Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué actividad física estoy desarrollando? ¿Estoy realizando trabajo?
Advertisements

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
LA ENERGÍA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS FÍSICOS DE PRODUCIR CAMBIOS SU UNIDAD DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL JULIO (J) 1 J = 1 N·m SE TRANSFIERE.
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
Dinámica II. Trabajo y energía.
Trabajo Energía.
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
Física del movimiento: Trabajo, potencia y energía
Trabajo de una fuerza Cuando se aplica una fuerza, no es lo mismo hacerlo a lo largo de un pequeño camino que en un trecho mas prolongado. Por ejemplo,
ENERGÍA – TRABAJO - POTENCIA
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
FUERZA.
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Trabajo y energía.
Trabajo y energía Unidad 15.
ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5.
Trabajo, energía y potencia
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
CONCEPTOS BÁSICOS INICIALES
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TRABAJO Y ENERGÍA.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Trabajo y energía.
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Energía Mecánica.
IPEP de Cádiz - Departamento de Física y Química - FyQ1
Conservación de la energía
Surge al deformarse los cuerpos. Su valor absoluto es proporcional a la deformación. Está dirigida hacia la posición de equilibrio, en sentido contrario.
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Fuerza,Trabajo, temperatura, Calor energía,presión y volumen.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Trabajo mecánico 2º Medio
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Trabajo, Potencia y Energía
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Intensidad del campo eléctrico
TRABAJO Y ENERGÍA.
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
Energía 2º Medio.
Trabajo Energía y Potencia
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
Energía y Trabajo Física 2º bachillerato.
TRABAJO Y ENERGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El movimiento Circular
La Universidad en Internet 1 CEPA Ávila La Energía.
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.2 Formas de energía.
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
Unión de la cinemática y la dinámica
Trabajo y Energía.
TRABAJO Y ENERGÍA.
¿Qué es esto? ENERGÍA Em = Ec + Ep
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
La descripción del movimiento y la fuerza
Energía: Transferencia y Conservación La energía y su transferencia: Energía: Transferencia y Conservación.
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
Diapositivas De La Energía Elástica Potencial Andrea Yurani Jaimes Villamizar 11 Doc. Arlen Contreras Física Inst.Educativa Nuestra Señora De Belén Sede.
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA MONICA DIANNEY SOTO CARRERO PRESENTADO A: ARLEN CONTRERAS 11° 2016.
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

Trabajo

Trabajo:definiciones  Definición del Trabajo.  Fórmula general del Trabajo.  Fuerza: definición y unidad de medida.  Espacio / Desplazamiento: definición y unidad de medida.  Trabajo positivo o motor.  Trabajo negativo o resistente.  Unidad de medida del Trabajo: julio.  Relación del Trabajo y energía cinética.  Relación del Trabajo y la energía potencial: gravitatoria y elástica.  Fuerzas conservativas.  Relación del Trabajo y potencia. Unidad de medida de la potencia.

Trabajo El trabajo se define como la actuación de una fuerza (F) sobre un cuerpo y moviendo así su punto de aplicación un desplazamiento r. El símbolo del trabajo es la T.   Fórmula general del trabajo. La fórmula general del trabajo es la siguiente: T (j) = F(N)r(m) = Frcos  Unidad de medida del trabajo. En el SI la unidad de medida del trabajo es el julio(j). Fuerza. Las fuerzas son la causa de los cambios de forma y modificación del estado de movimiento de los cuerpos, la fuerza no es una propiedad única de cada materia, como la masa, sino que los cuerpos no poseen fuerza, la reciben de otros. La unidad de medida de la fuerza es el newton (N).

Trabajo Espacio / desplazamiento. El desplazamiento es el cambio de lugar o posición de un cuerpo en un espacio debido a una fuerza aplicada anteriormente. Las unidades de medida del espacio pueden ser varias: cm, dm, m, hm, dam, km....etc pero la utilizada en el sistema internacional es el metro (m), por lo tanto es la unidad utilizada mayoritariamente, y en la fórmula general del trabajo.   Ejemplo. El desplazamiento de un coche una distancia de 3 km (3000m).

Un vagón de una locomotora. Trabajo Trabajo positivo y negativo. Se trata de una magnitud escalar que depende del ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento.(si  = 90°,el cos 90° = 0, no se realiza trabajo).  Trabajo positivo o motor. Si 0° es menor o igual a  y ésta a su vez es menor que 90°, entonces T  0.  Trabajo negativo o resistente. Si 90° es menor a  y ésta menor o igual a 180°, entonces T  0.  Relación del trabajo y energía cinética. El trabajo no es una forma de energía, sino una forma de transferir energía entre los cuerpos y sistemas. Cuando las fuerzas que se aplican varían el estado de movimiento de los cuerpos, el cuerpo que ejerce la fuerza, transfiere al otro energía cinética, por ello: T = Ec Ejemplo. Un vagón de una locomotora.

Trabajo Relación del trabajo y la energía potencial: gravitatoria y elástica. Gravitatoria. Es el trabajo realizado para elevar un cuerpo y la fórmula es: Tpeso = TF = Ep Ejemplo. La elevación de un objeto por una grúa.  

Trabajo Elástica. Son las fuerzas necesarias a aplicar para estirar un muelle una longitud x de modo que avance a velocidad constante. Su valor es: T = k (x)2 / 2 Ejemplo. La energía necesaria para estirar un muelle una distancia x.  

Trabajo Fuerzas conservativas. Son aquellas fuerzas cuyo trabajo se puede escribir como una variación de energía potencial  T = Ep   Relación del Trabajo y potencia. Para diferenciar dos trabajos de igual valor numérico que se efectúan en distinto tiempo se emplea una nueva magnitud denominada potencia.La potencia media es el trabajo realizado por unidad de tiempo. Es una medida de la rapidez con la que un sistema físico transforma energía. Fórmula: Pm = T /t. Unidad de medida de la potencia. En el SI la unidad de potencia es el J/s,denominada vatio(W).