ORAR en 4ª Semana de Adviento 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 4 ADVIENTO c A Música: “Se acaban las semanas de Daniel...” Orfeó català. Dir. Jordi Casas Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Quarto domingo de Adviento
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Sin Jesús, no hay Navidad
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Evangelio según San Mateo
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
Ciclo A DoMINGO 4 ADVIENTO
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Este fue el origen de Jesucristo:
ORACIONES CUARESMA 2015.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
"La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”.
                               
Evangelio del próximo Domingo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
IV Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 18,
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
Evangelio según San Mateo
Evangelio : San Lucas 10,
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Enmanuel, Dios-con-nosotros.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
CÁSATE CON ELLA Diciembre 23 Mateo 1,18-24.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Es tiempo de caminar.
Diciembre 22 Mateo 1, Ven Espíritu Santo de amor. Ilumina nuestros corazones en este último domingo de adviento para que podamos prepararnos con.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Domingo 4º de ADVIENTO.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
IV Domingo de Adviento –A- 23 de diciembre de 2007
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
La navidad nos recuerda de cuatro culturas que nos llevan tanto a la cuna del centro de la humanidad como a la cruz, a la culminación de la redención.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Un hombre que supo CREER
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Es Tiempo de Navidad “Pesebre y Salvación” Mateo 1:
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Estamos comenzando el Adviento. Un tiempo especial para prepararnos para conmemorar la Encarnación de Dios, su venida en Navidad. Adviento significa venida,
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Estamos en la 2ª Semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a sumergirnos en la Transfiguración del Señor como ruta humana y espiritual hacia la Pascua.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

ORAR en 4ª Semana de Adviento 2013 [ Del domingo 22 al martes 24 de Diciembre Dios habla para despertar, enternecer o estremecer el corazón para ver nueva página haga con el mouse CLIC Dios habla para despertar, enternecer o estremecer el corazón

PRESENTACIÓN En la 4ª y última Semana de Adviento, la Liturgia nos coloca de inmediato ante el nacimiento de Jesús, invitándonos, a partir de la experiencia espiritual vivida por S. José (Mt. 1, 18-24), a abrirnos para que Dios nos hable al corazón. [  ]

Presentación A José, igual que a María, la encarnación de Dios le cambió la vida. Ante tal novedad, él tuvo una primera reacción: pensó rechazar en secreto a María. Pero el Ángel de Dios le habló en sueños diciéndole: no dudes en recibir en tu casa a María; Ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. A este Hijo, tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él será el salvador de su pueblo. Es decir: no te cierres a la vida, a Dios. Y esta palabra hablada al corazón le bastó a San José. [  ]

Presentación Estamos a las puertas de la Navidad, a las puertas de la presencia de Dios en nuestras vidas y son muchas las señales que Dios nos ha dado en este tiempo. Estas señales llenan de luz nuestras noches, sueños, sombras y silencios. Y es que Dios no se cansa de colocarnos ante la esperanza. [  ]

Presentación Emmanuel, el Dios-con-nosotros, es el nuevo modo como Dios ha elegido estar presente en la vida de las personas y en el curso del mundo. Puede que nos quedemos en la primera reacción de José: sin saber interpretar los signos de la vida, de la realidad, de Dios. Puede que nuestras convicciones impidan captar por dónde van las personas, la vida, la esperanza. [  ]

Presentación Cuando se está ante la realidad, los retos, hay que saber interpretar los signos de Dios. En el silencio, en la oscuridad, en el sueño, Dios se atreve a tocar la intimidad de cada hombre y de cada mujer, sin abandonarlos a su suerte, sino para que despierten agarrados a su mano y sostenidos por la fuerza de su Espíritu. [  ]

Presentación En los sueños, y no en las ensoñaciones (ideologías, fijaciones o empecinamientos), Dios habla al corazón humano despertándolo, enterneciéndolo y, muchas veces, estremeciéndolo, de tal modo que no se paralice ante las dificultades o ante los grandes retos, sino para que contagie vida a sí mismo, a los otros y especialmente a quienes la han perdido. [  ]

