Ecología de Poblaciones Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón
Ecología de Poblaciones Población- grupo de organismos que se aparean entre sí y producen progenie fértil Modos de estudio: – Evolución – Demografía – Dinámica Poblacional
Demografía Estudia: – Natalidad – Mortandad – Distribución de edades Importancia: – Conservación – Control – Estudio de dinámica poblacional
Clasificación por demografía Sobrevivientes Tiempo
Organismos Tipo I
Organismos Tipo II
Organismos Tipo III
Ejemplo Organismo 1 Intervalo de edad Número de sobrevivientes Dada las siguientes tablas de vida dibuje una grafica que las represente e indique cual podria ser una especie de erizo y cual podria ser un elefante Organismo 2 Intervalo de edad Número de sobrevivientes
Población Efectiva Para efectos de dinámica poblacional y conservación no se debe incluir toda la población; solo aquellos que se reproducen. Esto constituye la población efectiva. – En conservación la población mínima viable debe ser 500 individuos para que no se considere amenazada. Donde: Ne es la población efectiva, Nm la cantidad de machos reproductivos, Nf la cantidad de hembras reproductivas
Ejemplo Calcule la población efectiva del ratón Mus musculus dada la siguiente distribución de edades (asuma que los adultos pueden reproducirse durante toda su vida) Calcule la población efectiva del lobo Canis lupus dada la siguiente distribución de edades (asuma que los adultos pueden reproducirse durante toda su vida) EdadesMachosHembras Cachorros200 Juveniles Adultos EdadesMachosHembras Cachorros16 Juveniles1014 Adultos812
Crecimiento Poblacional El crecimiento poblacional es afectado por: Edad al reproducirse Cantidad de progenie por evento reproductivo Disponibilidad de recursos Comida Espacio Albergue
Crecimiento Poblacional Hay dos tipos de crecimiento poblacional Logístico Geométrico o Exponencial Los organismo se clasifican según su crecimiento poblacional r K
Crecimiento Poblacional Población Tiempo Logístico Exponencial
Crecimiento Poblacional ExponencialLogistico
Organismos r y K r Crecimiento poblacional rápido Tasa de natalidad alta Malos competidores Poca probabilidad de extinción K Crecimiento poblacional lento Tasa de natalidad baja Buenos competidores Mayor probabilidad de extinción
Organismos r y K Población Tiempo K r K
Organismos r y K rk
Genética Poblacional Estudio de la estructura de una población utilizando marcadores moleculares 1.Aloenzimas 2.“DNA fingerprinting” 3.“Random Fragment Length Polymorphism (RFLP)” 4.AFLP 5.DNA genómico (secuenciación) 6.RAPD 7.DNA mitocondrial/ cloroplasto 8.Microsatélites 9.Expresión genética (cDNA, RNA) 10.Genomas 11.Polimorfismos de un nucleótido (SNPs) 12.Proteínas (“Proteomics”)
DNA Fingerprinting: Especies crípticas de una avispa parasitoide De León et al. 2004
RFLP:
AFLP: Movimiento de aves migratorias en América Ruegg & Smith 2002
Secuenciación: Población Humana
RAPD: Lactobacillus en quesos Cheddar Cogan et al. 1998
Expresión genética (cDNA, RNA): Expresión Genética en Manduca sexta Wang et al. 2003
Microsatélites
Genomas; Cloroplasto de Arroz Garland 2002
SNPs Gene Conservation Laboratory 2008