Juan Negrín. Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1889-y falleció Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ( ) Evolución en cada bando
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
10. SUBLEVACÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
Fases de la Guerra Civil
Crisis 1917.
La guerra civil española (1936 – 1939)
España: primer tercio del siglo XX
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Las fuerzas políticas durante la II República
Historia de una tragedia
Cardenismo
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
REVOLUCIÓN EN.
La Segunda República
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
La Guerra Civil Española
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
La Guerra Civil
LA MUJER.
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL (julio 1936-agosto 1939)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
La Guerra Civil Española ( )
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
FRANQUISMO Francisco Franco El resultado final de la contienda fue la consolidacion del movimiento nacionalfrente a la Republica que se habia.
La Guerra Civil
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra civil española.
La Segunda República ( )
La guerra civil española ( )
TOP 10 Personajes de la Independencia
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
Antonio Machado Cristina Esteban.
DR. RICARDO MORENO CAÑAS
Francisco De Goya Valeria Medina.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
Guerra Civil Española.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
Periodo de violencia en Colombia
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Somos Diferentes Científicos Españoles Trabajo realizado por: Iván Salinero.
La Segunda República ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
FUNCIONES DEL GOBIERNO
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
José Díaz El Partido Comunista de España. José Nació en Sevilla en 1896 Trabajaba en una panadería cuando era niño; cuando tenía 18 años ingresó en La.
SEXENIO REVOLUCIONARIO
Merece la pena, léelo El 7 de noviembre de 1938, hace más de setenta años, la actividad bélica en España se centraba en la batalla del Ebro. Sin embargo,
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
REINADO DE ALFONSO XIII
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Transcripción de la presentación:

Juan Negrín

Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1889-y falleció Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1889-y falleció en París el 12 de noviembre de en París el 12 de noviembre de Fue un fisiólogo y político español. Catedrático de Fisiología, como gran investigador en esta ciencia llegó a ser considerado un precursor de la bioquímica. Fue un fisiólogo y político español. Catedrático de Fisiología, como gran investigador en esta ciencia llegó a ser considerado un precursor de la bioquímica. Nombrado ministro de Hacienda en septiembre de 1936 en el gobierno de Largo Caballero. Fue miembro del PSOE, tras la dimisión de Largo Caballero el 17 de mayo de 1937 el Presidente de la República Manuel Azaña le nombró Presidente del Gobierno, con la esperanza de fortalecer el poder central frente a sindicatos y anarquistas, aliándose con la burguesía y clases medias, poniendo así fin al movimiento revolucionario y creando una economía de guerra Nombrado ministro de Hacienda en septiembre de 1936 en el gobierno de Largo Caballero. Fue miembro del PSOE, tras la dimisión de Largo Caballero el 17 de mayo de 1937 el Presidente de la República Manuel Azaña le nombró Presidente del Gobierno, con la esperanza de fortalecer el poder central frente a sindicatos y anarquistas, aliándose con la burguesía y clases medias, poniendo así fin al movimiento revolucionario y creando una economía de guerra.

Negrín convirtió el cuerpo de Carabineros en una unidad de elite mandada por hombres de su confianza, perfectamente equipada, con intendencia especial, equipamiento sanitario de primer orden y exclusivamente a su órdenes. Una especie de ejército privado que pronto fue conocido popularmente como los Cien mil hijos de Negrín. Negrín convirtió el cuerpo de Carabineros en una unidad de elite mandada por hombres de su confianza, perfectamente equipada, con intendencia especial, equipamiento sanitario de primer orden y exclusivamente a su órdenes. Una especie de ejército privado que pronto fue conocido popularmente como los Cien mil hijos de Negrín. Este cuerpo se encargó de descerrajar las cajas de seguridad y depósitos de alhajas de los bancos y montes de piedad, amén de saquear incontables domicilios particulares, iglesias, monasterios e incluso museos Este cuerpo se encargó de descerrajar las cajas de seguridad y depósitos de alhajas de los bancos y montes de piedad, amén de saquear incontables domicilios particulares, iglesias, monasterios e incluso museos

Si cuando Negrín se hizo cargo del poder, en mayo del 37, todavía era concebible una victoria del Frente Popular, a un año vista, la gestión militar de su gobierno había sido un lamentable rosario de fracasos. Todas las ofensivas emprendidas habían sido un desastre para los republicanos. Se habían perdido las batallas de Brunete, Belchite, todo el Norte, Teruel Alcañiz, Lérida, Tortosa y Viñaroz (Batalla del Ebro), quedando cortada en dos la España republicana. Si cuando Negrín se hizo cargo del poder, en mayo del 37, todavía era concebible una victoria del Frente Popular, a un año vista, la gestión militar de su gobierno había sido un lamentable rosario de fracasos. Todas las ofensivas emprendidas habían sido un desastre para los republicanos. Se habían perdido las batallas de Brunete, Belchite, todo el Norte, Teruel Alcañiz, Lérida, Tortosa y Viñaroz (Batalla del Ebro), quedando cortada en dos la España republicana.

En 1919, tras un examen de reválida que supera con Sobresaliente y Premio Extraordinario, le fue convalidado su título alemán de Licenciado de Medicina y Cirugía. Al año siguiente realiza los cursos de doctorado y presenta una nueva tesis: El tono vascular y el mecanismo de la acción vaso tónica del esplácnico, calificada de Sobresaliente; en ella, su teoría sobre las "substancias receptivas" se demostraría certera. En 1919, tras un examen de reválida que supera con Sobresaliente y Premio Extraordinario, le fue convalidado su título alemán de Licenciado de Medicina y Cirugía. Al año siguiente realiza los cursos de doctorado y presenta una nueva tesis: El tono vascular y el mecanismo de la acción vaso tónica del esplácnico, calificada de Sobresaliente; en ella, su teoría sobre las "substancias receptivas" se demostraría certera. En 1922, tras la muerte del Prof. José Gómez Ocaña en 1919, opositó para la cátedra de Fisiología de la Universidad Central de Madrid, que obtuvo por unanimidad. Desde este puesto organiza un Laboratorio de Prácticas en la facultad de Medicina, mientras el de la Residencia de Estudiantes lo enfoca hacia la investigación En 1922, tras la muerte del Prof. José Gómez Ocaña en 1919, opositó para la cátedra de Fisiología de la Universidad Central de Madrid, que obtuvo por unanimidad. Desde este puesto organiza un Laboratorio de Prácticas en la facultad de Medicina, mientras el de la Residencia de Estudiantes lo enfoca hacia la investigación

Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española. Desde el mismo momento de los hechos, Negrín ha sido objeto de las más crueles críticas por parte de sus enemigos políticos, y sólo muy recientemente autores como Ricardo Miralles o Enrique Moradiellos han hecho un gran esfuerzo por rehabilitar al personaje como un "estadista de la más alta talla". Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española. Desde el mismo momento de los hechos, Negrín ha sido objeto de las más crueles críticas por parte de sus enemigos políticos, y sólo muy recientemente autores como Ricardo Miralles o Enrique Moradiellos han hecho un gran esfuerzo por rehabilitar al personaje como un "estadista de la más alta talla".