Leer el caso de Josu*, y realizar una reflexión personal sobre cómo se reflejan las fases y aspectos transversales del acompañamiento en la intervención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
TEMA 3: ACTITUDES Y ROLES SOCIALES

ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Vivienda Los Derechos Del Arrendatario. El Contrato ¿Qué tipo de contratos hay? ¿Qué tipo de contratos hay? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? ¿Cuáles.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
PADRES MALOS ES MEJOR QUE PADRES BUENA ONDA
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia,
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
JEREMIAS 33:3.
Uso de los puntos suspensivos
JANET SANDOVAL BRAYAN ENRIQUEZ EMMANUEL CANALES Y JAIME 
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Querida familia: Estoy muy feliz ¡Qué suerte! Mi hija ya va a la guardería, antes que cientos de niños españoles, gratis y sin esperar cola. Y estoy.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Messenger de Jesús.
1 Fundación Pluralismo y Convivencia. 2 Para comenzar, algunas ideas 1 Todos los días ideamos y desarrollamos proyectos Aquí se trata además de ponerlos.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Guía de información al paciente. Bienvenidos Esta guía de información general pretende orientarle en su conocimiento acerca del hospital Clínica Serman,
SAWABONA - Sobre estar solo-
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
Para que nuestro programa resulte operante: Sugerencias por Gordon Mc. Dougall (Uno de los primeros 100 AA)
Nada en el mundo permanece en el mismo lugar o sigue siendo lo que originalmente fue; todo se mueve,sube o desciende, evoluciona o involuciona. G. I.
LA FELICIDAD COMO VIVENCIA Y EXPECTATIVA
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Posibilidad de aumentarla
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
Organización de actividades en el medio natural.
60 seg. “Amigos” Miguel-A..
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
Asociación Cedre para la Promoción Social N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Jeremías 33, 3. Jeremías 33, 3 Conectando… JEREMIAS 33:3.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
En estos días tan especiales… cuando me paro a reflexionar…
Correos, planillas, papeles… DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 3 Septiembre 2011 Es común que las Coordinaciones suelan recordar.
LOS PROFESORES CONTRATADOS LO ENSEÑAMOS TODO… (Sobre nuestras condiciones laborales y las razones de las actuales movilizaciones)
Cultivando el valor de la Responsabilidad
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
JEREMIAS 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: hola moisés como estas? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
JEREMIAS 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: hola Moisés como estas? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL
JEREMIAS 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: Hola Moisés como estas? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Preguntas más frecuentes sobre la firma de la tarjeta de sindicalización Los organizadores del sindicato dicen que el firmar una tarjeta le dara a todos.
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Fundamentos de Computación
CEIP FRANCISCO DE ORELLANA
AMB SO ¿AHORRANDO VIDA? Nos acostumbramos a vivir en apartamentos y a no tener ninguna otra vista que no sea las ventanas de alrededor; y como no tenemos.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Proyecto BAKUVA BAKUVA Basket – Kultura - Valores PRESENTACIÓN Bilbao, 10 de septiembre de 2007.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Transcripción de la presentación:

Leer el caso de Josu*, y realizar una reflexión personal sobre cómo se reflejan las fases y aspectos transversales del acompañamiento en la intervención realizada. Para ello tomar como texto de referencia el artículo de Israel Alonso y jaume Funes el acompañamiento en los recursos socieducativos. Una propuesta metodológica. 1. PROBLEMA * Memoria Programa de Incorporación Social Izangai 2000 (2001). Asociación Izangai. Bilbao.

Josu, tiene 22 años, nacido en Barakaldo, su familia reside desde hace años en Portugal, y él dice no mantener ninguna relación con ellos. Llega al Centro derivado por la Trabajadora Social del Albergue y nos planteamos hacer conjuntamente un trabajo de inserción con Josu. Hasta ese momento lleva varios meses viviendo en pisos abandonados o debajo de un puente. Estudios primarios. Ha hecho algunos trabajos sin contrato de peón, camarero y en ferias. Consume hachís y también bastante alcohol. Contactamos con los recursos con los que ha estado anteriormente en contacto, en concreto con el Programa SAIO. Presenta un trastorno de personalidad. Muy pronto vemos que no va a ser fácil un trabajo educativo con él. Al cabo de un mes desaparece sin que nadie sepamos nada de su paradero. Un mes después se presenta en el Centro y decidimos en coordinación con la Trabajadora Social del Albergue retomar el proceso con Josu. Esta vez en el plan le exigimos que tiene que estar con un seguimiento médico. Acepta, aunque sin mucho convencimiento. Dice que quiere trabajar y, dadas sus características, le ponemos en contacto con Traperos de Emaus de Barakaldo, donde va tres días a la semana a realizar trabajos de reciclaje. Los otros dos días acude al Centro de Izangai por las mañanas y algunas tardes. Es claro que necesita un margen de libertad. Reside en el Albergue. Mantenemos una coordinación con los profesionales de los otros recursos y realizamos varias reuniones de contraste. Sigue habiendo algunos consumos de alcohol y de hachís, pero va aceptando algunas normas, cumplimiento de horarios y adquiriendo hábitos de higiene... Al llegar al verano decide volver a trabajar de barraquero. Esta vez lo comenta y lo aceptamos dentro del plan. Que trabaje unos meses y después volveremos a retomar el plan anterior. Le visitamos en su trabajo. En septiembre vuelve y retomamos el plan: Albergue, Izangai, Traperos de Emaus. Al cabo de unos días se va, pero llama diciendo que le ha salido un trabajo en la vendimia. Le comentamos que nos parece bien, pero que es mejor que lo plantee antes de decidir si quiere seguir siendo apoyado. Somos conscientes de que con Josu el trabajo va a tener que ser así, aceptando sus vueltas. Lo cierto es que siempre vuelve y podemos sentarnos a dialogar y a crear nuevas bases en su proyecto de vida. En contraste entre los profesionales que, desde los distintos recursos le estamos apoyando, vemos que es bueno que de un paso de autonomía y para ello tramitarle una ayuda, siempre que él acepte que ésta es para que viva con un techo, tenga cubiertas las necesidades básicas y acepte que la tutorización del dinero se realice desde la Asociación Izangai. Él lo acepta ilusionado. En el momento actual, el seguimiento que se le hace consiste en tener dos encuentros semanales con él, para ver cómo le va, darle el tabaco y el dinero de la semana. Se le paga directamente el piso compartido en el que reside y se mantiene una relación con la dueña del mismo, que sabe que puede acudir a nosotros en el caso de presentarse algún problema. Realiza algunos trabajillos por su cuenta. Acude a las entrevistas y siempre que se le presenta algún problema del tipo que sea. Somos una referencia real para él.