Ing. Juan Castillo Carrasco Noviembre 15 de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEMEX 100 años – Actividades de Celebración
Advertisements

REUNIÓN-DESAYUNO CONSEJO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO ARQ. J. AARTURO AISPURO CORONEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO.
Fotografía de integrantes
PROYECTO: “POR UNA UNIDAD VERDE”
Asociación Mexicana de Arboricultura, A. C Reporte de nuestra participación ExpoVerde 2008 WTC de la Ciudad de México.
Curso de Arboricultura
EcoSociedad 2012 Fueron 4 días de intensa actividad con diferentes eventos como: Muestra fotográfica Concurso de productos de la madera: muebles, instrumentos.
Una ciudad donde democratizamos la cultura años5.
El 27 de mayo, la Dirección General de Tributación celebró la PRIMERA JORNADA NACIONAL DE LA CULTURA TRIBUTARIA en todo el país. La Plaza de la Cultura.
Agenda Miércoles 28 de marzo de 2012 Servidores públicos Hora
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
REGION CENTRO OCCIDENTE
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
DÍA DEL ÁRBOL URBANO EN XOCHITLA, Felicidades por la entusiasta colaboración del Parque Ecológico Xochita, emotiva asistencia de los inscritos en.
IV FORO NACIONAL DE ARBORICULTURA Y DASONOMÍA URBANA
INSTITUCION EDUCATIVA LA MILAGROSA
Hermosillo, Sonora. 07 de Diciembre del 2009.
Agenda Miércoles 28 de marzo de 2012 Servidores públicos Hora
GRACIAS POR COMPARTIR LA EXPERIENCIA AGRADECIMIENTO PÚBLICO POR LA SUBLIME DISPOSICIÓN DE DON EDUARDO MEDINA, PRESIDENTE DEL COMITÉ HISPANO DE LA SOCIEDAD.
PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL Evento: FORO PÚBLICO A 100 años de historia ¿qué.
Caravana del Emprendedor y 13, Noviembre 2009 Parque Querétaro 2000.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
SEGUNDO CURSO DE ARBORICULTURA
ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA NUEVA MESA DIRECTIVA
I CONGRESO HISPANOAMERICANO DE ARBORICULTURA
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
Regional Antioquia FUNDACIÓN SOLIDARIDAD POR COLOMBIA Centro Integral Comunitario Trece de Noviembre.
II JORNADA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS Organizada por: 28 de Abril de Sevilla.
OBRA DE ARTE URBANO “QUITO JARDÍN DE QUINDES”
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ARTIGAS. ANEP: Directora del Instituto de Formación Docente Mtra. Lilián Fagúndez Inspector Departamental de CEIP.
CELEBRAMOS. ¿Cómo ayudar a la difusión de la vida de Don Bosco, su sueño y su causa? ¿Cómo ayudar a evidenciar la relación de Don Bosco con los jóvenes.
LUNES 19 DE OCTUBRE MARTES 20 DE OCTUBRE JUEVES 22 DE OCTUBRE VIERNES 23 DE OCTUBRE 9:00 a 14:00 Servidores públicos del Poder Ejecutivo en el Valle de.
INFORME DE ACTIVIDADES “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014”
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
Febrero 2014 Agenda del mes Contacto:
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA 2009 RESUMEN DE ACTIVIDADES.
Pilar, Provincia de Buenos Aires En el marco del programa de cuidado responsable y con los principios de responsabilidad social empresaria desarrollado.
DIRECCION DE DEPORTES PROMOCION Y DIFUSION ACTIVIDAD FISICA A TRAVÉS DE LAS LIGAS DEPORTIVAS MUNICIPALES LIGA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL Y FEMENIL LEONES.
