A una distancia de 203 kilómetros de la ciudad capital Extensión territorial de 328 kilómetros cuadrados altura de 2495.30 snm, generalmente de clima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUATEMALA País Centroamericano de 108,000 Km. cuadrados con 23 etnias
Advertisements

La población en América
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Movimientos Sociales, Gobernanza Ambiental Y Desarrollo Territorial en Brasil: Un Estudio de Tres Casos Paradigmáticos Fabiano Toni Quito, de Agosto.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Vivir Mejor.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Método Atlas (US$ corrientes)
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Impacto Socio Económico de ORVASA para Honduras
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
DESARROLLO RURAL Ricardo Vergara CAPLAB Las sociedades tradicionales En la antigüedad los imperios se hacía más ricos, más grandes pero no más desarrollados.
Departamento de Administración de Programas Enero 2002.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
Acceso al Agua, higiene, nutrición La experiencia desde Bolivia: avances y desafíos.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Explosión Demográfica
La Gran transformación del Perú - Mercados fuera de Lima Fuente: Luis Carranza – CADE 2009.
CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
La pobreza en América Latina
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Energía Viva es una organización ambiental que trabaja con el fin de crear tejido social y promover alianzas estratégicas entre los diferentes grupos.
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
LA POBLACIÓN DE GALICIA
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
Equipo 3 La población Integrantes:
África: continente en una situación desesperada
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha TEMA 1.1. Capacidades para la.
¨ALIMENTACION Y EDUCACION PARA TODOS¨
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
Programas de asistencia social
El país mas pobre del mundo Zambia
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Programas de asistencia social
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
INFORMACIÓN DEL TERRITORIO MEXICANO Yesika Liera Martínez.
Índices de Desnutrición
Pueblos indígenas y tribales | | Historia del UNPFII El UNPFII fue el primer foro propuesto por los pueblos indígenas.
Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
Desarrollo y combate a la Pobreza: La importancia de los vínculos urbanos-rurales 24 de agosto de 2015 Julio Berdegué, Gerardo Franco e Isidro Soloaga.
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
Distribucion de la Población
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Urbanización y migraciones internas
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Transcripción de la presentación:

A una distancia de 203 kilómetros de la ciudad capital Extensión territorial de 328 kilómetros cuadrados altura de snm, generalmente de clima frío.

Uso de la Tierra  Extensión territorial de 328 Kilómetros  El 33% destinado a los cultivos  El 9% pastizales  El 3% vive la población, infraestructura  El 55% es bosque  Tierra de minifundios, extensión de 23 metros cuadrados.

Población El 98% es indígena El 53% del total son mujeres El 88.3% es vive en el área rural El 82.1% habla lengua maya 112, 976 habitantes proyección al habitantes por kilómetro cuadrado Crecimiento demográfico (2.8% anual)Crecimiento demográfico (2.8% anual)

Educación Analfabetismo del 35% Participación de las mujeres 48% Crecimiento de escolaridad 1.5% todos los niveles

Salud 64 menores de 1 año mueren por 1,000 nacidos vivos en el país el promedio es 39.8 El 80% de los partos son atendidos por comadronas La desnutrición ocupa el cuarto lugar entre las causas de morbilidad y muerte Inseguridad alimentaría Escasos niveles en educación de panificación familiar.

Economía y Producción Economía y Producción El 69.29% esta en un nivel de pobreza El 21.14% vive en extrema pobreza Existe la presión del bosque además de la tala, el avance de la frontera agrícola Artesanos : madera, tejidos, cerámica, entre otros; no suficientes para mejorar las condiciones de vida. Artesanos : madera, tejidos, cerámica, entre otros; no suficientes para mejorar las condiciones de vida.

. Nace de la Asociación CDRO Enfocando su esfuerzos especialmente en mejorar el nivel de vida de sus habitantes, cuidado de sus bosques, recursos naturales y la renovación Impulsado por su sistema “pop” Utilizando la experiencia y cultura de plantas medicinales

Ofrecer oportunidades de crecimiento económico a las personas que han padecido las formas más grandes de exclusión económica y social a través de la historia

1. Mejorar las condiciones productivas del minifundio 2. Incorporar a las mujeres a los procesos productivos 3. Compatible con el medio ambiente 4. Capital social comunitario 5. Modelo incluyente

25 comunidades rurales de 42 que existen El 70% participación de las mujeres 5 hectáreas cultivadas con planta medicinales Cuenta con planta de producción con certificación en BPM

 Comercializando en 108 puntos de venta a nivel nacional Wal*Mart, Salones SPA, de Belleza Cadenas de Farmacias y otros Supermercados.  Concluyendo la logística para el ingreso a El Salvador  Inicio de tramites para el ingreso a Costa Rica

Unideas

 Avanzar hacia el mercado centroamericano  Seguimiento al desarrollo de la nueva línea de producción. Aceites Esenciales  Trabajar con marcas privadas  Innovar la categoría actual de acuerdo a las tendencias del mercado.