Sistema de Seguridad Gestionada Remota

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
DIRECCION DE PROYECTOS
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Leo Marthe x 2123 COMMANDperformance Leo Marthe x 2123.
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
AGENDA Actividad Recepción Objetivo Relación con otros componentes
ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Presentación 20 de Mayo 2009.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
CheckIn4Android.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Los números. Del 0 al 100.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno CCINSHAE
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Sistema de Seguridad Gestionada Remota Capdevila Ogando, Carolina Ramos Pérez, Dagoberto Sánchez Gómez, José Javier

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Sistema gestionado de seguridad remota Prólogo Este proyecto está basado en un Sistema de Seguridad Gestionada Remota en un inmueble perteneciente a una empresa, que constará de dispositivos controladores, los cuales gestionarán todo lo ocurrente en el edificio, relativo a la seguridad del mismo, almacenando datos sobre cualquier incidente. Un punto importante del proyecto es la posibilidad de acceder a estos datos de forma remota desde cualquier terminal, mediante un software específico, con identificación de seguridad para evitar accesos no permitidos. El objetivo es velar por la integridad de la empresa, y que esta pueda ser controlada desde cualquier parte del mundo, vía Internet.

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Sistema de seguridad gestionada remota Requisitos de usuario En la primera reunión con el cliente se detalla los requisitos que pretende la empresa. 17/05/2013 Edificio de oficinas de tres plantas con cuatro oficinas por planta. En la planta baja se dispone de dos accesos al edificio. El cliente expone a grandes rasgos que desea seguridad de acceso al edificio, anti-incendio, y vigilancia tanto en horario laborable como no laborable.

Especificación del Sistema Sistema de seguridad gestionada remota Especificación del Sistema Tras el primer estudio, se le expone al cliente (que acepta posteriormente) un Sistema que estará compuesto por Sensores anti-incendios en cada planta, sensores de movimiento dentro del edificio para horario no laborable. Sensores de alarma de puertas y ventanas. Cámaras de seguridad repartidas estratégicamente por el edificio, pulsadores anti-atracos. Arcos de seguridad. Servidor como gestor principal de seguridad y acceso remoto.

Especificación del Sistema Sistema de seguridad gestionada remota Especificación del Sistema Sensores anti-incendios: Enviarán una señal de aviso a Bomberos y a Policía al detectar un evento. Estarán activados las 24 horas todos los días, y conectados al servidor para grabar los hechos ocurridos. Se instalará un sensor en cada oficina, y uno en el pasillo de cada planta, por lo que habrá un total de 15 sensores. Sensores de movimiento: Se avisará a la empresa de seguridad privada contratada al detectar un evento. Estarán activados solamente fuera del horario laboral. Se instalará un sensor en cada oficina, y uno en los pasillos, con un total de 15 sensores.

Especificación del Sistema Sistema de seguridad gestionada remota Especificación del Sistema Sensores de alarma de puertas y ventanas Se avisará a la empresa de seguridad contratada al activarse un sensor, si se abre o forcejea para abrir alguna puerta o ventana en horario no laborable. Cada oficina consta de dos ventanas, por lo que habrá 24 sensores, más dos en las puertas principales del edifico, con un total de 26 sensores. Cámaras de seguridad Grabarán las 24 horas del día. Se retransmitirá en tiempo real al puesto de control. El servidor almacenará las últimas 72 horas de grabación. Habrá dos cámaras en cada pasillo de cada planta. Habrá dos cámaras enfocadas a los arcos anti-hurtos, y una cámara apuntando al servidor del sistema, con un total de 9 cámaras.

Especificación del Sistema Sistema de seguridad gestionada remota Especificación del Sistema Pulsadores anti-atracos Se avisará a la empresa de seguridad contratada al ser pulsados. Habrá un total de 14 pulsadores, distribuidos de la siguiente forma: uno en cada oficina, uno en cada arco anti-hurto Arcos de seguridad (anti-hurtos) Sonará una alarma cuando se intente extraer algún equipo que lleve un chip de seguridad. Se instalarán dos arcos, uno en cada puerta de entrada al edificio.

Especificación del Sistema Sistema de seguridad gestionada remota Especificación del Sistema Servidor Grabará la fecha y hora de ocurrencia de cualquier anomalía respecto a los sensores, pulsadores y arcos. Almacenará las grabaciones de las últimas 72 horas de las cámaras. Tendrá el control de activación/desactivación de sensores, pulsadores, cámaras y arcos. Funcionará como gestor de avisos a la empresa de seguridad ante cualquier incidente. Además, se podrá acceder remotamente a él desde el domicilio del administrador.

