► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Advertisements

La demostración de Dios en René Descartes
La pasión por la razón y la certeza
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
FILOSOFIA (AMOR POR LA SABIDURIA)
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
La lista de 100.
10-c Santo Tomás de Aquino
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
EL TRIPLE FILTRO.
DESCARTES RACIONALISMO
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
EL ARGUMENTO.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
La filosofía de Descartes
La fidelidad de Cristo Heb 3:1-2 Pastor Wilson Carrero 08 diciembre 2013.
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
La pregunta que interroga por el ser
René Descartes.
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
Crisis del realismo aristotélico
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
El Racionalismo del s.XVII
Pr. Juan Pichén Fernández
La filosofía de Descartes ( )
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Contexto filosófico: Locke
Bienvenidos Integrantes: 1.Armando Rodríguez 2.Danny Montoya 3.Daylan Vega 4.Johan Quirós.
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
EL CENTRO DEL ASUNTO ES… QUE QUEREMOS SER EL CENTRO.
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
18 de DICIEMBRE.- Pensamiento del día. A menos que tengamos la llave de la fe para penetrar en el significado de la vida, estaremos perdidos. No escogemos.
Hace mucho tiempo, existía una princesa que vivía en el Reino de los Entes. Su sueño era contraer matrimonio con un Príncipe que fuera muy inteligente.
TEÍSMO - ANTITEÍSMO.
La música es el arte mas directo, entra por el oído y va al corazón.
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Saira Y. Espada Mateo National University Collage 15 de abril de 2013.
¿SER O ESTAR? ¡REPASÉMOSLO JUNTOS! Nivel B2. ¿Qué sabemos hasta ahora? Empecemos por recordar los usos básicos de SER y ESTAR ¡Eso está hecho! ¡Eso es.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Matemática Departamento de Enseñanza de la Matemática Curso: MA-0205 ÁLGEBRA Y ANÁLISIS.
Enid Y Rios Huma 1020 Prof. Clarissa Santiago.  Ver si existe la perfección  Ver si es posible distinguir lo verdadero de lo falso.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Relación entre filosofía y ciencia
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
PRINCIPIOS LOGICOS.
Principales corrientes filosóficas
El Significado De La Vida La Respuesta Del Eclesiastés Resumen de los 12 Capítulos.
EL DISCURSO DEL MÉTODO DE RENÉ DESCARTES
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
1 La historia cuenta que en una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes le envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco. Los reyes.
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
René Descartes.
Kriss Hernandez Otero Huma 1020 online National University College Recinto de Bayamon.
Mensaje – PIEBE – Mañana – 26/06/16 Tema: La 2ª Iglesia en Esmirna Texto: Apocalipsis 2:8-11.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento: 11 de febrero de 1650 (53 años) Estocolmo, Suecia 11 de febrero1650EstocolmoSuecia11 de febrero1650EstocolmoSuecia ► Nacionalidad: Francesa Francesa ► Ocupación: Filósofo, matemático y físico FilósofomatemáticofísicoFilósofomatemáticofísico

► Descartes es un pensador francés que quería encontrar una forma de sustentar los conocimientos de su época... el creía que el conocimiento sensible, el que parte de los sentidos era erróneo, pues muchas veces los sentidos se equivocan... el conocimiento según el debe estar cimentado en algo que de más seguridad que los sentidos... ahora bien, descartes dice que como todo conocimiento es sensible va a dudar de todo cuanto ha aprendido... empieza a dudar de lo que sabe, duda de dios, duda de la vida etc... pero se da cuenta que hay algo de lo que no puede dudar... y es el hecho de que duda... es decir, no puede dudar de su duda... esto lo lleva a considerar que si duda es porque es algo, si duda es porque piensa...de allí el cojito ergo sum... pienso luego existo.

► Las reglas fundamentales son: 1. la regla de la evidencia; 2. la regla del análisis; 3. la regla de la síntesis; 4. la regla de la enumeración.

► El análisis (“resolución”) es el método de investigación consistente en dividir cada una de las dificultades que encontramos en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples, elementos cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición.

► El Discurso del método, es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad. Fue escrito por René Descartes en 1637, este tratado es una de sus obras más importantes, considerada como una de las primeras obras de la filosofía moderna. El contenido de esta obra es extenso y variado está dividida en seis partes.

► Primera parte: Sienta las bases del método cartesiano y habla acerca de una nueva teoría del conocimiento; Segunda Parte: Es la parte más famosa de la obra. Aquí Descartes habla acerca de su método el cual es capaz de perfeccionar el conocimiento, el cual tiene como principio base la duda, como lo refleja su máxima: "pienso, luego existo“.

► Tercera Parte: Descartes habla acerca de su "moral provisional" la cual le ayudaría a no extraviarse en la búsqueda de la verdad mientras reestructuraba su razón con ayuda del método que había descubierto; Cuarta Parte: Pretende demostrar la existencia de Dios como garantía de todo conocimiento perfecto.

► Quinta parte: Expone sus teorías acerca de la tierra y el universo, aunque no declara abiertamente que concuerda con las teorías de Galileo por temor a ser perseguido por la iglesia; Sexta parte: Habla acerca de la utilidad de la ciencia, cómo puede beneficiar al hombre, y qué debe y que no debe ser divulgado.

► Escogí a René Descartes y el discurso del método porqué me encanta su manera de razonar y exponer. Se que el hombre está dotado de razón y sentidos que le permiten por medio de la experiencia aprender, no es posible saberlo todo por que no somos eternos y las cosas cambian constantemente. Mi expectativa con la obra al final es saber el resultado mediante la comprobación personal y propia.