EVOLUCIÓN DE LAS RELIGIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocío Brea Berta Blanco
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
La Reconquista y los Reyes Catolicos .
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
El Comienzo de la Edad Media
Introducción a la Edad Media
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Lee, pulsa despacito es importante saber .
ESPAÑA.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
Edad media.
El siglo de oro.
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA.
Introducción a la Literatura medieval
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
Hispania Romana By: Ana Matía González.
LA CONVIVENCIA ENTRE LAS DIFERENTES RELIGIONES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Tania Fernández Rodríguez
La Hispania prerromana
El Imperio Carolingio Integrantes: Catalina Godoy Alejandra Sepúlveda
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
La España de los Reyes Católicos ( )
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
En la Época de los Juglares
4. Carlomagno.
La Cronología El paso del tiempo.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
¿Quiénes eran los germánicos?
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
La lengua Española Expansión de la lengua española
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
El Derecho Castellano Fuentes.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
C1 C2C3C4 T
La relevancia de la lengua española
EDAD MEDIA I I.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Cristianos y musulmanes
EDAD MEDIA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
HISTORIA DE LA LITERATURA
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
REINOS CRISTIANOS.
Contexto de los Siglos de Oro
Imperios a inicios de la Edad Media
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
EUROPA.
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LAS RELIGIONES Raquel Cuevas, Nº7 Raquel Dios, Nº8 Diego Fernández, Nº9 Javier García, Nº10 Eva García, Nº11

ESPAÑA

Prehistoria Se han encontrado los restos de las primeras presencias humanas en la península hace un millón de años. Los primeros Homo sapiens aparecen hace unos 35 000 años.

Edad Antigua Los celtas llegan a la península en el primer milenio antes de Cristo, ocupando lo que hoy es Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y Portugal. La costa peninsular oriental fue colonizada por los fenicios. Los griegos se instalan en la actual zona de Cataluña. Los datos históricos aportados por los griegos nos hablan de dos culturas presentes: celtas e iberos, unos al norte y otros al sur. Junto a estos convivían en la península En el siglo III a. C., los cartaginenses inician en la Península Ibérica un proyecto imperialista mediterráneo. Cartago y Roma entrarán en guerras por el Mediterráneo occidental. Finalmente se impone Roma, que lleva a cabo un proceso de romanización: incorporación de la lengua, las costumbres y la economía romana en el pueblo español. En el siglo I los romanos imponen el cristianismo en todo su imperio.

Las invasiones germánicas y el reino visigodo: La nobleza visigoda practicaba el arrianismo, pero éste tuvo muy poca aceptación en la península, que seguía la doctrina católica romana. Por ello, en el siglo VI, el rey Recaredo, se convirtió al catolicismo y trató de conciliar la religión arriana con la católica, con poco éxito. Finalmente, se impuso la opción católica por la fuerza, desposeyendo a la iglesia arriana de sus bienes.

Edad Media Al inicio tuvo lugar la conquista islámica. Sin embargo, a pesar de las guerras entre cristianos y musulmanes, coexistían las tres culturas y religiones presentes en la península: la cristiana, la musulmana y la judía. Hasta el siglo X, la España islámica fue culturalmente muy superior a los reinos cristianos. Sólo algunos monasterios preservaron y trasmitieron la cultura mediante libros. En el siglo IX se descubrieron los restos del apóstol Santiago. Nació así el Camino de Santiago, que se convirtió en una ruta clave en la difusión cultural. El puente cultural entre el islam y el cristianismo fue la Escuela de Traductores de Toledo que alcanzó su apogeo en el siglo XIII con Alfonso X el Sabio. Allí colaboraron cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín y, luego al castellano. La Escuela fue muy importante en la difusión en la península y Europea de las obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales.

La Reconquista (siglos VIII a XV): Los musulmanes son vencidos por un grupo de cristianos refugiados en los bosques de Asturias. Entre el 718 y 1230 se forman los principales núcleos cristianos en la península en los reinos de Asturias, Navarra, León, Galicia, Portugal, Aragón y Castilla. En el siglo XIII, se produce un gran avance cristiano, la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo y la unión de Castilla con León. Los musulmanes son finalmente expulsados de la península.

Edad Moderna Descubrimiento de América, que amplía el territorio español. Los Reyes Católicos ordenan una cristianización de los pueblos nativos americanos. La expulsión de los judíos de España en 1492 fue el mayor ejemplo de la brutal política de la Inquisición española. Algunos optaron por quedarse en España y convertirse. La inmensa mayoría de la población española del siglo XVI era analfabeta. Por lo tanto, la cultura estaba monopolizada por el clero, que llevaba a cabo la transmisión escrita. Así, la creación literaria estuvo fuertemente sujeta a la censura religiosa. La Inquisición se encargó de la represión y publicó el “Índice de libros prohibidos”, prohibiendo muchas obras clave del siglo. En el siglo XVII la sociedad española siguió marcada por los valores aristocráticos y religiosos.

