Qué es LACNIC? LACNIC es una organización:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reporte Área Políticas y Relaciones Externas
Advertisements

IPv6 en Cuba; estado actual y perspectivas
Cumbres mundiales (Ginebra y Túnez)
Informe de Avance Belo Horizonte, 18 de Setiembre 2007.
IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 IPv6 en CLARA. IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 Agenda Acerca de CLARA, la organización RedCLARA actualmente Necesidades.
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Director Ejecutivo / CEO
23 al 25 de Abril, Santiago de Chile Microcolocaciones a Usuarios Finales Multi-homed J. Enrique Díaz Jolly México.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
24/05/2007 Isla Margarita - Venezuela
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
Buenos Aires, 20/03/2003 LACNIC - REPORTE Raúl Echeberría LACNIC CEO Bs. Aires 20 de marzo de 2003.
Situación IPv6 en América Latina y el Caribe, rol de LACNIC
PROCESO DESARROLLO DE POLÍTICAS EN LACNIC
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
LACNIC VII – 26 al 28 de Octubre, 2004 – San José, Costa Rica LACNIC Reporte Raúl Echeberría Director Ejecutivo
Jornada de Entrenamiento, Ecuador LACNIC REPORTE Germán Valdez Director Políticas Julio 2004, Ecuador.
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
LACNIC Reporte de Actividades Mayo Curaçao, AN Raúl Echeberría.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Situación IPv6 LACCaracas Venezuela, 17 Mayo 2005 Situación IPv6 en América Latina y el Caribe Germán Valdez LACNIC.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Presentación Comité de Programa LACNOG LACNIC XV - Mayo 2011 – Mexico, Cancun Gabriel Adonaylo.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Abril/2004 Red Académica Uruguaya PROYECTOS DE REDES AVANZADAS.
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
PROYECTOS FRIDA FRIDA - Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe Es un fondo competitivo para proyectos de investigación.
Conferencia de IPv6 en Chile “ El momento de actuar ha llegado ” 12 de Septiembre de 2007 Santiago - Chile Adopción de IPv6 en Latinoamérica Mariela Rocha.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Lima, Peru, 10 December 2013 Actividades de la Oficina Regional de la UIT sobre RNI Pablo Palacios Oficial de Programas UIT: Oficina de Área para América.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

Raúl Echeberría raul@lacnic.net

Qué es LACNIC? LACNIC es una organización: Sin fines de lucro, establecida legalmente en Uruguay y reconocida como Organismo Internacional por el Gobierno Uruguayo. Basada en Membresía Que administra los recursos de direccionamiento de Internet para América Latina y Caribe asegurando la equidad en el acceso a recursos críticos por parte de todos los interesados y con criterio de servicio a la comunidad. Cuyas políticas son desarrolladas en forma abierta, transparente y basadas en procesos “bottom-up” Que facilita y apoya, a través de la Industria, un modelo de auto- regulación en la administración de los recursos mencionados.

Qué NO es LACNIC? Proveedor de servicios de Internet Entidad reguladora Controlador de contenidos de páginas de Internet Policía de Internet Registrador de nombres de dominios

Confirmado a través del reporte de IANA el 7/11/2002 LACNIC - Historia LACNIC se transformó en el cuarto Registro Regional de Internet el 31 de Octubre del 2002 a través de la resolución del Directorio del ICANN en su reunión de Shanghai. http://www.icann.org/minutes/prelim-report-31oct02.htm#FinalApprovalofLACNIC Confirmado a través del reporte de IANA el 7/11/2002 http://www.iana.org/reports/lacnic-report-07nov02.htm

Objetivos Ofrecer servicios de alta calidad a la comunidad regional de Internet de acuerdo a las necesidades e intereses de la comunidad. Ser un catalizador para la representación de los intereses de la comunidad regional en foros internacionales. Contribuir a la generación de masa crítica en la región en temas vinculados a Internet y TICs. Convertir LACNIC en una herramienta de promoción del desarrollo de Internet y las TICs en América Latina y Caribe. Consolidar un modelo de autoregulación eficiente, independiente, transparente y participativo.