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (I) Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (I) 1. Análisis 1.1. Definición de los requisitos 1.2. Elaboración del análisis 1.3. Requisitos de usuario y planificación del Sistema 2. Diseño 2.1. Arquitectura del Sistema 2.2. Diseño de la Base de Datos 2.3. Diseño del Software 2.3.1. Diseño del Servidor 2.3.2. Puestos de acceso de entrada al edificio 2.4. Verificación del diseño

Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (II) Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (II) 3. Construcción 3.1. Desarrollo de la Base de Datos 3.2. Desarrollo del Software 3.3. Programación de los dispositivos 3.3.1. Programación de sensores de movimiento 3.3.3. Programación de cámaras 3.3.4. Programación de pulsadores anti-atracos 3.3.5. Programación de anti-incendios 3.3.6. Programación de arcos anti-hurtos 3.3.7. Programación de sensores puertas-ventanas 3.4. Prueba del Software 3.4.1. Prueba del Software del Servidor 3.4.2. Prueba del Software de accesos de entrada

Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (III) Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (III) 4. Instalación 4.1. Instalación de los dispositivos 4.1.1. Instalación del cableado 4.1.2. Instalación de sensores de movimiento 4.1.3. Instalación de cámaras 4.1.4. Instalación de pulsadores anti-atracos 4.1.5. Instalación de anti-incendios 4.1.6. Instalación de arcos anti-hurtos 4.1.7. Instalación de sensores de puertas y ventanas 4.2. Acoplamiento de los dispositivos 4.2.1. Acoplamiento de los dispositivos con el servidor 4.2.2. Acoplamiento de los dispositivos con los puestos de acceso

Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (IV) Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Estructura del diagrama de tareas (IV) 5. Prueba del sistema 5.1. Prueba individual de los dispositivos 5.1.1. Prueba individual de sensores de movimiento 5.1.2. Prueba individual de cámaras 5.1.3. Prueba individual de pulsadores anti-atracos 5.1.4. Prueba individual de sensores anti-incendios 5.1.5. Prueba individual de arcos anti-hurtos 5.1.6. Prueba individual de sensores de puertas y ventanas 5.2. Prueba general del sistema 6. Entrega del proyecto

Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT En el análisis se ha estudiado el proyecto, dados los requisitos del usuario, y se han determinado las tareas a realizar, la duración de las mismas y los recursos a emplear Se han tenido en cuenta las normativas del gobierno aplicables al ámbito del proyecto, para evitar problemas legales posteriores.

Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Los entregables se realizarán al terminar cada tarea, dada una fecha prevista que puede variar dependiendo de la ejecución del proyecto: Fin de la fase de análisis: Nos reuniremos con el cliente y le mostraremos la planificación acordada. Fecha prevista: 26/06/2013. Fin de la fase de diseño: acabado el diseño del sistema de seguridad, tendremos otro encuentro con el cliente donde se expondrá una maqueta del proyecto, y comprobaremos que todo cumple con los requisitos del usuario. Fecha prevista: 19/09/2013.

Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Fin de la fase de construcción: Después de tener completamente creado el sistema, lo mostraremos al cliente para asegurarnos de la correcta correspondencia con lo planificado y diseñado. Fecha prevista: 20/05/2014. Fin de la instalación: Se mostrará al cliente la instalación de todos los componentes en el edificio. Fecha prevista: 10/07/2014.

Sistema de seguridad gestionada remota Gestión de Alcance. EDT Fin de las pruebas: Se mostrará al cliente el funcionamiento del sistema y sus componentes, comprobando que todo funciona según lo previsto. Fecha prevista: 20/09/2014. Entrega del proyecto: Se entregarán al cliente los documentos del proyecto. Fecha prevista: 26/09/2014.

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Planificación del proyecto Sistema de seguridad gestionada remota Planificación del proyecto El proyecto se desarrolla en 356 días. Considerando que un mes laboral tiene 19 días, el proyecto dura aproximadamente 18.73 meses. Cuenta con 12 trabajadores, por lo que el esfuerzo estimado es de = 2 Meses Hombre Esfuerzo 2 MesesHombre Duración 18,73 meses Personal necesario 12 trabajadores

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Ciclo de vida del proyecto Sistema de seguridad gestionada remota Ciclo de vida del proyecto Se han seleccionado las pautas más importantes del proyecto, que se ha dividido en 6 partes, con los correspondientes trabajadores y esfuerzos: Nº Fase Duración (días) Duración(meses) Trabajadores Esfuerzo (MM) 1 Análisis 29 1.52 5 6 2 Diseño 61 3.21 9 4 3 Construcción 173 9.11 7 Instalación 62 3.26 Prueba Sistema 1.53 8 Entrega 0.11   356 18.74

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Equipo de trabajo Jefe de proyecto: Sistema de seguridad gestionada remota Equipo de trabajo Jefe de proyecto: Supervisa, sincroniza y dirige todo el trabajo. Es el encargado de la planificación y ejecución del proyecto. Crea la lista de tareas y calcula los esfuerzos de cada una. Negocia los entregables con el cliente. Analista de aplicaciones: Define las necesidades después de interactuar con el cliente. Genera una especificación concreta y consistente con los requerimientos del proyecto. Analiza las posibilidades, utilidades y modificaciones necesarias para el proyecto.