Edad Contemporánea En el siglo XVIII se constituyó España como un Estado liberal. En 1933 se aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas: regulación de las órdenes y congregaciones religiosas, supresión de los subsidios oficiales y nacionalización de parte del patrimonio eclesiástico. También se obligaba al cese de las actividades docentes de religiosos, ya que en ese momento los clérigos tenían bajo su control gran parte de los centros de enseñanza (aunque finalmente hubo un cambio de gobierno y esta medida no fue necesaria).

Religión en la actualidad española Las relaciones Iglesia-Estado se establecieron en 1976 y 1979: el gobierno renunciaba a sus privilegios de patronato eclesiástico, y la Iglesia reafirmaba su lealtad con la libertad religiosa y su renuncia a determinados privilegios jurídicos. En 2005, según el estudio realizado por un profesor de la Universidad de Michigan, España es el país que está experimentando el cambio social más rápido y más profundo de todo el mundo. Está emergiendo una nueva cultura y un nuevo tipo de hombre, con unas creencias y unos valores que, en cuestiones fundamentales de la vida, son distintos de las de otras épocas.

Hoy la sociedad española es plural, ya no es el monolito cultural que se pretendió conseguir por las buenas o por las malas hasta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado. La globalización y los movimientos migratorios están generando una nueva sociedad, con personas de culturas, tradiciones, intereses, creencias y maneras de entender la vida diferentes. España es una sociedad constitucionalmente laica. El Estado debe ser independiente de toda influencia religiosa o eclesiástica. Además es una sociedad democrática, y por ello es posible la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La Iglesia española recibe cada año dinero del Estado.

FRANCIA

Prehistoria En el mesolítico surgió la cultura megalítica que empleó menhires, dólmenes y enterramientos.

Edad Antigua Julio César creó una zona neutra entre Roma y los pueblos germanos, que con sus migraciones acosaban Roma de forma periódica. Ello facilitó la rápida latinización, que también fue favorecida por los primeros misioneros cristianos que se expandían en el Imperio romano. Así, la mayor parte de la céltica Galia no tardó en hacerse latina y cristiana. Lyon se volvió un importante centro religioso cristiano.

Edad Media El rey Clodoveo I se convirtió al cristianismo ortodoxo (por oposición a la herejía arriana), siendo bautizado en Reims, obteniendo el apoyo de las élites galo-romanas y estableciendo un importante lazo histórico entre la corona francesa y la Iglesia Católica. Después de la dinastía Merovingia, le sucedería la Dinastía Carolingia, cuando Carlos Martel, venció frente a los árabes. Su sucesor Pipino el Breve conquistó tierras lombardas creando con ellos los Estados de la Iglesia, también conocidos como los Estados Pontificios o "Patrimonio de San Pedro", En este periodo se produjeron las Cruzadas y la Guerra de los Cien Años.

Edad Moderna Tras el final de la Edad Media, Francia experimenta su consolidación como nación. Las Guerras de religión de Francia dominan la vida del país desde el siglo XVI pacificándose internamente.

Actualidad El catolicismo es la religión que profesan aproximadamente el 75% de los franceses. Le siguen en importancia el islam, el protestantismo y el judaísmo. Durante el siglo XIX, el Estado subvencionó a las religiones cristiana y judía. En 1905, debido a la oposición popular a la influencia política de la Iglesia católica y a su control sobre la educación pública, la legislación prohibió la financiación del clero católico, protestante y judío con fondos públicos. Por las disposiciones de esta legislación y de otras posteriores, el gobierno francés retiró el reconocimiento oficial a las citadas religiones. El estado francés es aconfesional desde 1905, año en que se separó la Iglesia del Estado.

ALEMANIA

1. Comienza en el Imperio Romano, a continuación las tribus germánicas y finalmente en el Sacro Imperio Romano de Nación Alemana. 2. Con Martín Lutero y sus 95 tesis se desarrolla la Reforma Luterana. 3. Fundación en 1948 de la Iglesia Evangélica de Alemania. 4. Persecución a los judíos culminada en la solución final del problema judío (holocausto) 5. El Islam se convierte en la tercera mayor comunidad religiosa. 6. Afiliación religiosa actual.

TURQUÍA

HITITAS

LA GUERRA DE TROYA

HOMERO

ANATOLIA

CLEOPATRA Y MARCO ANTONIO

JUSTINIANO I

LAS CRUZADAS

ATATÜRK

En la actualidad: La Religión en Turquía es mayoritariamente musulmana (96%) y en mucha menor medida agnósticos y ateos (3%) y cristiana y judía (0,6%), aunque la definición constitucional del país sea la de una república laica (laıklık). Pese a lo que a primera vista pueda parecer, existe una gran variedad tanto de escuelas del Islam como en lo que se refiere a las confesiones cristianas, lo que hace que el panorama religioso no sea en absoluto homogéneo. RELIGIONES ISLAM CRISTIANISMO ATEÍSMO AGNOSTICISMO OTROS PORCENTAJE 96´1 % 0´6% 0´9 % 2´3 % 0´1%