Sistema de Registros Regionales de Internet

Región de Cobertura de LACNIC LACNIC sirve a 29 territorios en América Latina y el Caribe

Cuáles Recursos de Internet administra? 3 recursos fundamentales para el crecimiento y despliegue de Internet Direcciones IPv4 (ISP, Usuarios finales) Direcciones IPv6 (ISP) Números de Sistemas Autónomos. (ISP, usuarios finales)

Qué son las Direcciones IP? Todas las computadoras conectadas a Internet necesitan números IP. Ej. 132.248.10.2 Números utilizados para ruteamiento. Independientes del DNS Un recurso finito Sin propietarios.

Objetivos de la gestión del Espacio de Direcciones

Recursos Administrados por LACNIC LACNIC actualmente administra en su región los siguientes recursos: IPv4 189/8, 190/8, 200/8 y 201/8 + Bloques ERX IPv6 2001:1200::/23 2800:0000::/23 ASN 27648 – 28671 recibidos de IANA 26592 - 26623 recibidos de ARIN (transición) Total ASN – 1056

El Sistema de Base de Datos WHOIS Es una base de datos que ofrece información básicamente de la organizaciones y puntos de contacto relacionado al recurso de Internet asignado. Obligación de los RIR a ofrecer información de la asignaciones de los recursos de Internet Nace como una herramienta para los operadores de redes Existen decenas de WHOIS en el Mundo. Direcciones IP Nombres de dominios Cada RIR maneja sus propias Base de Datos de acuerdo a los recursos que administra.

El Sistema de Base de Datos WHOIS En el WHOIS se pueden consultar Direcciones IP Bloques de direcciones IP Números de Sistemas Autónomos Organizaciones Puntos de Contacto

El Sistema de Base de Datos WHOIS En LACNIC Whois de LACNIC en http://lacnic.net/cgi-bin/lacnic/whois?lg=SP. O bien a través del servidor whois.lacnic.net A través del proyecto Joint WHOIS cualquier dirección IP del mundo puede ser consultada en nuestra WHOIS aun cuando no haya sido asignado por LACNIC

Ejecución de gastos 2005 Conceptos Ejecución Global % S/Global ACTIVO - Bienes de Uso 25,948 92% EGRESOS 745,636 91% GASTOS DIRECCÍON Y ADMINISTRACIÓN 639,209 RETRIBUCIONES AL PERSONAL 253,569 89% RETRIBUCIONES NO PERMANENTES 55,329 99% VIAJES Y CAPACITACION 221,104 87% INSUMOS Y SUMINISTROS 8,144 SERVICIOS 63,739 97% GASTOS DE DIFUSION 37,324 OTROS EGRESOS 86,546 Egresos Varios 8,221 94% Contribuciones y Membresía 30,825 79% Cooperación 47,500 100% GASTOS FINANCIEROS 19,880 102% IMPREVISTOS   TOTAL GRAL 771,583

Presupuesto de gastos 2006 Aplicación de recursos Presupuesto Total % S/Total BIENES DE USO 272,900 20% EGRESOS 1,094,896 80% GASTOS DIRECCÍON Y ADMINISTRACIÓN 917,025 67% RETRIBUCIONES AL PERSONAL 374,156 27% RETRIBUCIONES NO PERMANENTES 98,298 7% VIAJES Y CAPACITACION 315,852 23% INSUMOS Y SUMINISTROS 10,674 1% SERVICIOS 92,397 GASTOS DE DIFUSION 24,600 2% OTROS EGRESOS 117,700 9% Egresos Varios 9,700 Contribuciones y Membresía 31,500 Cooperación 76,500 6% GASTOS FINANCIEROS 41,221 3% IMPREVISTOS 20,000 TOTAL INVERSIONES Y GASTOS 1,367,795 91%

Mas Datos sobre LACNIC Staff - 15 personas Contrataciones en curso – 3 Inversíón nueva sede – U$S 800.000

Proceso de Desarrollo de Políticas en LACNIC

Recursos de Numeración de Internet No reconocen fronteras. La mejor agregación puede o no coincidir con límites nacionales. Backbones transnacionales. Asignaciones de una operación a otra en otro país Inversión extranjera (la propiedad de las empresas no necesariamente corresponde con la nación en la que opera).