Presentación Allá, en lo más interno de cada quien, Dios habla y lo hace, en primer lugar, para que no claudiquemos, pero sobre todo, para que remontemos el vuelo, superando la nostalgia que petrifica la alegría, transformando la avidez que masacra la armonía y desterrando la ansiedad que desquicia la esperanza. [  ]

Presentación Que nada nos impida escuchar la voz de Dios ni captar sus señales. Que nos abramos a un Dios que quiere estar junto a nosotros. Y que nos dispongamos como Él, a tocar, a enternecer y hasta estremecer el corazón del mundo. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (1, 18-24) Cristo vino al mundo de la siguiente manera: estando María, su madre, desposada con José y, antes de empezar a vivir juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto sucedió para que se cumpliera el oráculo del Señor que había pronunciado el profeta: Vean que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios con nosotros. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a disponerme para que Dios me hable al corazón. Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. (Una y otra vez repito este ejercicio) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que capte tus señales y descubra por dónde van las personas, la vida y la esperanza. [  ]

6.1) Medito lo que Dios dice en sueños a San José 6to. Momento: Materia 6.1) Medito lo que Dios dice en sueños a San José  La encarnación de Dios cambió la vida a José. Ante tal novedad, Él pensó rechazar en secreto a María. Pero el Ángel de Dios le habló en sueños diciéndole: no dudes en recibir en tu casa a María; Ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. A este Hijo, tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él será el salvador de su pueblo. Es decir: no te cierres a la vida, a Dios. Y esta palabra hablada al corazón le bastó a José. [  ]

6.2) Reflexiono la fuerza transformadora de la Voz de Dios  Cuando se entra en la noche de la vida, el silencio o la oscuridad, Dios se atreve a tocar nuestra intimidad, para que despertemos agarrados a su mano. En lo más interno de cada quien, Dios habla, en primer lugar, para que no claudiquemos, pero sobre todo, para que remontemos el vuelo, superando la nostalgia que petrifica la alegría, transformando la avidez que masacra la armonía y desterrando la ansiedad que desquicia la esperanza. [  ]

6.3) Considero mi disposición a captar los signos de la Vida y de Dios  Puede que nos quedemos en la primera reacción de José: sin saber interpretar los signos del mundo, de la realidad, de Dios. Puede que nuestras convicciones impidan captar por dónde van las personas, la vida, la esperanza. Dios habla al corazón despertándolo, enterneciéndolo y hasta estremeciéndolo, para que contagie vida a sí mismo, a los otros y especialmente a quienes la han perdido. [  ]

7mo. Momento: Coloquio Tú, Mi Padre y Gran Amigo Caballero de la tarde entristecida, camina que te aguarda la distancia, tu amor será la fragancia de la rosa campesina, el aliento de tu vida y tesón de tu constancia. Compañero de camino y luna llena, centinela de la más hermosa flor, tu conociste el amor entre pétalo de ensueño, de la mañana eres dueño y del tiempo todo un Señor. [  ]

Coloquio ... El abrojo de los años cultivados, a tu lado me enseñaron tantas cosas, cosas por demás hermosas, que asimilé sin cautela, porque tú fuiste la escuela, que le dio acento a mi prosa. Viejo mío, caballero de la tarde, tú mi padre, tú mi hermano y gran amigo los dos que fuimos testigos en el monte del dolor, conocimos el amor, que nos dio calor y abrigo. [  ]

Coloquio ... Taciturno cuantas veces te sentí, aquí donde claudican nuestros días, viendo la policromía del exótico paisaje, para con rudo lenguaje, descifrar su fantasía. Esas cosas que me diste padre mío, me enseñaron a quererte mucho más, me hicieron sentir capaz, de luchar ante la vida, a superar las caídas, y a no olvidarte jamás. [  ]

Coloquio ... Cabizbajo, soñoliento y admirable, transitaste los caminos de mi infancia, tu noble perseverancia de buen padre, gran amigo, me hizo sentir protegido, en los brazos de tu constancia. Gran señor, yo te agradezco tanto amor. Gran señor, yo te agradezco tu actitud, tú posees la virtud, de haber sabido ser padre, con permiso de mi madre, cuidaste mi juventud. (Cf. Reinaldo Armas) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.