V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Instituto de Seguridad Minera
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
BENEFICIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
PROGRAMA MORFT® DE SALUD EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
PENSIONES POR RIESGOS DE TRABAJO
P E N S I O N E S Riesgos del trabajo.
Taller de Seguridad e Higiene
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Gestión de Recursos Humanos
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION INTERAMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO  “LA PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO,
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
ASPECTOD SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Higiene, Seguridad y Protección Integral
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TRÁMITES PARA RIESGOS DE TRABAJO
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Conceptos básicos de PRL
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
comisiones de seguridad e higiene.
FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR TIPO DE LESIÓN, REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA Y DEPARTAMENTO, EN TRABAJADORES DE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL EN.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Transcripción de la presentación:

V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA PREVENCIA - 2011 “LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO DE MÉXICO" CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 29 DE JUNIO A 1 DE JULIO, 2011.

así como la del prestador del servicio. PRINCIPIO FUNDAMENTAL La calidad del servicio debe estar unida a la calidad de la vida laboral, buscando siempre la satisfacción del usuario, así como la del prestador del servicio.

SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL

DEFINICIÓN Programas públicos diseñados en el marco del derecho y en el ejercicio de la solidaridad para proporcionar ingresos y servicios a todo ciudadano en supuestos de jubilación enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo.

LOS RIESGOS DE TRABAJO EN EL CONTEXTO MUNDIAL

250 millones de accidentes por año 685,000 accidentes por día SITUACIÓN MUNDIAL DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO (PROMEDIO) 250 millones de accidentes por año 685,000 accidentes por día 475 por minuto 8 por segundo 3,000 muertes por día 160 millones de enfermedades profesionales al año Fuente: Organización Internacional del Trabajo.

Estadística de Accidentes de Trabajo ISSSTE 2007-2011

4,627 accidentes reportados 3 accidentes/día (promedio) SITUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO DE MÉXICO (2007-2011*) 4,627 accidentes reportados 3 accidentes/día (promedio) 15 muertes/año (90 en el periodo) IMPACTO ECONÓMICO GOBIERNO FEDERAL (*) Cifras a Mayo de 2011. Fuente: Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ISSSTE. Memoria Estadística 2007-2011.

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Número de accidentes Causa o Factor del Accidente Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Número de accidentes Parte del Cuerpo Afectada Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Número de accidentes Diagnóstico Médico Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Número de accidentes Naturaleza del Accidente Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Por Edad Número de accidentes Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011 Número de accidentes Accidentes Entre Hombres y Mujeres Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

EL ISSSTE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

POBLACIÓN SEDENTARIA EN SU GRAN MAYORÍA CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO Accidentes no relacionados con el perfil del puesto (caídas en escaleras, caídas del plano de sustentación, etc.) Las lesiones son principalmente fracturas, torceduras, esguinces y contusiones. Gran porcentaje de accidentes en trayecto domicilio al centro de trabajo o viceversa (40% aprox.) POBLACIÓN SEDENTARIA EN SU GRAN MAYORÍA

PREVENCIÓN Art. 71 Ley del ISSSTE.- Llevar a cabo acciones de carácter preventivo para abatir la incidencia de los riesgos del trabajo: Se cuenta con 1 Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y 32 Consejos Consultivos en las Entidades Federativas. Conformar Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo (una por cada centro de trabajo). Actualmente se tiene el registro de 27,565 en el país, con una cobertura de 1’693,000 trabajadores al servicios del Estado. Desarrollar campañas, orientadas a la conformación de una cultura laboral de prevención (Campaña 28 de Abril, Campaña de orden y limpieza, campaña de medicina preventiva y Feria de la Salud)

Elaborar programas, relacionados con la prevención de riesgos y promoción a la salud. Desarrollo del programa PREVENISSSTE para la prevención de enfermedades crónico – degenerativas y auto cuidado de la salud. Integrar estadísticas sobre accidentes y enfermedades del trabajo, encaminadas a orientar la acción preventiva dentro del Sector Público Federal. Elaborar e implantar en cada Dependencia o Entidad un Programa de prevención de riesgos del trabajo. Este documento consta de 11 Subprogramas específicos. Elaborar y difundir material promocional en la materia (Trípticos, folletos, carteles). Asimismo dar a conocer información a través de Internet. Proporcionar capacitación a los trabajadores en temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo. Se imparten en promedio 1,000 cursos cada año.

COSTOS DE LA NO PREVENCIÓN

Prestaciones en especie: Diagnóstico Hospitalización Asistencia médica quirúrgica y farmeceútica Prótesis/ órtesis Prestaciones en dinero: Calificación y evaluación: A) Pensión por Incapacidad Parcial B) Incapacidad Total C) Defunción Pago de Licencias médicas al 100% Pérdida de horas-hombre laborables Problemas con el manejo de plazas Disminución de la capacidad órgano - funcional Descuento en percepciones o suspensión de pago Posibilidad de perder el empleo Afectación a su nivel de vida

GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO

MODALIDAD DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN… Representación Oficial y Representación de los Trabajadores: Designar uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva. El número, los medios y el tiempo, deberán ser los necesarios para el desarrollo adecuado de sus funciones. Deben capacitarse para las funciones preventivas a desempeñar. “COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

MODELO DE PREVENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA

PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO FEDERAL La experiencia nos dice que la mayor parte de las causas de los accidentes son evitables a bajo costo (EL 90% DE LOS ACCIDENTES PUEDEN PREVENIRSE)

PREVENCIÓN INTEGRAL PREVENCIÓN INTEGRAL

Quedan específicamente incluidos: CONDICIONES DE TRABAJO Quedan específicamente incluidos: Locales, instalaciones, equipos, productos, etc. B) Agentes físicos, químicos y biológicos C) Los procedimientos de utilización de dichos agentes D) Todas aquéllas otras características del trabajo, incluidas las relativas a la organización y reglamentación que influyan en la magnitud de los Riesgos a que está expuesto el trabajador.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO MEDICINA DEL TRABAJO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ERGONOMÍA, PSICOLOGIA Y SOCIOLOGÍA APLICADAS SALUD E HIGIENE LABORAL

PREVENCIÓN INTEGRADA PREVENCIÓN INTEGRADA

- El conjunto de actividades y decisiones. - En los diversos procesos. INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES… Se integra en: - El conjunto de actividades y decisiones. - En los diversos procesos. - En la organización del trabajo. - En todos los niveles de la línea jerárquica.

DR. FRANCISCO JAVIER ROCHA CHAPETTI Jefe de Servicios de Seguridad GRACIAS GRACIAS DR. FRANCISCO JAVIER ROCHA CHAPETTI Jefe de Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo ISSSTE-México E-mails: fjrocha@issste.gob.mx / seguridadehigiene@issste.gob.mx Tel y Fax: (52 55) 57.05.51.09