FILIPENSES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELEBRANDO A CRISTO.
Advertisements

Cuando Jesús murió ya no era necesario observar las ceremonias del sistema de sacrificios.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Presentado por Sermons4Kids Henry Martin Historia basada en Hechos 16
Pablo y Silas en Filipos
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
La Batalla de la Fe tercera parte. Lucas 8:1-8 1 Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.
Las convicciones del creyente
Ciclo A VI domingo de Pascua 27 de abril de 2008 Dia 27 de abril. Festividad de la Madre de Dios de Montserrat –Cataluña- Música Judeo-española 450.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
Bienvenida BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Quienes rechazaron a Jesús?
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 20
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Lo que la Biblia enseña acerca del Día de Descanso
1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO II.- AUTOR Y AMBIENTACIÓN DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS III.- ESQUEMA.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 18
DIOS quiere que busques tu milagro
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Peleando Para Ganar Hechos 16.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar.
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 16
La Iglesia.
La fidelidad en los problemas
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Gracias Dios Por El Año Que Termina
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
La buena actitud.
Jesús camina con nosotros…
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La vida en Cristo: gracia y libertad
La carta a los Gálatas El manifiesto de la libertad cristiana.
¿Quién es Jesús?.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Era la hora del mediodía.
LA RESURRECCION DE JESUS
EL CARCELERO DE FILIPOS
Ciclo C Domingo 34 Tiempo Ordinario 19 de abril de 2015 Solemnidad de Jesucristo Rey Música: salmo hebreo.
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios
DE DONDE PROBIENE LA FE TEXTO BASE: ROM
2.
“Haced esto en memoria mía”
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Cuestión de poderes MATEO 28:16-20.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
II Domingo Tiempo Ordinario
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
v.1-3 Hechos 18:1-3 Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. 2Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
¿Qué es el evangelio?. El evangelio parece contradictorio ◦MATEO 10:38 “El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.”
Transcripción de la presentación:

FILIPENSES

(Hch 13,4- 14, 28. Años 45 al 48). El primer objetivo de Pablo, acompañado por Silas, es el de visitar las comunidades que él mismo había creado en el sur de Anatolia (en Listra conoce a Timoteo, que le acompañará en el viaje). Siguen hacia noroeste, hasta los Dardanelos, y llegan a Trуada, desde donde pasan a Grecia; Pablo funda Iglesias en Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto. Luego regresa a Antioquía, donde tenía su base, pasando por Efeso y Cesarea. En Antioquía, los creyentes fueron llamados “cristianos” por primera vez.