Nace el 25 de mayo de Choya figura además entre los miembros fundadores de la Fundación Aisi-Hezi, para la promoción del tiempo libre educativo,
Palencia, 11 de febrero de EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ÁREA ASCIENDE A 3,33 MILLONES DE €, UN 8,18% MÁS QUE EN PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Asociación Mexicana de Arboricultura Bosque San Juan de Aragón Ciudad de México Demostración de Poda y Asamblea General Ordinaria Sábado 21 de noviembre.
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z ww.lucesmexicanas.com
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
Abril 2013 Agenda del mes Contacto:
Los alumnos realizaron una visita a la comunidad en compañía de sus padres de familia, con la finalidad de poder detectar algunas problemáticas dentro.
H. XII Ayuntamiento de La Paz Secretaría General Presentación de Avances de Metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal Mayo - Octubre del 2006.
La Asociación Nacional de Médicas Mexicanas, A. C. en la “ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO” Av. Cuauhtémoc # 330 edificio B, Planta Baja Centro.
“TU MEJOR OPCION HACIA EL PARAISO”. Clima Promedio : Máxima:29°C durante el dia y la noche. Puerto Vallarta es también un destino rico en cultura y.
POR UN MEXICO SEGURO DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO GUSTAVO ADOLFO BECQUER
6 de Noviembre del 2013 Mendiola Velázquez Margie Leslie Paloma UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO CAMPUS AMÉRICAS LEÓN GUANAJUATO MÉXICO ALBÙM DE FOTOS DE.
Alumnos del 4° Grado Grupo “A” 4. Construcción de áreas jardinadas y bancas en la escuela 5. Calles en mal estado 6. Contaminación del medio ambiente.
LAS 3 R CONTRA EL DENGUE Proyecto para Establecer Sinergias entre Redes de Promotores Ambientales y Promotores de Salud para Prevenir la Proliferación.
“Diseña el cambio” “Solo vamos a ayudar” Primaria Libertad Diseña el cambio Nuestra primaria esta ubicada en la colonia La Joya municipio de Chimalhuacán.
PRIMARIA LIC. LUIS CABRERA
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Campaña Seguridad Vial Cena Aniversario 15 Años de Aseguradora Tajy Aseguradora Tajy ! Olimpiadas Tajy 2012 N° 5 AGOSTO 2012.
“TRABAJANDO CON ÓRDEN Y HONESTIDAD” GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE ANGANGUEO, MICHOACÁN C. OSWALDO SOTO MONROY REGIDOR DE DEPORTE, DESARROLLO RURAL.
Cuadro descriptivo Paola Ingrid Rivera Soto Administración Pública Órgano Breve historiaTitular Órgano central o desconcentradoTipoSector 1 SECRETARIA.
Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos Producción Apícola Adriana Correa Benítez Coordinadora de Área Producción Cunícola Miguel Ángel Martínez Castillo.
Abril 2015 Agenda del mes Contacto:
AGENCIA DE TURISMO. Población: habitantes Clima: entre 16° a 37° PLAYAS: Caleta y Caletilla Honda Langosta Manzanillo Tlacopanocha Hornos Condesa.
1° Café Filosófico 2015 Reflexión: Los esqueletos salen de sus tumbas:
RECURSO EDUCATIVO ABIERTO Reposito de recurso educativo abierto: Toda la UNAM en línea Por: Yussel Daniel Mondragón 04- Diciembre
PRESENTACION DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO
"Laicos Eudistas: Misión compartida para transformar el mundo" BIENVENIDA Y SALUDO A LAS DELEGACIONES.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
Transcripción de la presentación:

