consiste en inducir la diferenciación de yemas de tallo directamente sobre un tejido que no las tenga preformadas y sin que éste pase por un estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enraizamiento.
Advertisements

Determinación del efecto de la benzyl-adenina y del AIB a distintas concentraciones sobre la brotación y el enraizamiento respectivamente, en caña india.
Efecto sobre la brotación de yemas axilares en estacas de Dracaena fragans var “Massangeana”, mediante la aplicación de distintas concentraciones y tipos.
Introducción Existe una gran variedad de plantas que son cultivadas por su gran valor ornamental, tanto en jardines como en interiores, como es el caso.
La función de reproducción
MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL.
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
CULTIVO DE ARVEJAS A PEQUEÑA ESCALA
Propuesta de Informática Educativa Federación Propuesta de Informática Educativa.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Metafitas_Fitohormonas CRÉDITOS
ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS.
Cultivos in vitro.
- La secreci ó n disminuye lentamente con la edad y alcanza un 25% a una edad muy avanzada. - Estimula la producción del factor de crecimiento insulínico.
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURACARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Establecimiento.
Dominancia Apical Diego Gómez M A72781.
Hervario.
Reproducción sexual y asexual en las plantas
CITOQUININAS MARYI ASTRID BARRERA OSCAR FERNANDO CABEZAS
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
Enraizamiento.
Enraizamiento, formación de callo en reproducción asexual.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Fototropismo: transporte lateral de auxinas
Funciones de relación en plantas.
LA MARAVILLA DE LAS PLANTAS
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
CITOQUININAS.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
PRUEBA.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
Tallo Hoja Cáscara Grano Raíz Suelo.
PROPAGACIÓN A TRAVÉS DE SEMILLA
Células.
Anatomía de Plantas Superiores
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
PARTES DE UN TALLO Yema terminal Yemas axilares Nudos Entrenudos.
Resumen 2. Números Z Potencia de números enteros con exponentes naturales.
Integrantes.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Tallos modificados.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos en las plantas Elaborado por:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos Elaborado por: Marco Amangandi.
La Raíz Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano. Circulación de agua y solutos.
Universidad Técnica del Norte Primera clase sobre el cultivo de tejidos.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
RELACIÓN EN PLANTAS.
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Micropagación de plantas Dra. Jacqueline Capataz Tafur Dr. Paul Mauricio Sanchez Ocampo
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
33Manzanas.
Prueba.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

consiste en inducir la diferenciación de yemas de tallo directamente sobre un tejido que no las tenga preformadas y sin que éste pase por un estado previo de formación de callo.

- Ex-plantos de hoja. Son los mas frecuentes. Por ejemplo: Begonia, Crasuláceas, Pelargonium, Peperomia, Saintpaulia (un buen número de plantas ornamentales). - Ex-plantos de zonas intermodales del tallo. - Ex-plantos de bulbo. En las plantas que producen este tipo de estructuras se usan preferentemente fragmentos de hojas del bulbo, por ejemplo: Hyacinthus, Narcissus, Allium, etc. - Ex-plantos de raíz: mora, frambuesa, algunos manzanos.

La tasa de propagación que puede obtenerse subcultivando este tipo de ex- plantos en medios que continuamente induzcan la formación de yemas adventicias, aunque más lenta que en el caso de cultivo de callo, es también muy elevada. Como prueba de ello se ha calculado que la capacidad de multiplicación de Begonia, tomando un fragmento cuadrado de hoja joven de 7cm de lado, es de una producción 1014 plantas al final de un año de subcultivos.

El sistema para inducir la formación de yemas adventicias incluye la adición de reguladores de crecimiento en el medio de cultivo, preponderando las citoquininas sobre las auxinas. En este caso es recomendable evitar el uso de 2,4-D como auxina, ya que favorece el desarrollo de callo.