Noveno Mes. Semana 36 El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de alimentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestación mes a mes.
Advertisements

PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA DR. HONORIO GALVAN. .
PERIÓDO FETAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Tipos de Parto en el Perú
EMBARAZO.
Obstetricia y embarazo
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Fecundación y Embarazo
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
 Muchas jóvenes a muy temprana edad ya tienen una vida sexual activa, piensan que con su primera relación sexual no van a quedar embarazadas pero solo.
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Alina Valdivia Matrona.  Un hijo es lo más hermosos que puede pasarle a una mujer durante su vida.  Pero nada es gratis…
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Cuarto Mes.
Juan Carlos Benítez Suarez
Desarrollo Fetal.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Bajo peso al nacer Danna Reyes
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Liquido Amniotico Jose E. Encarnacicón..
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
TRABAJO DE PARTO.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MEDICINA LEGAL EL ABORTO.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
CONCEPTOS OBSTETRICOS
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
7MO MES DE EMBARAZO. SÉPTIMO MES DE GESTACIÓN EL BEBÉ SE ESTÁ PREPARANDO PARA LA VIDA FUERA DEL ÚTERO. PUEDE ABRIR Y CERRAR LOS OJOS Y CHUPARSE EL DEDO.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
Desarrollo fetal El desarrollo progresa en etapas, del cigoto al feto.
DESARROLLO DEL FETO INTEGRANTES:
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
Los pies más pequeños hacen las huellas más grandes en nuestros corazones.
UOG Journal Club: Septiembre 2019
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

Noveno Mes

Semana 36

El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de alimentación y comodidad sin esfuerzos. La mayor parte de los bebés han madurado para este momento pero seguimos dándole el remoquete de parto prematuro si llegase a nacer en este momento; esto es por convencionalidad, para que todos hablemos el mismo idioma. El líquido amniótico es claro y sin bilirrubina y esta lleno de grumos del vernix caseoso. Pesa 2622gr y mide 47cm

Semana 37

Semana de graduación: ahora se llama feto a término, feto maduro, gestación a término, etc. Todos los órganos necesarios para nacer se consideran maduros y funcionales, ahora solo resta seguir creciendo (48cm) y engordando (2859gr) para hacer frente al proceso del nacimiento. A partir de este momento puede nacer y los riesgos o complicaciones asociadas a la prematuridad serán menores del 1% en todos los casos. Solo el sistema nervioso es inmaduro y aun cuando sigue desarrollándose su madurez solo se hará efectiva muchos años después del nacimiento

Semana 38

El bebé solo espera, engordando y desarrollando su sistema nervioso, sigue creciendo (talla:49cm y peso: 3083gr). Cuando planificamos una cesárea electiva la hacemos a partir de esta semana porque hay reportes recientes que sugieren que hacerla durante la semana 37 expone al bebé a un riesgo un poco mayor de sufrir dificultad respiratoria (esto no aplica para el parto vaginal). Mamá muy impaciente, fastidiada, torpe y pesada! Todos quieren conocer al bebé

Semana 39

Todo sigue su curso normal y el bebé sigue creciendo (Peso: 3288gr, Talla: 50cm) y haciendo lo que hacen los bebés grandes dentro del útero materno: fastidiar a la madre, tocando la puerta, esperando conocer a sus padres... Las contracciones uterinas indoloras (Braxton-Hicks) han ido descendiendo al bebé, insinuando su entrada en la pelvis materna para iniciar un trabajo de parto en cualquier momento. El cuello ha sufrido acortamiento y posiblemente algún grado de dilatación. Mamá sumamente impaciente, fastidiada, torpe y pesada!

Semana 40

Llegamos a la fecha -teórica- del parto. Para este momento ya han parido la mayoría de las mujeres embarazadas; de hecho, solo el 5% de las mujeres pare el día de la fecha de parto calculada para su embarazo y el 97.5% de las mujeres lo hacen entre 10 días antes y 5 días después de esta fecha. La placenta empieza a quedarse corta para el crecimiento fetal y la tasa de crecimiento semanal comienza a decaer partiendo de esta semana hasta hacerse insuficiente y una condición sumamente peligrosa para el bebé después de la semana 42. Mamá extremadamente impaciente, fastidiada, torpe y pesada! En cualquier momento se desencadena un trabajo de parto o se toma una decisión de interrupción por inducción o cesárea antes de la semana Peso: 3462gr y Talla 51cm