Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
Características de nuestra población.
LA POBLACIÓN.
Geografía de la población
América Latina Contemporánea
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Hacia una agenda regional Los desafíos pendientes de Chile Carolina Stefoni Universidad Alberto Hurtado.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
América y su gente Unidad 2 5º Básico A y B
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
América y su gente. Sylvia Latorre.
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Migraciones intra-regionales en Sud América
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
¿Qué sabemos de los chilenos? Mariana Schkolnik Directora Nacional del INE Mayo, 2010.
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
“PERIODISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO” EVENTO PARALELO PARA COMUNICADORES Por Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo Consejo Nacional para el Cambio Climático.
LA POBLACIÓN.
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
RED DE MUJERES DE EL LOA “NO HAREMOS NADA POR TI, LO HAREMOS CONTIGO” Objetivos: 1.- Promover la participación sociopolítica de las mujeres de la Provincia.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
POBLACION DE CHILE                                     
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Simposio Internacional “Carlos Font Pupo” El Impacto Social del Envejecimiento Demográfico: el caso Cuba Mcs. Juan Carlos Alfonso Fraga Director, Centro.
Geografía de la Población de América Latina
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
Unidad II: La población mundial
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Geografía de la población
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
LAS MIGRACIONES.
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
Evolución de la pobreza por consumo y NBI (Porcentaje de la población) Fuente: INEC - Encuesta de Condiciones de Vida ECV * Año 1999 no incluye Amazonía.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Geografía de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
Transcripción de la presentación:

Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los chilenos? Los nuevos chilenos ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los chilenos? Los nuevos chilenos Chile: Caracterización de la Migración del Nuevo Siglo Santiago, 25 de mayo 2016

EL CONTEXTO MIGRATORIO MUNDIAL Crisis humanitaria por guerras y persecuciones étnicas y religiosas. Un ambiente migratorio restrictivo y regulatorio en medio de globalización. Crecen políticas de control de flujos. La inmigración es vista como un hecho humano de gran magnitud que preocupa y debe gestionarse, mitigarse o contenerse. Tensión entre lógica demográfica y laboral y lógica de seguridad interna e identidad nacional Domina percepción negativa (Ipsos 2011): Mundo un 45% negativa y un 25% positiva. Impacto negativo en empleo un 48% y en servicios sociales un 51%. En Chile (EB, 2013) un 47% muestra poca o nada de confianza en personas de otra nacionalidad. Crisis humanitaria por guerras y persecuciones étnicas y religiosas. Un ambiente migratorio restrictivo y regulatorio en medio de globalización. Crecen políticas de control de flujos. La inmigración es vista como un hecho humano de gran magnitud que preocupa y debe gestionarse, mitigarse o contenerse. Tensión entre lógica demográfica y laboral y lógica de seguridad interna e identidad nacional Domina percepción negativa (Ipsos 2011): Mundo un 45% negativa y un 25% positiva. Impacto negativo en empleo un 48% y en servicios sociales un 51%. En Chile (EB, 2013) un 47% muestra poca o nada de confianza en personas de otra nacionalidad.

CHILE: FACTORES DE ATRACCIÓN MIGRATORIA Transición demográfica avanzada Estabilidad política y seguridad pública Regulaciones migratorias Acceso a servicios sociales Diferenciales socioeconómicos Transición demográfica avanzada Estabilidad política y seguridad pública Regulaciones migratorias Acceso a servicios sociales Diferenciales socioeconómicos

INDICADORES SOCIALES COMPARADOS PAIS Población (millones) 2014 Tasa CD (%) 2014 Desarrollo Humano 2014 PIB p/c (PPA) 2015 Pobreza 120 U$ mes 2015 Homicidios (cien mil) Chile17,80,9Muy alto ,93 Argentina41,80,9Muy alto ,66 Colombia48,91,3Alto ,931 Ecuador16,01,6Alto ,812 Perú30,81,3Alto ,310 Bolivia 10,81,6Medio ,312 Países sudamericanos con mayor presencia migratoria en Chile Países sudamericanos con mayor presencia migratoria en Chile