Regionalidad Por las características explicadas, los modelos nacionales no son los más adecuados. Un modelo regional, que es el existente, es un equilibrio entre la internacionalidad y el respeto a características propias de la región (culturales, económicas, de mercado,…) Necesidades de Internet en la región Realidad económica en la región Características y avances del mercado de Internet en la región Despliegues tecnológico en la región La creación del NRO (Number Resource Organization) aumenta la eficiencia de la coordinación global, pero el desarrollo de políticas es independiente y no está sujeto a coordinación. A través del NRO no se coordinan ni políticas ni precios de membresías y/o servicios.

Riesgos Falta de transparencia en el desarrollo y ejecución de políticas. Falta de neutralidad en la ejecución de las políticas. Conflictos de intereses entre diseño y ejecución de las políticas. Posible manipulación del proceso de desarrollo. Protección y mantenimiento del status quo. Predominio de los intereses de los miembros sobre el resto de la comunidad. Predominio de los intereses de la organización. (staff) Falta de herramientas de participación que distorsionen el proceso. Barreras artificiales. Costos de participación.

El modelo de LACNIC contempla estos desafíos LACNIC no desarrolla políticas, las aplica. Se evitan conflictos de interés (Riesgo 3) Se minimiza la influencia de los intereses de la organización y sus funcionarios. (Riesgo 7) Se asegura información objetiva a los participantes. Independencia y neutralidad en la ejecución. (Riesgo 2) El proceso de desarrollo de políticas es público y se archiva públicamente. Transparencia. (Riesgo 1) El proceso es liderado por un “chair” o moderador, independiente del Directorio y del staff elegido por la comunidad. Se evita la manipulación. (Riesgo 4)

El proceso de desarrollo de políticas es totalmente abierto a la participación de cualquier interesado. No es limitado a los miembros. Atenta contra el status quo, ya que los que no se benefician de las políticas actuales participan, proponen y toman parte de la decisión. (Riesgo 5) No se basa en los intereses de los actuales miembros. (Riesgo 6) Influenciado por necesidades comerciales, técnicas, por avances técnico/científicos, por investigadores y por intereses de Organizaciones de la Sociedad Civil. (Riesgo 5)

Métodos de participación sencillos. (Riesgos 8 y 9) Listas de correo Reuniones presenciales. No es necesario participar de las reuniones para tener incidencia en las decisiones. El webcasting facilita la participación remota. Asistencia a presentadores de propuestas para participar de las reuniones. Los costos no son obstáculo para la participación. Jornadas de entrenamiento, participación en otros eventos, presentaciones varias. (Riesgos 8 y 9) Estimulación de la participación.

Apertura a los cambios El PDP es consecuencia de propuestas de mejora del sistema. Contactos con todos los actores incluyendo gobiernos. Los funcionarios de agencias estatales tienen el desafío de participar más en organizaciones basadas en modelos abiertos, transparentes, participativos, y multi-sectoriales.

Participación El proceso de desarrollo de políticas es algo vivo, cambiante y sujeto a los cambios del contexto. El PDP es también discutido y elaborado por la propia comunidad en forma abierta, participativa y transparente. Listas de correo públicas: Lista de discusión de políticas de LACNIC http://www.lacnic.net/mailman/listinfo/politicas Lista de anuncios generales de LACNIC http://www.lacnic.net/mailman/listinfo/anuncios Detalle del proceso de desarrollo de políticas: http://lacnic.net/sp/politicas/desarrollo.html

Rol en la Comunidad

El rol de LACNIC en la comunidad Apoyo económico y logístico en actividades técnicas, entrenamiento, organización de eventos, etc WALC – Capacitación Técnica y política, NAPLA – Encuentro de NAPs, promoción de nuevos NAPs, proyectos de interconexión regional. IPv6 Task Force LAC – Promoción de IPv6 Tutoriales técnicos Convenios de cooperación con otras organizaciones. CLARA, eCOMLAC, LACTLD, ICA Establecimiento de fondos para financiar proyectos investigaciones en TIC para el año 2004 y 2005. Programa FRIDA, Proyecto + Raíces, proyectos específicos Contactos directos con representantes de foros técnicos y políticos: IETF, ICANN, UIT, Gobiernos. Participación activa en WSIS