Pero Pablo le gritó: «No te hagas ningún mal, que estamos todos aquí.» Nos embarcamos en Tróada y fuimos derechos a Samotracia, y al día siguiente a Neápolis; de allí pasamos a Filipos, que es una de las principales ciudades de la demarcación de Macedonia, y colonia. En esta ciudad nos detuvimos algunos días. El sábado salimos fuera de la puerta, a la orilla de un río, donde suponíamos que habría un sitio para orar. Nos sentamos y empezamos a hablar a las mujeres que habían concurrido. Una de ellas, llamada Lidia, vendedora de púrpura, natural de la ciudad de Tiatira, y que adoraba a Dios, nos escuchaba. El Señor le abrió el corazón para que se adhiriese a las palabras de Pablo. Cuando ella y los de su casa recibieron el bautismo, suplicó: «Si juzgáis que soy fiel al Señor, venid y quedaos en mi casa.» Y nos obligó a ir. Sucedió que al ir nosotros al lugar de oración, nos vino al encuentro una muchacha esclava poseída de un espíritu adivino, que pronunciando oráculos producía mucho dinero a sus amos. Nos seguía a Pablo y a nosotros gritando: «Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, que os anuncian un camino de salvación.» Venía haciendo esto durante muchos días. Cansado Pablo, se volvió y dijo al espíritu: «En nombre de Jesucristo te mando que salgas de ella.» Y en el mismo instante salió. Al ver sus amos que se les había ido su esperanza de ganancia, prendieron a Pablo y a Silas y los arrastraron hasta el ágora, ante los magistrados; los presentaron a los pretores y dijeron: «Estos hombres alborotan nuestra ciudad; son judíos y predican unas costumbres que nosotros, por ser romanos, no podemos aceptar ni practicar.» La gente se amotinó contra ellos; los pretores les hicieron arrancar los vestidos y mandaron azotarles con varas. Después de haberles dado muchos azotes, los echaron a la cárcel y mandaron al carcelero que los guardase con todo cuidado. Este, al recibir tal orden, los metió en el calabozo interior y sujetó sus pies en el cepo. Hacia la media noche Pablo y Silas estaban en oración cantando himnos a Dios; los presos les escuchaban. De repente se produjo un terremoto tan fuerte que los mismos cimientos de la cárcel se conmovieron. Al momento quedaron abiertas todas las puertas y se soltaron las cadenas de todos. Despertó el carcelero y al ver las puertas de la cárcel abiertas, sacó la espada e iba a matarse, creyendo que los presos habían huido. Pero Pablo le gritó: «No te hagas ningún mal, que estamos todos aquí.» El carcelero pidió luz, entró de un salto y tembloroso se arrojó a los pies de Pablo y Silas, los sacó fuera y les dijo: «Señores, ¿qué tengo que hacer para salvarme?» Le respondieron: «Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu casa.» Y le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa. En aquella misma hora de la noche el carcelero los tomó consigo y les lavó las heridas; inmediatamente recibió el bautismo él y todos los suyos. Les hizo entonces subir a su casa, les preparó la mesa y se alegró con toda su familia por haber creído en Dios. Llegado el día, los pretores enviaron a los lictores a decir al carcelero: «Pon en libertad a esos hombres.» El carcelero transmitió estas palabras a Pablo: «Los pretores han enviado a decir que os suelte. Ahora, pues, salid y marchad.» Pero Pablo les contestó: «Después de habernos azotado públicamente sin habernos juzgado, a pesar de ser nosotros ciudadanos romanos, nos echaron a la cárcel; ¿y ahora quieren mandarnos de aquí a escondidas? Eso no; que vengan ellos a sacarnos.» Los lictores transmitieron estas palabras a los pretores. Les entró miedo al oír que eran romanos. Vinieron y les rogaron que saliesen de la ciudad. Cf. Hch 16, 11-39

Filipos fue evangelizada por Pablo durante el primer viaje misionero (49-50) y visitada dos veces durante el tercero (57 y 58). Ninguna comunidad mantuvo tan buenas relaciones con el apóstol como la de los filipenses, hasta el punto de que solamente de ella aceptó recibir ayuda pecuniaria. Precisamente para agradecer el dinero que le trajo Epafrodito, Pablo envía esta breve misiva desde la cárcel, posiblemente Efeso, entre los años 56-57. Amén del desahogo afectuoso de Pablo hacia aquella comunidad tan querida y fervorosa, es digno de destacarse el capítulo segundo en que presenta a Jesucristo como el humilde servidor de Dios, cuyo ejemplo se debe imitar. Ficha descriptiva Destinatarios: la comunidad cristiana de Filipos, en Macedonia. Finalidad: dar noticias y exhortar a los filipenses a la fe. Estructura de la carta: Pablo al servicio del Evangelio (1,1-30). Vivir conforme a Cristo, el humilde servidor de Dios (2,1-18). Fidelidad a Cristo y a su Evangelio (2,19 - 4,1). Recomendaciones finales y gratitud de Pablo (4,2-23). Leer la Carta a los filipenses es creer en la alegría de la fe.

Elementos para una lectura de conjunto Esta carta no ofrece grandes dificultades. Para comprenderla mejor es necesario darse cuenta de que está dividida en dos partes de ambiente muy diferente. 1. Una carta de aliento (1,1-3,1). En esta carta, Pablo felicita a los filipenses por su fe y les da noticias. Después de la acción de gracias (1,1-11), Pablo habla de sí mismo: Noticias de su prisión (1,12-26). Regreso sobre su vida: una vida digna del evangelio (1,27-2,18). Anuncio del envío de Timoteo y Epafrodito (2,19-30). 2. Una carta de advertencia (3,2-4,19). El cuerpo central de esta parte es una advertencia contra los cristianos que predican el retorno a la Ley (3,2-4,21): de nuevo encontramos uno de los temas de la carta a los Gálatas. Luego, Pablo desarrolla una serie de exhortaciones (4,2-7) y concluye (4,8-23).

