ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS COINFECTADAS EN PRISIÓN: SUPERANDO LAS DIFICULTADES Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava Arabako Hiesaren Kontrako Batzordea.
Advertisements

Material elaborado por la Dirección General de Atención Primaria
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Epidemiología del VIH en España
Sida.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS FRENTE AL VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
ITS/VIH/SIDA.
La epidemia de VIH (Virus de la Inmuno- deficiencia Humana) prevalece desde más de 30 años. Desde su aparición en 1981, el virus infectó más de 65 millones.
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DEL VIH-SIDA
Tratamiento 2.0. Crear mejores fármacos y diagnóstico Tratamiento como prevención Disminuir el costo de los tratamientos Mejorar el acceso a las pruebas.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Prevención del VIH/SIDA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Estructura del Plan Nacional
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
MAICA ISABEL OBREGON PATRICIA ACEVEDO
Diciembre 3, 2009 Stephen Brushett Especialista Principal de Transporte Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial.
Educación en la prevención de VIH en jóvenes universitarios
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
SALAS DE CONSUMO EN ÁMBITO HOSPITALARIO
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Equipo de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo para América Latina y el Caribe Banco Mundial VIH/SIDA y Discapacidad.
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
C.E.A. MARÍTIM REDUCCIÓN DE DAÑOS CEA MARITIM VALENCIA.
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Epidemiología en el Mundo y en Cuba
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
Proyecto para la Prevención del VIH Emenigui Haun Sun Garinagu “Esperanza para los Garífunas” Sonia Maribel Guity 18 de agosto del 2011.
OIT Integrantes: Nuria Rojas Magali Gonzales Erica Muñoz.
PRACTICA PROFESIONAL I
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control.
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis Paraguay 2007.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
CONCEPTOS GENERALES Y ENFOQUE DE DERECHOS, GÉNERO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN ITS Y VIH/SIDA Autores: Manuel Rodríguez Rodríguez Carmen Zamora Fuentes.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
5 de Julio Cooperación Interagencial en la Atención Integral de las Adicciones Sra. Melva Ramírez UNODC/ROPAN.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.

INFORME EPIDEMIA MUNDIAL DEL SIDA 2008 (ONU SIDA /OMS) En el 2007 : VIH + : 33,2 millones 2,5 millones de nuevos infectados. 2,1 millones de muertes. CEA MARITIM VALENCIA

INFORME EPIDEMIA MUNDIAL DEL SIDA 2008 (ONU SIDA /OMS) TENDENCIA A SEGUIR CRECIENDO LA ESPIDEMIA PERO CON ESTABILIZACION DEL CRECIMIENTO (Incremento continuo) CEA MARITIM VALENCIA

REGIONES GRAVEMENTE AFECTADAS: AFRICA SUBSAHARIANA :1/16 Adultos SUDAFRICA :1/3 Adultos CARIBE: 1/62 adultos CEA MARITIM VALENCIA

ESPAÑA CONTINÚA SIENDO PRINCIPAL CAUSA DE ENFERMEDAD Y MUERTE. Entre y personas infectadas y nuevas infecciones anuales. ( SRCRETARIA DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA)

DATOS Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de Valencia TOTAL PRUEBAS VIH 2009: pruebas VIH en ADVP. 14 VIH positivos 4 antiguos 10 nuevos CEA MARITIM VALENCIA El 10% de las personas consumidoras que se hacen la prueba del VIH en el CIPS son SEROPOSITIVOS

TOTAL PRUEBAS VIH 2010: pruebas VIH en ADVP. 13 VIH positivos 5 sucesivas son seroconversiones 8 primeras visitas El 11% de las personas que se hacen la prueba del VIH en el CIPS son SEROPOSITIVOS. CEA MARITIM VALENCIA DATOS Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de Valencia

PROPUESTAS INSTITUCIONALES Según el Plan Nacional sobre el SIDA y el ICAP (Informe de los Cuestionarios de Actividades de Prevención del VIH) 2008, los objetivos son los siguientes: Ampliar y diversificar los programas de reducción de daños asociados al consumo de drogas. Prevenir nuevas infecciones. Reducir el impacto negativo personal y social de la epidemia. CEA MARITIM VALENCIA

PROPUESTAS INSTITUCIONALES 2 Movilizar y coordinar los esfuerzos contra la infección por el VIH/SIDA. Promoción de diagnostico precoz (farmacias, programas de acercamiento, test rápidos, etc.). Programas de prevención del VIH en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). CEA MARITIM VALENCIA

PROPUESTAS INSTITUCIONALES 3 Cultura de sexo seguro: intensificar la educación en la escuela. Potenciar las investigaciones dirigidas a las personas infectadas por VIH para que reduzcan el riesgo de transmisión. Adaptarse cultural, social y lingüísticamente a las personas de otros países. Campañas de información promocionando la prueba rápida del VIH, la adaptación cultural y lingüística y el respeto a los derechos de las personas con VIH. CEA MARITIM VALENCIA

PROPUESTAS INSTITUCIONALES 4 Fomentar la incorporación de educadores de pares. Disponibilidad y accesibilidad de inyección estéril (alcanzar máxima cobertura). Distribución normalizada en servicios de atención al drogodependiente y también en hospitales, centros de atención primaria, farmacia, prisiones, etc. CEA MARITIM VALENCIA

PROPUESTAS INSTITUCIONALES 5 Salas de inyección y programas con mantenimiento de heroína. Programas orientados a grupo de especial riesgo de infección o de difícil acceso. Tener en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres. Sistema de vigilancia epidemiológica (nuevos casos de inyección). CEA MARITIM VALENCIA

NUEVOS RETOS El Plan Nacional del VIH y el ICAP 2008, proponen un enfoque integral de salud pública para los programas de reducción de daños donde se incluirán: distribución de material de inyección estéril. Información y educación para reducir los riesgos. Counselling y la prueba del VIH y de la hepatitis. La distribución de preservativos y la prevención. Seguimiento y tratamiento de las coinfecciones (VHC y VIH) y de la comorbilidad asociadas. CEA MARITIM VALENCIA

¿ QUÉ DEMANDAN LOS USUARIOS? Más puntos de intercambio de jeringuillas. Más accesibilidad a los distintos recursos. Mayor oferta de sitios de alojamiento (reducir tiempo en la calle). No sólo centros de día, tambien servicios nocturnos. Salas de venopunción. CEA MARITIM VALENCIA

GRUPOS DE DISCUSIÓN ¿Qué hacéis para prevenir el VIH? ¿Qué os ha funcionado mejor? ¿Con qué dificultades os encontráis? ¿Qué necesidades detectáis en los usuarios? ¿Qué propuestas haríais para solucionar esas barreras y mejorar la intervención? ¿Qué herramientas podrían mejorar la colaboración entre recursos para la aplicación de estas propuestas en todo el estado español? CEA MARITIM VALENCIA