TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología del ejercicio
Advertisements

MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Vías Eferentes.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Técnico en masoterapia”
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO REPASO PRIMER EXAMEN PARCIAL:
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
LA ESTRUCTURA DEL MUSCULO
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
UNION NEUROMUSCULAR.
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
MÚSCULO ESQUELÉTICO MUSCULO ESQUELÉTICO
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
Los efectores y Contracción Muscular
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
Músculo.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Histología del Sistema Muscular
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Tejido cartilaginoso.
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
La organización celular
Mecánica de la contracción
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
TEJIDO MUSCULAR Tipo de célula: fibras musculares debido a su forma alargada. Características:- capacidad de acortarse cuando reciben un estímulo y d e.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
TEJIDO MUSCULAR LISO Y ESTRIADO ASIGNATURA: CÁTEDRA INTEGRADO MORFO FUNCIONAL DOCENTE: TM EULISES ZEPEDA SALAMANCA.
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Sistema Muscular.
Tejido muscular Alonso Penabella, Nerea Jordán Davó y Saúl Pérez.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
RECUERDE QUE LOS EFECTORES SON: Músculos y glándulas 16/11/2018
Transcripción de la presentación:

TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u

Músculo liso:

Ultraestructura -Golgi pequeño -R. endoplasmico pequeño -Ribosomas libres -Filamentos de actina, miosina e intermedios -Relación actina 12 miosina 1 -Invaginaciones llamadas caveolas

Fisiología del Músculo Liso -No esta sujeto al control voluntario. -Contracción lenta, pero más larga. -Desplazamiento semejante al de actina sobre miosina. -la contracción se inicia con la presencia de calcio, el que se une a la calmodulina y activa ATPasa en la miosina y produce la translocación de el filamento de actina.

Contracción del músculo liso.

Músculo Estriado Esquelético 1-Epimisio 2-Perimisio 3-Endomisio Se organizan en fibras -Células multinucledas,largas y cilíndricas (10 a 20mm) -Núcleos periféricos -se disponen paralelamente -La irrigación es a través del tejido conjuntivo

MIOFIBRILLA -Bandas claras isotrópicas I -Bandas oscuras anisotrópicas A Al centro de la banda I aparece una línea denominada Z, entre Z y Z esta la estructura denominada “sarcomero” Al centro de la banda oscura A, hay una línea mas clara que es la banda H

Ultraestructura del Sarcomero Filamento fino = actina Filamento grueso = miosina La línea I esta formada de actina. La línea A esta formada de miosina y actina La línea H, solo de miosina

SARCOMERO BANDA OSCURA BANDA CLARA

Disposición de los filamentos de miosina y actina en el sarcomero 4 proteínas forman las míofibrillas del músculo estriado: Miosina Actina Tropomiosina troponina

Miosina -Molécula grande y compleja en forma de bastón. -Mero miosina ligera y pesada ( esta ultima con actividad ATPasa). -La m. pesada es la que se une a actina G

Actina -Formada por cadenas de monomeros esfericos (actina G) -Cada uno tiene una región activa que se une a miosina -Un polipeptido en forma de alfa helice – tropomiosina -La troponina esta constituida por 3 subunidades TnI, TnC y TnT

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN “Teoria de los filamentos interdigitados deslizantes” -los filamentos finos y gruesos se deslizan en direcciones opuestas -La actina se desliza sobre la miosina -desaparición gradual de la banda H -Disminución de la banda I y la del sarcomero

Sarcolema -Membrana celular con glucocalix -Sistema tubular T que envuelve a las miofibrillas

Placa Motora -Sinapsis - neuromuscular -Zona con abundantes microvesiculas y mitocondrias (Acetilcolina)

Sarcoplasma Numerosos núcleos Golgi típico Abundantes mitocondrias Sistema T (triada) Granulaciones gruesas de glucógeno (energía) Mioglobina Pocos ribosomas 3tipos de fibras Rojas Blancas Intermedias

Sistema productor de energía. Alto trabajo mecánico asociado a la acumulación de ATP Glicógeno como energía química. 3 tipos de fibras (fisiológico, morfológico, e histoquímica) Fibras rojas = alto contenido de citocromos, mioglobina y mitocondrias contracción lenta Fibras blancas = bajas cantidades de citocromos, mioglobina y mitocondrias, contracción rápida e intermitente Fibras intermedias = como su nombre lo indica

FIBRA MUSCULAR CARDIACA -Células alargadas que se anastomosan irregularmente y en varias direcciones (no se agrupan) -Poseen sarcomero -1 ó 2 núcleos centrales -Gran irrigación -Mayor cantidad de mitocondrias y glucógeno -Presenta discos intercalares que actúan como un sincitio -Presentan un sistema T localizado a nivel de Z -La energía del corazón proviene de los ácidos grasos libres, lactato y citoácidos

Sistema conductor del impulso cardiaco

ESTRUCTURA MICROSCOPICA DE LOS HUESOS Matriz ósea (laminillas) 1º Dispuestas concentricamente - Sistema de Havers 2º Sistema intersticial 3º Laminillas circunferenciales

Matriz orgánica 35% colágeno rico en proteoglucanos Sales inorgánicas 65% sales inorgánicas SUSTANCIA FUNDAMENTAL: 3 Amino azúcares: Condroitin sulfato, queratán sulfato y ácido hialuronico Proteínas: Osteocalcina 5,8 kD constituye el 2% de las proteínas de la matriz Osteopontina 63 kD (fuertemente unida a la hidroxiapatita) puede estar asociada a la fijación de los osteoblastos y osteoclastos al hueso. Sialoproteínas óseas 78 kD Colágeno: 90%, es de tipo I, químicamente posee una cantidad mayor de enlaces cruzados, lo que explica la no extracción del hueso con los métodos corrientes

SISTEMA VASCUOLAR Formado por el corazón, arterias,venas, capilares y sistema linfático Arterias: Transportan sangre al corazón y su calibre depende de la Importancia y que tan lejos se encuentre del corazón 3 capas: Capa interna o intima Capa media o muscular Capa adventicia