Ing. Juan Castillo Carrasco Noviembre 15 de 2009 Informe Valle de Bravo Ing. Juan Castillo Carrasco Noviembre 15 de 2009

Ciudad de México, noviembre del 2009. El H. Ayuntamiento Municipal de Valle de Bravo, con la participación del Arq. Luis Miguel García Jaramillo, invitó a la Asociación Mexicana de Arboricultura a través del Dr. Daniel Rivas Torres, para participar en los eventos culturales del CDLXXIX aniversario de su fundación. El Dr. Daniel Rivas Torres encargó al que suscribe, participar en dicho evento y del cual se informa: La participación principal, se desarrolló en el auditorio del Museo Joaquín Arcadio Pagaza, donde: Se agradeció la invitación a nombre del Dr. Rivas Torres, Presidente de la AMA. Felicitación por el evento y la amplia participación, sobre todo, de los jóvenes.

Ing. Juan Castillo Carrasco, ISA Certified Arborist. Manifestación por la cultura del árbol urbano principalmente, plasmado en el Programa de Actividades Científicas, Culturales y de Capacitación publicado en la página WEB de la Asociación. Promoción de la Segunda Competencia Nacional de Poda. Ante la pregunta de “Mantenimiento al Ahuehuete del Barrio de Santa María Ahuacatlán”, se asumió el compromiso compartido con el Ayuntamiento Municipal. Recorrido Cultural a La Peña, sitio donde se registran antecedentes prehispánicos del Valle de Bravo, comandado por el Arqueólogo José Hernández, Responsable del Proyecto de Salvamento Arqueológico La Peña. En los diferentes eventos culturales del Programa de Aniversario, se difundió por parte del Ayuntamiento, la participación de la AMA. Atentamente Ing. Juan Castillo Carrasco, ISA Certified Arborist.

Presídium de la Conferencia Magistral: “Las Esculturas de Cabezas de Serpiente de la Región de Valle de Bravo”, dictada por el Arqueólogo José Hernández Rivero, Responsable del Proyecto de Salvamento Arqueológico La Peña, con motivo del CDLXXIX Aniversario de la Primera Misa realizada al pie del Monumental Ahuehuete de Santa María Ahuacatlán.

A la izquierda, el Profr. Federico Loza Caballero, Representante del C A la izquierda, el Profr. Federico Loza Caballero, Representante del C.P. Gabriel Olvera Hernández, Presidente Municipal en Valle de Bravo, quien ofrece la bienvenida a nombre del H. Ayuntamiento Municipal. A la derecha, el Ing. Juan Castillo Carrasco, quien presenta los objetivos de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA).

Entrega de la revista número 2 de ArbolAMA y la Convocatoria de la Segunda Competencia Nacional de Poda, al Profr. Federico Loza Caballero, Representante del C.P. Gabriel Olvera Hernández, Presidente Municipal en Valle de Bravo.

Profr. Braulio Leines Vite, Coordinador de Educación y Cultura; Arqueólogo José Hernández Rivero, Responsable del Proyecto de Salvamento Arqueológico La Peña; Arqueólogo Fernando Báez Urincho, Red Mexicana de Arqueología; Profr. Federico Loza Caballero, Representante del C.P. Gabriel Olvera Hernández, Presidente Municipal en Valle de Bravo; Ing. Juan Castillo Carrasco, Asociación Mexicana de Arboricultura. En el auditorio del Museo Joaquín Arcadio Pagaza, Municipio de Valle de Bravo Estado de México.

Fotografías proporcionadas por el Arqueólogo José Hernández Rivero. Esculturas de cabeza de serpiente que muestran fauces abiertas, localizadas en el parque “El Pino”, como normalmente los vecinos llaman al Imponente Ahuehuete, en el Barrio de Santa María Ahuacatlán, Valle de Bravo Estado de México.

Arq. Luis Miguel García Jaramillo del Área de Gestión Ambiental Municipal, explica la importancia histórica y religiosa del Árbol de Ahuehuete para la comunidad en el parque “El Pino”. Se observa: Deterioro estructural de los arriates y asentamientos diferenciales en los pisos, alrededor del árbol. Muerte de ramas de diferentes tamaños. Agrietamiento y secamiento lineal en el tronco y ramas, tanto primarias como secundarias. Presencia de tocones por trabajos de poda mal realizados y lesiones por vandalismo. Epífitas, abejas, musgos y hongos.

Ahuehuete (Taxodium mucronatum), que en lengua Náhuatl significa “viejo árbol de agua”. Grandioso Árbol ubicado en la Calle 5 de Mayo del Barrio Santa María Ahuacatlán. Conforme a la narración histórica, el 15 de noviembre de 1530, Fray Gregorio Jiménez y un grupo de Frailes Franciscanos celebró la Primera Misa en la Comunidad, al pie del Majestuoso Árbol de Ahuehuete y con ello se considera la fundación de Valle de Bravo. El 15 de noviembre del 2009, se depositó una ofrenda floral en el árbol como símbolo del CDLXXIX aniversario.

Urgen trabajos de mantenimiento integral del Ahuehuete, para realizar limpieza y aclareo de copa, también considerar al tronco y sistema radical, con ello prolongar la vida digna del Ahuehuete de Santa María Ahuacatlán.