DERECHO PARLAMENTARIO Los tipos de Parlamentos. La Forma del Parlamento Las Asambleas Legislativas pueden ser unicamerales (monocameralismo), constituidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Divisiones administrativas romanas
LA SEPARACION DE PODERES
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Guatemala y la República Dominicana 27 de mayo 2008.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
Tema 19 Sistemas políticos actuales.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Departamento de Ciencias Sociales
FORMAS JURIDICAS SOCIEDAD ANONIMA VICTOR AMAVISCA SANCHEZ 2ºb
1. Componenetes de el Parlamento. 2. Modo de elección del el Parlamento Europeo. 3. Sede.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La participación de los Servicios Jurídicos de los Parlamentos en el procedimiento legislativo Francesc Pau Vall Tijuana, agosto de.
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
Representación y Bicameralismo
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Tema 6. La organización política de las sociedades (2)
Las Constituciones políticas
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Unidad 2 La Ilustración y las revoluciones liberales
Sistema Democrático Chileno
Historia, Política Gobierno
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
MONARQUÍA PARLAMENTARIA
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
TIPOS DE DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Tema 6. La organización política de las sociedades
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
FORMA DE GOBIERNO.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
DIVISIÓN DE PODERES AGRCLASETICA.
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
Jerarquia legal.
LA DEMOCRACIA.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
Formas de organización administrativa
Características del Estado Chileno
“Chile es una república democrática”
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
EL SISTEMA FEDERAL NORTEAMERICANO. Tras una cruenta guerra en las que se enfrentaron colonos franceses, españoles y neerlandeses contra los británicos.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Economía En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
División de poderes en los estados democráticos
CENTRALIZACION VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS
Filosofía de Gobierno en PR  En Puerto Rico se utiliza la Democracia como filosofía de gobierno. Puerto Rico se rige bajo Estados Unidos, por ende Puerto.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES. ULISES y el canto de las sirenas. ULISES y el canto de las sirenas. “La experiencia muestra que todo hombre que.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

DERECHO PARLAMENTARIO Los tipos de Parlamentos

La Forma del Parlamento Las Asambleas Legislativas pueden ser unicamerales (monocameralismo), constituidas por una sola cámara, o bicamerales (bicameralismo), formadas por dos cámaras.

s u génesis en Inglaterra, cuando los commons o baja nobleza formaron su propia cámara, la Cámara de los Comunes, como resultado de la decisión que tomó la aristocracia o los Lores de tener reuniones en la Cámara de los Lores, separadas de los commons. Parlamento Bicameral

Tipo de BicameralismoCaracterísticas Bicameralismo completo de grado alto ambas cámaras tienen las mismas competencias en los diversos aspectos Bicameralismo completo de grado bajo la cámara baja prevalece dado que la cámara alta tiene menores competencias, sin embargo, en el proceso legislativo las dos cámaras son equivalentes en atribuciones Bicameralismo incompleto de grado alto, la cámara baja prevalece en todos los aspectos, aunque la cámara alta dispone de un fuerte contrapeso: el derecho a veto absoluto Bicameralismo incompleto de grado bajo la cámara baja prevalece en todos los aspectos y la cámara alta dispone de competencias mínimas.

Justificación del Bicameralismo El ejemplo emblemático de la bicameralidad aristocrática corresponde a la monarquía parlamentaria británica. El Parlamento británico está dividido en dos cámaras: la Cámara Alta o Cámara de los Lores y la Cámara Baja o Cámara de los Comunes. Esta división se explica por el hecho que la sociedad británica, aún en nuestra época, mantiene rasgos estamentales, como el hecho de dividir a los miembros de su sociedad en nobles (que se encuentran congregados en la Cámara de los Lores), y plebeyos (el resto de los mortales, representados a través de la elección democrática en la Cámara de los Comunes).

Bicameralidad Federalista La bicameralidad ha proliferado en los estados republicanos de tipo federal. En estos casos, la existencia de dos cámaras ha obedecido a la necesidad de establecer dos tipos de representación diferentes: una cámara para representar al conjunto de los ciudadanos de la república (propio del modelo republicano), y otra cámara para representar a los estados miembros de la federación (propio del modelo federal).

Parlamento Unicameral Este concepto es utilizado para denominar a los poderes legislativos que sólo cuentan con una cámara, tales como Israel, Nueva Zelanda, Dinamarca, Costa Rica, Guatemala y Portugal.

Ventajas del Sistema Unicameral a. En el plano técnico jurídico, se manifiesta que la unica-meralidad permite una mayor celeridad en la expedición de leyes y evita la duplicidad de esfuerzos en el diseño de la legislación. b. En el plano político, la existencia de una sola Cámara, puede propender a una función legislativa más fuerte e independiente del gobierno central y simultáneamente dar más agilidad a las relaciones con el ejecutivo ya que éste no tendría que lidiar con dos cámaras distintas. Políticamente, la existencia de una sola Cámara, permite que toda la atención ciudadana se concentre en ella y se evita que una Cámara pretenda trasladar la responsabilidad a la otra, generando por lo mismo, un mayor sentido de responsabilidad en el cuerpo único, ya que éste no puede descansar en que otro cuerpo revise sus medidas y corrija sus eventuales errores.