Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción La neurona, estructura y una clasificación
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Los mensajes que van muy lejos ….
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sinapsis química y neurotransmisores
Conducción del impulso nervioso
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
Impulso nervioso.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Sinapsis.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Sinápsis.
Taller de PSU Biología II
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
P OTENCIAL DE R EPOSO Y A CCIÓN S INAPSIS. METAS PARA LA CLASE Explicar el potencial de membrana y el potencial de acción, con el fin de entender el funcionamiento.
Transmisión Sináptica
FISIOLOGÍA DE LA NEURONA. COMUNICACIÓN INTRANEURAL CONDUCCIÓNDEL IMPULSO NERVIOSO.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
Neurotransmisores.
SINAPSIS.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
Autor: Vladimir Pérez PROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ.
TRANSMISIÓN SINÁPTICA: ANATOMÍA FUNCIONAL La estructura anatómica de las sinapsis varía mucho en las distintas partes del sistema nervioso zlas terminaciones.
IMPULSO NERVIOSO.
Comunicación intercelular
Sinapsis.
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
Sistema nervioso.
Sinapsis.
Comunicación sináptica
El sistema Nervioso I Unidad.
Potencial de Acción.
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
Organización del botón sináptico
Tejido nervioso.
NEURONA: Organización y potencial de acción
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Comunicación sináptica
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.

Objetivos Explicar los fenómenos de la transmisión de impulsos durante la sinapsis. Describir la función y modo de acción de los neurotransmisores.

Recordando... Potencial de membrana o de reposo Potencial de acción Anatomía de la neurona

Sinapsis Es un proceso de “conexión” entre células neuronales o entre células neuronales y células blanco (células musculares o glandulares) que mediante la estimulación química y eléctrica de la membrana producen la transferencia de información en forma de impulsos nerviosos o potenciales eléctricos.

¿Qué elementos se distinguen en la sinapsis?

Tipos de Sinapsis Morfológico: Axodendrítica Sinapsis que ocurre entre axones y dendritas Axosomática Une axones con el cuerpo celular neuronal Axoaxónica Se establece entre axones. Funcional: Sinapsis eléctrica. Sinapsis química.

Sinapsis Eléctrica Las corrientes de iones se propagan en forma directa entre células adyacentes mediante uniones que contienen proteínas tubulares. Moléculas y iones pueden fluir bidireccionalmente a través de estas proteínas entre células contiguas.

Sinapsis Química En las neuronas pre y postsinápticas no hay contacto físico entre sus membranas plasmáticas. Están separadas por la hendidura sináptica. El impulso eléctrico presináptico se convierte en una señal química (neurotransmisor liberado). La neurona postsináptica recibe el mensajero químico y genera un impulso eléctrico postsináptico. Solamente es posible la transmisión unidireccional de información ya que los terminales axónicos de la neurona pueden liberar neurotransmisores y únicamente la membrana de la neurona postsináptica posee proteínas receptoras adecuadas para reconocer el neurotransmisor.

Potenciales postsinápticos El potencial postsináptico es un tipo de potencial graduado (localizado). Puede tener un efecto inhibidor al provocar la apertura de canales de Cl-. Esto provoca una hiperpolarización de la membrana postsináptica. El potencial postsináptico puede tener un efecto excitador cuando provoca la apertura de los canales de Na+, Genera una despolarización parcial y transitoria que no inicia un potencial de acción.

Neurotransmisores La molécula debe ser sintetizada y almacenada en la neurona presináptica. La molécula debe ser liberada por el terminal del axón presináptico durante la estimulación. Deben existir receptores específicos para la sustancia en la célula postsináptica.

Actividad Realiza un mapa semántico con los siguientes términos: transmisión sináptica, sinapsis química, neurotransmisor, sinapsis eléctrica, noradrenalina, canal iónico de ligando, potencial graduado, potencial de acción, acetilcolina, PPSE, PPSI, hendidura sináptica, conexones, flujo de corriente.