COLOSENSES

Colosas es una pequeña ciudad de Frigia, evangelizada por Epafras, un discípulo de Pablo. Hacia el año 63 el apóstol está preso en Roma, y Epafras le informa que habían aparecido algunos visionarios que predicaban el culto a los ángeles, a quienes consideraban como «señores» del mundo, introduciendo otras prácticas supersticiosas y prometiendo la perfección «plena» (sectas gnósticas) . Pablo escribe la presente carta, en la que expone el plan salvífico de Dios que nos salva solamente por el único Señor del universo, Jesucristo, la auténtica «plenitud» que nos transforma en hombres nuevos. Ficha descriptiva Autor y destinatarios: la carta es enviada a los cristianos de Colosas, que el autor dice no haber visitado nunca (Col 2,1), lo que parece altamente improbable en el caso de Pablo, ya que la Iglesia se encuentra a algunos kilómetros de Éfeso, y el apóstol había enviado allí a numerosos emisarios. Estructura de la carta: Plan salvador de Dios por Cristo (1,1 - 2,23). Vivir como hombres nuevos (3,1 - 4,18). Leer la Carta a los colosenses es centrar nuestra fe en Jesucristo, el único que no defrauda.

Uno de los grandes intereses de la carta a los Colosenses consiste en la grandiosa visión de la creación y la redención que propone, y que excede lo que Pablo había presentado en sus cartas. 1. La creación. Al comienzo, el «Dios invisible», que está sentado «en lo alto» en la luz (1,15; 3,1; 1,12) engendró a un «Hijo» a su propia imagen. «Primogénito de toda creación», existió «antes de todas las cosas» (1,13.15.17). Es este Hijo el que creó todas las cosas (1,16-17). Como vemos, el autor abandona la visión tradicional de la creación para acercarse a una teología de la preexistencia de Cristo, como la de Juan. 2. El mal en el mundo. Sin embargo, las cosas se volvieron malas en esta creación. Aunque el autor no lo explica, la tierra conoció la autoridad de las tinieblas (1,13) y llevó a cabo obras malas (1,21). Los hombres también conocieron el mal: fueron encerrados en un cuerpo de «carne» (2,11), fueron sometidos a los «elementos del mundo» (2,S) y a los «Prin­cipados y Potestades» (2,15). 3. La redención. Felizmente, Dios intervino de nuevo en su creación a fin de que se «reconciliara» (1,20). Abandonando su eminente posición, el Hijo se revistió de un «cuerpo de carne» (1,22), como se reviste uno con un vestido. Fue clavado en la cruz y triunfó sobre los poderes malignos que dominaban el mundo (1,15). Dios le resucitó entonces de los muertos (2,12) y le constituyó en el «primogénito de entre los muertos» (1,18), y finalmente lo sentó a su derecha (3,1).

Carta a los Filipenses y Carta a los Colosenses Coloquio Carta a los Filipenses y Carta a los Colosenses

Oración final

Dios Padre, tu transformaste al Apóstol San Pablo, de perseguidor del nombre cristiano a apóstol fiel de Jesucristo, padeciendo cárceles, azotes, lapidaciones, naufragios y toda clase de persecuciones, derramando hasta la última gota de su sangre: concédenos la gracia de saber aceptar con fe las enfermedades, sufrimientos y dificultades de la vida presente, de modo que las vicisitudes de nuestro caminar no nos aparten del servicio de Dios, sino que fortalezcan nuestra fidelidad y entrega. Por medio del Apóstol San Pablo, consíguenos vocaciones sacerdotales y, que sus palabras, ayuden a nuestra patria buscar caminos de justicia y paz. Amén.