Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
EL NARRADOR Tipos y características
El Bordado de Dios.
TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Profesora Lirna Quintana Talvac
Tipos de narrador Síntesis. Profesora Betzabé Tapia
Modos narrativos Una manera de contar….
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Yo miro la tele todos los días después de la escuela.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
El acto de leer estriba no sólo en descifrar los signos escritos, sino en la comprensión de lo que se lee. El buen lector se hace en la práctica. Leer.
La ficha de lectura aclaraciones.
¿QUIÉN CUENTA LAS HISTORIAS DE LOS CUENTOS?
LA NARRACIÓN.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
GÉNERO NARRATIVO: El acto de narrar
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Discurso narrativo: En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que intervienen en los mismos;
Literatura e identidad
La narración realista.
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
¿QUIÉN CUENTA LAS HISTORIAS DE LOS CUENTOS?
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
Objetivo: Crear y leer textos narrativos
LA EPOPEYA.
Características del cuento
EL EXTRAÑO QUE VIVE CON NOSOTROS ...lo reconoces?
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA TIPOS DE NARRADORES.
La focalización o perspectiva
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
La casa encantada. Había una vez un chico llamado Pedro al que sus padres habían castigado por dar una patada a un gato. El castigo consistía en buscar.
 Nació en Boston el 19 de enero de 1809 es estadounidense Su ocupación principal es escritor, cuentista, poeta,critico, Periodista y editor.  Fue recogido.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.
Integrantes: Jesús Aldair Pérez Monroy Rubén Ruiz Ramírez Equipo: 16 Grupo:203 Turno: Matutino Ciclo Escolar: Fecha de Entrega:
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
NARRADORES Karen Nava Escobar Sonia Carolina González Maldonado Ernesto G. Valdés García Daniel Hernández Luis Gerardo Sandoval Cantú.
LA EPOPEYA.
ADRIÁN Y YO. ¿Qué veo y cómo lo veo? La forma de narrar Determina.
TIPOS DE NARRADORES.
Focalización, perspectiva o punto de vista.
Transcripción de la presentación:

Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización

Narrador dentro de la historia (según participación):  Protagonista  Testigo  Secundario o personaje: participa en la historia, o sea, es personaje, pero no posee la relevancia del protagonista. Generalmente narra lo que le acontece al personaje principal o protagonista. Participa de la acción, sin ser el eje de ella.

Ejemplo narrador personaje Por aquella época él vivía en la colonia linduvista, pero al cabo de unos meses sus padres se cambiaron de casa y se fueron a vivir a la colonia, Nápoles. Me hice su amiga. Los primeros días, mientras reunía valor para hablarle, lo miraba jugar fútbol en el patio, le encantaba jugar, y yo lo miraba desde las escaleras y me parecía el muchacho más hermoso que jamás había visto. En la preparatoria, el pelo largo estaba prohibido, pero él tenía el pelo largo y cuando jugaba fútbol se sacaba la camisa y jugaba con el torso desnudo.

 Omnisciente  Objetivista (Narrador cuasi-omnisciente, objetivista u observador): asume el rol de una cámara de cine que registra exclusivamente lo que ocurre en la exterioridad del universo representado. Con ella podemos seguir a los personajes donde vayan, observar sus gestos y sus reacciones. Narrador dentro de la historia (según participación):

Ejemplo de narrador objetivista Entró por la puerta del comedor en el momento en que Esteban comenzaba a trinchar el asado y la reconocieron inmediatamente, a pesar de que hace seis años que no la veían y estaba muy pálida y mucho más anciana.

Narrador según el grado de conocimiento de información (focalización)  Cero: el narrador se desplaza con soltura por lo externo e interno. Conoce el mundo y además la interioridad de los personajes.

 Interna: asume la perspectiva del personaje y, por tanto, sus conocimientos acerca del mundo, de acuerdo a la perspectiva restringida e interioridad.  Externa: es cuando el narrador relata lo que observa, pero sin acceder a la interioridad de los personajes (no logra conocer ni sus pensamientos, ni sentimientos). Posee un conocimiento parcial (externo) de lo narrado.