Equipo de trabajo Experto en métrica y medición de Software: Sistema de seguridad gestionada remota Equipo de trabajo Experto en métrica y medición de Software: Extrae los parámetros necesarios de la especificación y los emplea como objeto de medida para estimar el tamaño de la misma. Experto en herramientas de planificación: Dirige el uso del programa de planificación del proyecto. Experto en estudios económicos: Calcula la visión financiera del proyecto, los flujos de caja con el fin de determinar el coste del proyecto.

Equipo de trabajo Desarrollador de Software: Sistema de seguridad gestionada remota Equipo de trabajo Desarrollador de Software: Realiza tareas de análisis, diseño, codificación, pruebas. Gestor de Bases de Datos: Crea y gestiona toda la información contenida en la Base de Datos. Programador: Crea el código necesario para desarrollar una aplicación o un programa.

Equipo de trabajo Roles desempeñados por los autores del proyecto: Sistema de seguridad gestionada remota Equipo de trabajo Roles desempeñados por los autores del proyecto: -José Javier Sánchez Gómez: Jefe de Proyecto Analista de Aplicaciones Experto en métrica y medición de Software -Carolina Capdevila Ogando: Experta en herramientas de aplicación Experta en estudios económicos Desarrolladora de Software -Dagoberto Ramos Pérez: Gestor de Bases de Datos Programador Cliente responsable

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Programación temporal Sistema de seguridad gestionada remota Programación temporal

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Estudio económico Estimación Tabla salarial Roles Cantidad Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Estimación Tabla salarial Roles Cantidad Salario neto(€/mes) Jefe de Proyecto 1 2500,00 Analista de Aplicaciones 2 2000,00 Experto en Métrica y Medición del Software Experto en Herramientas de Planificación Experto en Estudios Económicos Desarrollador de Software Gestor de Bases de Datos Programador 3 1700,00

Intel Core 2 Duo E6750 a 2.66 GHz, 4GB RAM, 300 GB HDD, 21.5” LED Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Estimación Subcontrataciones: Se ha subcontratado a una empresa que realizará la instalación eléctrica y el montaje del cableado, con un coste de 30 €/hora. Recursos Software y Hardware: Durante el proyecto se utilizaron 4 equipos de trabajo (ordenadores). Tipo Cantidad Características Coste PC 4 Intel Core 2 Duo E6750 a 2.66 GHz, 4GB RAM, 300 GB HDD, 21.5” LED 850,00 €

Estudio económico Estimación Equipos entregados al cliente: Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Estimación Equipos entregados al cliente: También se han añadido a los costes del proyecto, los equipos informáticos entregados al cliente, que estarán ubicados en los puestos de acceso de entrada al edificio, para controlar el sistema de seguridad. Tipo Cantidad Características Coste Servidor 1 Intel Xeon L5410 2.33 GHz (Quad Core) 16GbRAM, 2Tb HDD 2000,00€ Licencia Windows Server 250,00€ PC 2 Acer Aspire, Intel Core i5-3330S, 1TB, 4 GB RAM, AMD Radeon HD 500,00 € Windows 8 80,00 €

Estudio económico Estimación Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Estimación El coste de personal ha sido el factor más determinante dentro del coste final del proyecto, con un gasto de 75.209,00 €. El coste de la subcontratación ha sido de 8.880,00 €, a lo que hay que añadir el 7% de contingencias. Los costes de los equipos de trabajo han sido calculados con sus correspondientes amortizaciones, por lo que han tenido un coste final de 865,00 €. Otros gastos, tales como los dispositivos y equipos informáticos instalados en la empresa cliente y el transporte de los mismos, han sido de un total de 9.220,00 €.

Estudio económico Estimación Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Estimación Finalmente, el coste total de los gastos ha sido de 94.795 €. El porcentaje fijo del proyecto ha tenido un valor de 12.323,00 €. El precio final del proyecto, sin escalación interanual ha sido de 107.118,00 €, con un esfuerzo de 5.220 horas y un margen del 20%.