Proyecto + Raices Acuerdo con Internet System Consortium (ISC) operador el servidor raíz F para el despliegue de 7 copias de este servidor en América Latina y el Caribe. http://lacnic.net/sp/+raices.html LACNIC cubrirá el costo de la instalación y el mantenimiento de ISC por el despliegue de las copias del servidor raíz F por los primeros 2 años. Los primeros 4 acuerdos ya han sido firmados se espera su instalación antes de 2/2006 Chile (NIC Chile – Universidad Pública) Venezuela (CNTI – Institución estatal) Panamá (Universidad Tecnológica de Panamá – Universidad Privada) Argentina (Cabase – Cámara empresarial)

Financiamiento para la Investigación Programa FRIDA – www.programafrida.net Es una iniciativa conjunta de LACNIC, el Instituto de Conectividad para las Americas (ICA), El Centro Internacional de Investigación y Desarrollo (IDRC), la Internet Society (ISOC) y Global Knowledge Partenship (GKP). LACNIC es el administrador del fondo total de 480,000 USD destinados a proyectos a Tecnologías de Información en América Latina y el Caribe. LLamado en el 2004. Aplicaciones de 19 países, 12 proyectos seleccionados, 198,000 USD LLamado en el 2005. Aplicaciones de 21 países, 14 proyectos seleccionados, 173,000 USD FRIDA 2 en formación en este momento.

LACNIC Consulta 2006 En cumplimiento de la resolución tomada  en la última Asamblea General de LACNIC, en este momento esta abierto un periodo de contribuciones de todos los actores con intereses en la comunidad de Internet de América Latina y Caribe sobre las actividades y el funcionamiento de LACNIC. Este llamado a contribuciones tiene el doble objetivo de actuar como un insumo importante en el proceso de planificación estratégica de LACNIC y al mismo tiempo, en sintonía con las resoluciones de la Cumbre Mundial de Sociead de la Información de noviembre del 2005, analizar las formas de relacionamiento con todos los actores regionales (sociedad civil, sector privado, gobiernos, sector académico y comunidad técnica) y posibles mejoras o perfeccionamientos de las mismas. Las preguntas planteadas son ¿Qué actividades de LACNIC pueden ser mejoradas y como? ¿Qué nuevas actividades o proyectos debería emprender LACNIC? ¿Cuales son los aspectos positivos de las actividades y formas de participación de LACNIC que por su importancia deberían mantenerse en su forma actual? ¿Que aspectos de las formas en que LACNIC se relaciona con la comunidad, podrían modificarse para lograr una mayor participación de la misma?

LACNIC y eLAC 2007 Sumario A. Acceso e Inclusión Digital. Infraestructura Regional 1.1, 1.2 + Raices, Critical Infrastructure policies, NAPLA 2005 agreement. Digital Inclusion and Employment Policies (AR), Building a Methodology for Measuring the e-Preparation of Colombia Municipalities (CO), New Technologies for Social Integration in Latin America (UY), PC for Youngsters (CL), Communal Area Networks (EC), Techno-Social Networks and Democratic City Management (BR), Centros Comunitarios 2.3 WALC, Effective and Equal Opportunity Access of Rural and Marginal Urban Communities to Radio Broadcasting, Key Strategy for Digital Inclusion in LAC (UY) Bibliotecas y Escuelas en Linea 3.1, 3.3 Atlas Project, Pilot Project for Social Connectivity (commune, hospitals, schools, small business, libraries) in Rural Areas and Small Localities under Communication Platforms (SAT/WMAN-WLAN/PC) (AR). Uses of ICT for Teachers Using the Eduteka Portal (CO) Centros de Salud en Linea 4.1,4.2 Pilot Project for Social Connectivity (commune, hospitals, schools, small business, libraries) in Rural Areas and Small Localities under Communication Platforms (SAT/WMAN- WLAN/PC) (AR). Access to information on Sexual and Reproductive health through Digital Communication (PY) Empleo 5.1 Digital Inclusion and Employment Policies (AR), Network for the progress of Productivity and the Improvement of Employment (PROMES Network) (BO) Gobierno Local 6.1, 6.5 Appropriation of Information and Communication Technologies for Local Development in the Municipality of Libres Puebla. (MX), Building a Methodology for Measuring the e- Preparation of Colombia Municipalities (CO). Utilization and Appropriation of Information and Communication Techniques as an Efficient Means of Citizen Participation and Oriented towards Local Development in the Mining-Crafts Settlement of Cerro Lunar Puno. (PE), Development of Local Capabilities for an Improved Territorial Management in the Municipality of las Sabanas (NI)

