo haya previsto, sin que pueda exceder de cinco (5) días. ARTÍCULO 160. TÉRMINO PARA ADOPTAR DECISIONES. Salvo disposición en contrario, las decisiones deberán adoptarse en el acto mismo de la audiencia. Para este efecto el juez podrá ordenar un receso en los términos de este código. Cuando deban adoptarse decisiones que se refieran a la libertad provisional del imputado o acusado, el funcionario judicial dispondrá máximo de tres días hábiles para realizar la audiencia respectiva.

NATURALEZA DEL ESTADO Art. 1 CN “Colombia es un Estado Social de derecho…….fundada en el respeto a la dignidad del ser humano “ Dignidad humana trabajo solidaridad Prevalencia interés general Art. 5 CN Reconocimiento de la primacía de los derechos inalienables de la persona “ El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona “ (Dignidad como razón y límite del Estado) Dimensión inmanente y trascendente T-401-92 EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ “La dignidad humana …es en verdad principio fundante del Estado…. que mas que derecho en si mismo es el presupuesto esencial de la consagración y efectividad del entero sistema de derechos y garantías contemplado en la Constitución

CONSECUENCIAS (I) 1. Respecto a la libertad 1.1. Afirmación de la libertad ( Art. 295 ley 906/04) 1.2. Finalidades constitucionales de su limitación 1.2.1 Necesidad 1.2.2 Adecuación 1.2.3 Proporcionalidad 1.2.4 Razonabilidad 1.3. Análisis al amparo de los tratados internacionales de Derechos Humanos ( C-774-01) 2. Respecto al concepto de verdad Limites ( normativos-operacionales-Temporales)

CONSECUENCIAS (II) 3. RESPECTO AL CONCEPTO DE DIGNIDAD 3.1. Inmanente ( no puede ser interferida) 3.2. Trascendente ( puede ser interferida)

GIROS PARADIGMATICOS ESENCIALES ACTO LEGISLATIVO 003 DE 2002 Ejercicio de la acción Penal( FISCALIA) Creación del Juez de Garantías y Conocimiento como Jueces diferentes( Art. 56 ley 906-04) Práctica probatoria Juicio ( inmediación vs. permanencia de la prueba)

FINES CONSTITUCIONALES PROCESO PENAL 1. Aproximación a la verdad 2. Realización de la justicia 3. Reconocimiento derechos intervinientes 4. Matización de normas sustanciales

ESTRUCTURA PROCESO LEY 906 DE 2004 1. INDAGACION ( FORMULACION IMPUTACION) 2. INVESTIGACION ( PRESENTACION ESCRITO) 3. INTERMEDIA ( ESCRITO HASTA INICIO AUDIENCIA) 4. JUICIO ORAL

JUEZ DE GARANTIAS 1. Instituto novedoso en legislación Nacional - Alemania ( Juez de Instrucción) - Chile ( Juez de Garantías) 2. Instituto en construcción No puede ser analizada la figura del Juez de Garantías con las herramientas legales de la competencia o la jurisdicción legal. “El juez de control de garantías es de creación constitucional y por lo tanto cumplen una función determinada por la norma superior, y en ese sentido no pueden ser considerados subalternos o jerárquicamente dependientes de la CSJ” (C-591-05) 3. ¿ Qué es una garantía ? Comisión IDH- Opinión Consultiva 09 de 1987 “Medio idóneo para que los derechos y libertades sean efectivos en toda circunstancia”

GARANTIAS ESENCIALES A PROTEGER TITULO PRELIMINAR DE LA LEY 906 DE 2004 Dignidad Libertad Prevalencia Tratados Igualdad Imparcialidad Legalidad Presunción e Inocencia Derecho de defensa Derechos victimas Intimidad Contradicción Inmediación Concentración Juez Natural Cosa Juzgada

TAREA ESENCIAL DEL JUEZ DE GARANTÍAS EJERCICIO DE CONTROL DE LAS ACTIVIDAES DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION CUANDO LAS MISMAS AFECTAN DERECHOS FUNDAMENTALES ( C-1092-03. 19-11-03. MP Álvaro Tafur Galvis ) “ la Institución del Juez de Garantías en la estructura del proceso penal es muy importante, como quiera que a su cargo está examinar si las facultades judiciales ejercidas por la Fiscalía se adecúan o no a sus fundamentos constitucionales y, en particular, si su despliegue ha respetado o no los derechos fundamentales de los ciudadanos” ( EFICACIA Y EFICIENCIA VS GARANTIA)