Estudio económico Indicadores Previsión de carga de trabajo Trabajador Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Indicadores Previsión de carga de trabajo Trabajador Carga de trabajo Analista Aplicaciones 29,93% Expertos 12,50% Desarrollador Software 6,58% Gestor Base Datos 5,92% Programador 24,67% Jefe de Proyecto 23,03%

Estudio económico Indicadores Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Indicadores Previsión de la evolución de datos económico-financieros:

Estudio económico Situación Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Situación Horas consumidas y remanentes según categoría al 70%:

Estudio económico Situación Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Situación Consumo y remanente de recursos según tipo al 70% :

Estudio económico Evolución Carga de trabajo al 70% Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Evolución Carga de trabajo al 70%

Estudio económico Cierre Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Cierre Costes de personal, se esperaba que el total de las horas fueran 5220, pero finalmente fueron 5236 horas y que el coste fuera de 74.464€, pero se incrementa a 74.719€.   Los costes y gastos varios sufrieron algunos pequeños cambios, haciendo que el coste total sea menor. La estimación era de 92.511 € pero finalmente el coste ha sido de 86.064 €. Las subcontrataciones tenían un coste estimado de 8.880 €, pero el coste real ha llegado a los 9000 €. Se esperaba que la facturación total fuese de 107.118 €, pero ha sido de 109.900 €, con una desviación del 2,6%.

Estudio económico Análisis del valor ganado Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Análisis del valor ganado Se realizó un estudio en intervalos de 3 meses, en los que han ocurrido problemas e incidencias que han retrasado la realización de algunas tareas. Trimestre Tarea % completado S00 (17/05/2013) - S01 (17/08/2013) 1.3 90 2.1 75 2.2 50 S02 (17/11/2013) 2.3.2 95 2.4 3.1 80 S02 (17/02/2014) 3.2 20 S03 (17/05/2014) 3.3.2 55 3.3.3 30 3.3.4 3.4.1 45 S04 (17/08/2014) 4.1 4.2 5.1 S05 (17/11/2014) 5.2 6

Estudio económico Análisis del valor ganado Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Análisis del valor ganado Finalmente, se obtienen los siguientes resultados: Tiempo BCWS (presupuesto) ACWP (coste real) BCWP (valor ganado) S00 0,00 € S01 19.141,11 € 16.223,69 € 16.223,61 € S02 33.773,79 € 33.037,29 € S03 39.362,54 € 34.318,79 € S04 57.878,79 € 54.090,04 € S05 91.931,54 € 85.843,54 € S06 101.724,79 € 99.896,79 €

Estudio económico Análisis del valor ganado Curva Sistema de seguridad gestionada remota Estudio económico Análisis del valor ganado Curva

Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema Sistema de seguridad gestionada remota Índice 1. Requisitos de usuario. Especificación del sistema 2. Gestión de alcance. EDT 3. Planificación del proyecto. Esfuerzo 4. Ciclo de vida del proyecto 5. Equipo de trabajo 6. Programación temporal 7. Estudio económico 8. Plan de gestión de riesgos

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Se han seleccionado los riesgos considerados del Listado de Riesgos más habituales en proyectos TIC Riesgos de elaboración de la planificación A.2. Planificación optimista, “mejor caso” en lugar de realista “peor caso”. A.11 Un retraso en una tarea produce retrasos en cascada en las tareas dependientes.

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Riesgos producidos por el cliente E.1. El cliente insiste en nuevos requisitos. E.10 El cliente no acepta el software entregado, incluso aunque cumpla todas sus especificaciones. Riesgos por fuerzas mayores I.1. El producto depende de las normativas del gobierno, que pueden cambiar de forma inesperada.

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Riesgos de personal J.1. La contratación tarda más de lo esperado. J.11. Alguien de la plantilla abandona el proyecto antes de su finalización. J.13. Los miembros del equipo no trabajan bien juntos.

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Probabilidad estimada de riesgos e impacto Riesgo Impacto (días) Probabilidad A.2. 15 15% A.11 5 25% E.1. 10 10% E.10. 1 5% I.1. 3 20% J.11.

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Medidas para prevenir los riesgos A.2: Hacer un mejor estudio de planificación inicial del proyecto. A.11: Hacer un estudio de cada tarea detalladamente, y preguntar a los especialistas del tema sobre su posible duración. E.1: Realizar varias reuniones con el cliente hasta que queden claros sus objetivos. I.1: Informarnos sobre las normativas vigentes. J.11: Mantenernos en contacto con personal cualificado disponible para realizar cualquier tarea.

Plan de gestión de riesgos Sistema de seguridad gestionada remota Plan de gestión de riesgos Medidas para mitigar los riesgos A.2: Añadimos una holgura de 15 días en el proyecto, ya que el proyecto está planificado para 18 meses y medio, y la entrega se realizará 19 meses tras el comienzo del proyecto. A.11: Para retrasos en las tareas, también hemos considerado los 15 días de holgura. E.1: En este caso, llegaríamos a un acuerdo con el cliente, para reajustar, ya sea el tiempo de realización del proyecto o temas económicos. I.1: Para corregir este riesgo, en la fase de análisis del proyecto y en la fase de prueba del sistema, contaremos con la presencia de un auditor. J.11: Contratar personal especializado en el tema.