LACNIC y eLAC 2007 Sumario B. Creación del Conocimiento y construccón de capacidades. Software 8.1 Free educational software classification. (BR) Entrenamiento 9.1 Introduction of the Popular Education Perspective in the Preparation of ICT Training Materials for Social Development.(AR) Redes de Educación e Investigación 10.2 Cooperation with CLARA Network Ciencia y Tecnología 11.2 IPv6 Tour, Support to Nationals IPv6 TF, IPv6 Implementation and Development in Nicaragua (ID6).(NI) , AIRE 6: "Wireless Access with IPv6 Networks" (CL) Gobernanza de Internet 14.1, 14.2 LACNIC Meetings, Open Policy Forum, Support and participation in ASO AC, NRO and WGIG, LACNIC had a representative in WGIG. Seminario sobre Políticas Públicas en Gobierno Electrónico organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Uruguay, La embajada británica en Uruguay y LACNIC el 23 y 24 de Marzo 2006. http://lacnic.net/e-gov/. LACNIC organizará similares reuniones a organizarse en Colombia y Bolivia durante el 2006. Apoyo evento similar en Panama agosto 2006.

LACNIC y eLAC 2007 Sumario C. Eficiencia y Transparencia pública Gobierno Electronico 15.3, 15.5 Building a Methodology for Measuring the e-Preparation of Colombia's Municipalities (CO), Communication Security: Quality Platform in e-Mail Service. (AR,CL), Timely Identification of Impostor Attacks (MX), Risk Analysis and Management in Information Security (BR). Seminario sobre Políticas Públicas en Gobierno Electrónico organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Uruguay, La embajada británica en Uruguay y LACNIC el 23 y 24 de Marzo 2006. http://lacnic.net/e-gov/. LACNIC organizará similares reuniones a organizarse en Colombia y Bolivia durante el 2006. Apoyo evento similar en Panama agosto 2006. Educación Electrónica 16.1 Introduction of the Popular Education Perspective in the Preparation of ICT Training Materials for Social Development.(AR), Uses of ICTs for Teachers Using the Eduteka Portal. (CO) Pilot Project for Social Connectivity (Commune, Hospital, Schools, Small Businesses, Libraries) in Rural Areas and Small Localities in Argentinean Territory under Communication Platforms (SAT/WMAN–WLAN/P (AR), Education Network with Cultural Quality (UY) Salud Electrónica 17.2 Access to Information on Sexual and Reproductive Health through Digital Communication (PY), Pilot Project for Social Connectivity (Commune, Hospital, Schools, Small Businesses, Libraries) in Rural Areas and Small Localities in Argentinean Territory under Communication Platforms (SAT/WMAN–WLAN/PC).(AR)

LACNIC y eLAC 2007 Sumario D. Instrumentos de Políticas Estrategias Nacionales 22.2 Seminario sobre Políticas Públicas en Gobierno Electrónico organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Uruguay, La embajada británica en Uruguay y LACNIC el 23 y 24 de Marzo 2006. http://lacnic.net/e-gov/. LACNIC organizará similares reuniones a organizarse en Colombia y Bolivia durante el 2006. Apoyo evento similar en Panama agosto 2006. Políticas de Acceso Universal 24.2 Apoyo al WALC, Atlas Project Marco de Trabajo Legíslativo 25 Apoyo Alfa Redi

LACNIC - eLAC 2007 LACNIC, mediante actividades propias o en conjunto con otras organizaciones, desarrolla acciones concretas que contribuyen al logro de 23 metas del plan eLAC-2007, 1/3 del total de metas. LACNIC desarrolla estas actividades en alianza con organizaciones gubernamentales, ONGs, empresas privadas, Cámaras empresariales y organismos internacionales. Nuestra organización está abierta e interesada en oportunidades de colaboración en pro del desarrollo de Internet y la Sociedad de la Información en América Latina y Caribe. LACNIC cree firmemente que solo a través de este tipo de alianzas, incluyendo todo tipo de actores, se podrá lograr la sinergia necesaria para el logro de las mentas mencionadas. LACNIC siente un gran compromiso y orgullo de contribuir al logro de las metas de eLAC-2007

Estrategia IPv6 de LACNIC para la región

Estrategia IPv6 de LACNIC para la región LACNIC basa su estrategia de promoción de IPv6 en la región en los siguientes 5 puntos Adaptación de políticas Suspensión de tarifas Financiamiento para la investigación Actividades de promoción Capacitación y Entrenamiento

1. Adaptación de políticas Política común de asignación de direcciones IPv6 entre los Registros Regionales de Internet, creada en Octubre 2000. LACNIC adopta nueva política regional para la asignación inicial de bloques IPv6 en Noviembre 2003.