ARISTAS DE LA FUNCION DE GARANTIAS 1. TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES 1.1 Del imputado 1.2 De las victimas 1.3 De los demás intervinientes 2. CONTROL JUDICIAL A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACION 2.1 Controles previos 2.2 Controles posteriores (AL. 003-02) 2.2.1 Registros 2.2.2 Allanamientos 2.2.3 Incautaciones 2.2.4 Interceptación de comunicaciones 3. ACTUACIONES DE IMPULSO PROCESAL 4. PRACTICA DE PRUEBA ANTICIPADA

LIBRO II, TITULO I CAPITULO II ( ARTICULOS 213 A 245 ) DILIGENCIAS QUE SEGÚN LA LEY 906 NO REQUIEREN CONTROL PREVIO 1. ARTICULO 233-234 Retención correspondencia y devolución 2. ARTICULO 236 Recuperación información (Internet) 3. ARTICULO 242 Actuación agentes encubiertos 4. ARTICULO 243 Entrega vigilada 5. ARTICULO 245 Exámenes ADN (C-334-10) CONTROL PREVIO ¿ DEBEN ESTAS DILIGENCIAS SER OBJETO DE CONTROL PREVIO ATENDIENDO A LO DICHO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL EN SENTENCIA C-336-07, MAYO 09 ? (BSBD) AL. 003/02 “Registros-allanamientos-incautaciones e interceptación de comunicaciones” (CSJ 26310 mayo 6/07) Sigifredo Espinosa P-(Omite incautaciones y agrega Retención correspondencia y recuperación información dejada al navegar por Internet)

COMPLEJIDADES DE LOS CONTROLES 1. JUEZ DE GARANTÍAS ( C-1092-03, C-591-05 ) Controles formales y materiales * Puntos de tensión - Control de registros y allanamientos - Control de legalidad de captura - Formulación de imputación y adecuación típica - Medida de aseguramiento-solicitud fiscal-proporcionalidad- adecuación y necesidad de la medida. 2. JUEZ DE CONOCIMIENTO - Control judicial de la resolución de acusación - Principio de congruencia ( articulo 448 ley 906-04) “El acusado no podrá ser declarado culpable por HECHOS que no consten en la acusación ni por delitos por los cuales NO SE HA SOLICITADO la condena “

ALGUNAS AUDIENCIAS ESPECIFICAS (I) Control de legalidad de captura ( flagrancia-OCP) Formulación de imputación Medida de aseguramiento ( Imposición-Revocatoria-Sustitución-Libertad ) Solicitud orden de captura ( solicitud-prorroga) Control de legalidad de allanamientos Principio de oportunidad( Renuncia-suspensión-interrupción) Solicitud de prueba anticipada Solicitud Medidas cautelares reales ( Embargos y secuestros) Audiencia de incautación (comiso- medida material- sus poder dispositivo) Sus Poder Dispositivo (Art. 85)- Destrucción (Art. 87), Devolución (Art. 88)-Autorizaciones Especiales (Art. 98)- suspensión y cancelación personería jurídica (Art. 91) Entrega Vehículos (Art. 100)

ALGUNAS AUDIENCIAS ESPECIFICAS (II) Declaración persona ausente ( Art. 127) ( Emplaza y DPA ) Declaración de Contumacia ( Art. 291) Audiencia de protección victimas y testigos ( Art. 154) Exclusión Probatoria ( momento alegación-vs.-preparatoria (Art. 359) Retención Correspondencia (Art. 233) Interceptación Comunicaciones (Art. 235) Recuperación información dejada al navegar ( Art. 236) Vigilancia y seguimiento de personas (Art. 239) Vigilancia de Cosas ( Art. 240) Actuación de agentes encubiertos (Art. 242)

ALGUNAS AUDIENCIAS ESPECIFICAS (III) Entrega Vigilada (Art. 243) Búsqueda Selectiva en base de datos (Art. 244)(C-336-07/09 mayo) Inspección Corporal ( Art. 247) Registro Personal ( Art. 248) Obtención de muestras ( Art. 249) (C-334-10) Victimas de lesiones o delito sexual ( Art. 250) ( Renuencia victima) La que resuelve asuntos similares (Art. 154 numeral 9)