País de origen 1992 N 2002 N 2009 N 2014 N Part. % 2002 – 14 Diferencia % Argentina ,3+ 32,5 Bolivia ,8+ 209,4 Colombia ,1+ 511,4 Ecuador ,7+103,7 Perú ,7+233,5 Sub total Países ,5+141,9 Total Inmigrantes ,4 Evolución de Inmigrantes en Chile 1992 – 2014: Países con mayor presencia migratoria en Chile Evolución de Inmigrantes en Chile 1992 – 2014: Países con mayor presencia migratoria en Chile

SÍNTESIS CASEN 2013 Origen fronterizo y sudamericano Mayoría comunidad peruana Mayor crecimiento comunidad colombiana Se concentran en la Región Metropolitana (absoluto) y norte de Chile (relativo) Más mujeres que hombres Menor pobreza por ingresos pero mayor multidimensional Mayor desigualdad ingresos. Mayor escolaridad. Predominio en edades activas Mayor tasa de ocupación Menor tasa de asalariados sin contrato Mayor porcentaje sin seguro de salud Mucho mayor cantidad de arrendatarios Origen fronterizo y sudamericano Mayoría comunidad peruana Mayor crecimiento comunidad colombiana Se concentran en la Región Metropolitana (absoluto) y norte de Chile (relativo) Más mujeres que hombres Menor pobreza por ingresos pero mayor multidimensional Mayor desigualdad ingresos. Mayor escolaridad. Predominio en edades activas Mayor tasa de ocupación Menor tasa de asalariados sin contrato Mayor porcentaje sin seguro de salud Mucho mayor cantidad de arrendatarios

CHILE CAMBIA: LOS NUEVOS CHILENOS Entre 2010 y 2014 los nacimientos con ambos padres chilenos bajó en un 1,8%. El 6% de nacimientos en Chile (15 mil) evidencia al menos un progenitor extranjero. El incremento de estos nacimientos entre 2010 y 2014 fue de 57%. Sobre total de nacimientos con al menos un padre extranjero el 46% fue de carácter mixto. Y en aquellos nacimientos con ambos padres extranjeros el aporte relativo fue de 54%. De los hijos nacidos de padres mixtos 60% lo fue de padre chileno y madre extranjera y un 40% de madre chilena y padre extranjero. Al ritmo actual de crecimiento anual de la tasa de nacimiento mixtos (11,5% anual) en el 2040 serán superiores a la de nacidos de ambos padres chilenos. Entre 2010 y 2014 los nacimientos con ambos padres chilenos bajó en un 1,8%. El 6% de nacimientos en Chile (15 mil) evidencia al menos un progenitor extranjero. El incremento de estos nacimientos entre 2010 y 2014 fue de 57%. Sobre total de nacimientos con al menos un padre extranjero el 46% fue de carácter mixto. Y en aquellos nacimientos con ambos padres extranjeros el aporte relativo fue de 54%. De los hijos nacidos de padres mixtos 60% lo fue de padre chileno y madre extranjera y un 40% de madre chilena y padre extranjero. Al ritmo actual de crecimiento anual de la tasa de nacimiento mixtos (11,5% anual) en el 2040 serán superiores a la de nacidos de ambos padres chilenos.

DESAFIOS MIGRATORIOS PARA CHILE Hoy la tasa de crecimiento demográfico de Chile es de 1% anual. La de inmigrantes es de 7%. Con este ritmo al 2040 los inmigrantes representarán un 13% del total, semejante al promedio en la UE. Se necesita una mirada comprensiva demográfica, basada en estudios prospectivos que fundamenten una nueva política y legislación. Es necesario discutir sobre la magnitud y características sociodemográficas de los flujos migratorios. Se debe analizar distintos modelos para alcanzar la cohesión social en un ambiente multicultural. Esto implica un definición del rol del Estado en la regulación de la migración a través, entre otros aspectos, de definiciones en los requisitos de entrega de visas de residencia.