1. Adaptación de políticas Asignación Inicial IPv6 en LAC Ser un Proveedor de Servicios de Internet Documentar un plan detallado sobre los servicios y la conectividad en IPv6 a ofrecer a otras organizaciones (clientes); Anunciar en el sistema de rutas inter-dominio de Internet un único bloque, que agregue toda la asignación de direcciones IPv6 recibida, en un plazo no mayor de 12 meses; Ofrecer servicios en IPv6 a clientes localizados físicamente en la región del LACNIC en un plazo no mayor de 24 meses.

1. Adaptación de políticas Asignación Inicial IPv6 en LAC Tamaño de asignación inicial Las organizaciones que cumplan con el criterio anterior pueden recibir un mínimo de asignación de /32 Detalle de la política y proceso de solicitud en http://lacnic.net/sp/registro/ipv6.html Template en http://lacnic.net/templates/ipv6-template-sp.txt

2. Suspensión de tarifas Por resolución de la Asamblea General de LACNIC: Quienes ya pagan su membresía en base a las direcciones IPv4 recibidas, si reciben asignaciones IPv6 continúan pagando el mismo costo de membresía. Quienes no son miembros y reciben una asignación IPv6, se convierten en miembros de LACNIC sin costo de membresía hasta nuevo aviso.

3. Financiamiento para la investigación Proyectos sobre IPv6 financiados por FRIDA: IPv6 Implementation and Development in Nicaragua (ID6).(NI) , AIRE 6: "Wireless Access with IPv6 Networks" (CL)

4. Actividades de promoción LAC IPv6 TF Tiene como objetivo fomentar la adopción de IPv6 en la región. Para ello, el "LAC IPv6 TF" coordinara la cooperación entre las distintas partes relacionadas con la adopción de IPv6 en Latinoamérica y el Caribe, así como actividades de sensibilización, divulgación y educación acerca de IPv6 y tecnologías afines. http://www.lac.ipv6tf.org/ FLIP - 6 El objetivo del Foro Latinoamericano de IPv6 es Intercambiar experiencias obtenidas en la implantación de servicios y aplicaciones basadas en IPv6 en la región. La cuarta edición de este foro se reunirá junto con LACNIC IX en Ciudad de Guatemala del 22 al 26 de mayo de 2006.

4. Actividades de promoción IPv6 Tour Seminario de un día para promoción y divulgación sobre IPv6. 17 y18 Mayo, Caracas Venezuela 28 Junio Lima, Perú 26 Agosto Buenos Aires, Argentina 29 Agosto Santiago, Chile 31 Agosto Montevideo, Uruguay 3 Octubre Santo Domingo, República Dominicana 5 Octubre La Habana, Cuba 7 Octubre Panamá, Panamá 1 Diciembre Sao Paulo, Brasil 6 Diciembre Ciudad de México, México Más de 2500 participantes

5. Capacitación y Entrenamiento Tutoriales sobre IPv6 En el marco de las reuniones de LACNIC se organizan tutoriales orientados a IPv6, por ejemplo: IPv6 101 DNSSEC e IPv6 en DNS IPv6 Start – Up Implementación y producción en IPv6

Asignaciones IPv6 en LAC Julio 2006

Distribución de IPv6 por país en LAC 63 asignaciones IPv6 al 4 Julio 2006 - 7 nuevos países -37 nuevas asignaciones - 50% de ellas ya anunciadas en Internet

Mapa de Distribución de IPv6 por país en LAC 11 o más De 6 a 10 De 1 a 5

El acceso al espacio de direcciones IPv6 no es un problema. Conclusiones El acceso al espacio de direcciones IPv6 no es un problema. El desafío para la penetración de nuevas tecnologías en la región es la capacitación y la promoción.

Preguntas? Comentarios? Muchas gracias Preguntas? Comentarios?