Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores de Serotonina David E. Nichols and Charles D. Nichols
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Neurofisiología de la conducta
Y Los Neurotransmisores
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Sinapsis 3º H.C.
Unidad 3. Fármacos serotoninégicos y antiserotoninérgicos.
Organización del sistema endocrino
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio.
UNA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
Sinapsis.
Universidad del Valle de Mexico
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Marihuana: aspectos neurobiológicos
Fisiología general del sistema cannabinoide
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Fármacos Migraña.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
NEUROTRANSMISORES.
AMINAS BIOGENAS.
Neurotransmisores y Neuromoduladores
LOS Neurotransmisores
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Las Neuronas Y Los Neurotransmisores
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Neuroanatomía de la depresión.
SISTEMA NERVIOSO.
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
Psicofarmacología.
Vistazo al Sistema Nervioso
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sinapsis.
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?
Procesos psicológicos básicos
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
Procesos psicológicos básicos
Neurotransmisores y neuromoduladores
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
SNC - Neurotransmisores
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Profesor Dr. José Manuel Pérez Córdova
¿Alguna se identifica con la imagen?
Sinápsis.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.

MENSAJEROS QUÍMICOS.
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
GLICIN A Laura Morales Rueda NH 2 CH 2 COOH. Tipo de neurotransmisor La glicina o glicocola (Gly, G) es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Hace parte.
HISTAMINA. Leidy Vanessa Jimenez U
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Neurotransmisores.
Dr. Violeta Celinda Celis Castro Silvia Tolentino Aguilar
Neurotransmisores Gaba Y glicina
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 8°
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Transcripción de la presentación:

Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica Paola Camargo Pabon.

¿Qué es la serotonina? La serotonina hace parte de las aminas biógenas. Es una indolamina producto de la hidroxilación y posterior decarboxilación del aminoácido L-TRIPTOFANO. Es conocida como la hormona del placer y el humor. Influye sobre la totalidad de las funciones cerebrales inhibiendo en forma directa o por estimulación de GABA.

Clasificación Química de la Serotonina 5-Hidroxitriptamina Fórmula química. Estructura tridimensional NOMBRE IUPACFORMULA MOLECULAR 3-(2-aminoetil)-1H-indol-5- ol C 10 H 12 N 2 O

Neurona productora de serotonina Las neuronas serotoninérgicas contienen la enzima triptófano- hidroxilasa, que convierte el triptófano en 5- hidroxitriptófano (5-HTP). La enzima requiere tanto de oxigenación molecular del cofactor biopteridina. La otra enzima implicada es el decarboxilasa de los aminoácidos L-aromático, que convierte 5-HTP en 5- HT.

RECEPTORES

Tipo o subtipo de receptorDistribución 5-HT1ANúcleos del rafé Hipocampo 5-HT1B Sustancia Nigra, Globo pálido y ganglios basales. 5-HT1Da,bCerebro. 5-HT1ECorteza cerebral putamen. 5-HT1FCorteza cerebral Hipocampo 5-HT2A Plaquetas, Músculo liso y corteza cerebral. 5-HT2BEstómago (fondo). 5-HT2C Coroides, Hipocampo y sustancia nigra. 5-HT3 Área suprema, nervios sensitivos y enérgicos. 5-HT4 SNC, neuronas mietéricas y músculo liso. 5-HT5A,BCerebro. 5-HT6,7Cerebro.

FAMILIATIPOMECANISMOPOTENCIAL 5-HT 1 G i / G o -acoplado a proteínas. Decrece los niveles celulares de cAMP. Inhibitorio 5-HT 2 G q / G 11 -acoplado a proteínas. Incrementa los niveles celulares de IP 3 y DAG. Excitatorio 5-HT 3 Receptor inotrópico de Na + y K + canal de iones despolarización membr ana plasmática. Excitatorio 5-HT 4 G s -acoplado a proteínas. Incrementa los niveles intracelulares de cAMP. Excitatorio 5-HT 5 G i / G o -acoplado a proteínas. Disminuye los niveles celulares de cAMP. Inhibitorio 5-HT 6 G s -acoplado a proteínas. Incrementa los niveles celulares de cAMP. Excitatorio 5-HT 7 G s -acoplado a proteínas. Incrementa los niveles celulares de cAMP. Excitatorio

FUNCIONES

La inhibición de la secreción gástrica. La estimulación de la musculatura lisa. La secreción de hormonas por parte de la hipófisis. Regula el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas Regula la secreción de hormonas, como la del crecimiento. Se relaciona con los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos. Ejerce influencia sobre el sueño.

Alteraciones funcionales Los niveles bajos de serotonina pueden generar: Esquizofrenia. Autismo infantil. Trastorno obsesivo compulsivo. Hiperactividad en niños. Depresión. Estados de agresividad. Migrañas. Estrés. Insomnio.

Los niveles altos de serotonina producen: Sensación de bienestar. Relajación. Mayor autoestima. Concentración.

SÍNTESIS La serotonina se deriva del aminoácido triptófano por un proceso de dos pasos que necesita una enzima triptofano-5- hidroxilasa y una descarboxilasa. La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido triptófano, se clasifica como indolamina. Triptófano hidroxilasa descarboxilasa Triptófano 5-hidroxitriptófano SEROTONINA

DEGRADACIÓN Se descompone por la acción de la enzima acetilcolinesterasa. El botón pre sináptico absorbe los productos de la degradación debida a la desactivación enzimática, que se emplean para la síntesis de la mas moléculas de neurotransmisor.

Agonistas serotoninergicos Selectivos No selectivos 5- HT1A 5-HT1B Y 5-HT1D 5-HT2 5-HT4 Ergotamina LSD Trazodona Triptanes Buspirona Cisaprida

Antagonistas serotoninergicos Antagonistas 5-HT2A – 5-HT2C Antagonistas 5- HT3 Antieméticos Ketanserina Antipsicoticos atípicos Metisergida

GRACIAS.