SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGNOS DE PUNTUACION.
Advertisements

Signos De Interrogación
NO REPROBADOS REPROBADOS UNA ASIGNATURA REPROBADOS DOS ASIGNATURAS REPROBADOS TRES ASIGNATURAS REPROBADOS CUATRO O MAS ASIGNATURAS MATEMÁTICAS FÍSICA II.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Oraciones Yuxtapuestas, Coordinadas y Subordinadas
UNIMEMBRES Y BIMEMBRES ENUNCIADOS UNIMEMBRES Y BIMEMBRES MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS: TORREÓN Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Solicitud de Empleo Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasificas los textos.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2: Analizas el Género Lirico Profesor: José Agustín Ramírez.
Programa Todos Aprender Programa Todos Aprender Por una Educación de Calidad en Colombia Por una Educación de Calidad en Colombia PTA.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Carta Poder Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura : Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
S ubgénero L írico Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2 Analizas el Género Lirico Profesor: José.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
Felipe y Clara van de compras.... Clara le pregunta a Felipe, —Felipe, ¿a qué hora cierra el centro comercial? Felipe responde, —Cierra a las nueve. Son.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Sirve para: Existen ciertas palabras que nos sirven para relacionar las ideas que contienen las oraciones con el fin de darle sentido. Estas palabras.
Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.
Bloque 3. Prácticas; el uso del léxico y semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre:
GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I La generalización como estrategia discursiva Sesión 10A.
Signo que marca la finalización de un enunciado o de una expresión oral. Este signo permite comprender y diferenciar las ideas del párrafo o del.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
Taller de Lectura y Redacción 1 Mtra. Eren Coronado
9 de enero de 2017 Español 1.
Interrogativos y exclamativos.
Español 2 13 de febrero de 2017.
Español Uno y Dos - Preguntas Importantes
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
El proceso de la escritura
ESPAÑOL 2, el 26 de Septiembre
RESUMEN.
CÓMO UTILIZAR LA TILDE CORRECTAMENTE
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
Me llamo _______ Clase 701 La fecha es 23 de septiembre del 2014
Español Uno y Dos - Preguntas Importantes
Acentuación de los monosílabos
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Practiquen entre parejas el vocabulario
¿Qué lleva?.
Preguntas para el CBA 3 La Escuela y Las Clases Creado por JAG.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
BOPA #5 rojo el 5 de octubre, miércoles
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Ana Paola García Martínez
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
FIN  ¿Cuántos cerditos hay en el cuento?  ¿Quien se quería comer los tres cerditos? ¿Dónde y con quien vivían en un principio.
USO DEL SIGNO DE INTERROGACION Y EXCLAMACION. USO DEL SIGNO DE INTERROGACION El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo,
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
Tema 1 1º ESO.
YA, TODAVÍA / AÚN Para expresar que una situación conocida no ha cambiado, usamos todavía o aún. ¿Todavía está cerrado? ¿Aún está cerrado? Sí, todavía.
Las palabras interrogativas
ENUNCIADOS UNIMEMBRES Y BIMEMBRES
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN c o m p i l a d o r e s
POSIBLES FORMA DE TRABAJAR ESTE CUADERNO DE MANERA PROGRESIVA. Estimulo: LÁPIZ Desde lo Semántico  Identifica: “Muestra ”  Nombra: “¿Cómo se llama? (indicar.
La tilde diacrítica.
Entrevista y preguntas de repaso
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
Semana # 3 Anuncios: La composición # 1 y la Lectura # 1 son para hoy,
Actividad de escuchar ¿A qué hora almuerzas? ¿Con quién almuerzas?
Actividades para la reflexión
Created by Educational Technology Network
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso del léxico y semántica Profesor: José Agustín Ramírez Ramos 27 de Febrero de 2015

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN  Los signos de interrogación (¿ ?) como su nombre lo Indica, se usan en expresiones interrogativas. Deben ponerse al principio y al final de ellas. Debes tener en cuenta que después de estos signos no se pone punto. ¿ A qué hora regresaste ?

ORIGEN DEL SIGNO DE INTERROGACIÓN Su origen se remonta a la palabra del latín quaestiō (pregunta), la cual comenzó a ser abreviada como Qo, para indicar una pregunta. Con el paso del tiempo, esta abreviación dio origen al signo de cierre de interrogación (?).latín

REGLAS PREGUNTAS DIRECTAS E INDIRECTAS  Las oraciones interrogativas directas  Las oraciones interrogativas directas, son aquellas que van directo al punto, es decir que preguntan únicamente la información necesaria.  Las oraciones interrogativas indirectas  Las oraciones interrogativas indirectas son un tipo de oraciones compuestas en la que la oración principal no es interrogativa,  Las preguntas indirectas nunca llevan signo de interrogación. Se presentan en forma de afirmación pero contienen una interrogante.

10 EJEMPLOS DE ORACIONES INTERROGATIVAS DIRECTAS E INDIRECTA: 1. ¿Cuántos años tienes? (Directa). 2. Me gustaría saber cuántos años tienes (Indirecta). 3. ¿A dónde vas? (Directa). 4. Quisiera preguntarle si quiere ser mi novia (Indirecta). 5. ¿Cómo te llamas? (Directa). 6. Me podrías decir, cómo te llamas (Indirecta). 7. ¿Me puedes llevar? (Directa). 8. Me gustaría saber si me llevarías a mi casa (Indirecta). 9. ¿Quieres comer en este momento? (Directa). 10. Podrías decirme si quieres comer en este momento (Indirecta)

Actividad: inventa 15 preguntas directas y 15 indirectas.