Fernando Maldonado Program Manager IDC Research Iberia Agradecimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
50 formas de decir “Te Amo”.
¿Es rentable la movilización del
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
la receta de Telefónica para Cloud»
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Lanzamiento de Virtual Server y Operations Manager 2005 Francisco Monteverde Director División de Servidores y Plataformas Microsoft Ibérica Francisco.
Bienvenidos a Reality IT Agenda Acto I: 9:45 – 11:20 Vista Exchange Colaboración Break: 11:20 – 11:35 Acto II: 11:35 – 13:00 Sharepoint Office.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Grandes Verdades sobre el Desarrollo de Sistemas de Gerenciamiento
Leo Marthe x 2123 COMMANDperformance Leo Marthe x 2123.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Innovación los últimos 20 años…
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Visión y valores de Colfax
Representación de la información
Copyright © 2008 Accenture All Rights Reserved. Accenture, its logo, and High Performance Delivered are trademarks of Accenture. Outsourcing. Estrategia.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
Hacia la gestión eficiente de las facturas electrónicas y los documentos Digitales Preparado para: Jornada sobre Factura electrónica y Digitalización.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Copyright 2007 IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved. II Estudio Multicliente Cloud España 2012 “Cloud hace frente a la.
SonicWALL CDP Backup continuo y recuperación de datos Seminario comercial Maria Garcia
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ecuaciones Cuadráticas
Indicadores de Gestión en la Administración Pública Alfonso RAMIREZ Gerente de Comercial Software Libre Andino Diego M.
Seguridad de redes empresariales
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
RESULTADOS DEL ESTUDIO MC CLOUD Alberto Bellé Research Manager IDC Fernando Maldonado Research Director IDC Mc Cloud 2013.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 © Copyright 2010 EMC Corporation. Todos los derechos reservados. El beneficio de la virtualizaciónEl reto físico Virtualización de aplicaciones de Microsoft.
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
Disco duro Disco duro externo Disco duro interno.
APAGADOENCENDIDO No conduce la electricidad Conduce la electricidad.
Transcripción de la presentación:

Expansión del universo digital: Hacia una gestión del almacenamiento más eficiente Fernando Maldonado Program Manager IDC Research Iberia Agradecimiento IDC Espero saber trasmitirles la importancia de los cambios que se avecinan a medida que el universo digital se expande y como esto va a necesitar de una gestión más eficiente del almacenamiento El título es una síntesis de lo que vamos a tratar durante la próxima media hora. 2009 IDC Directions

Cuál ha sido el crecimiento/ decrecimiento de la información digital – creada, capturada y replicada- en 2009 respecto al año anterior: Ha decrecido un 1% Se ha mantenido estable Ha crecido un 10% Ha crecido un 60% Déjenme testar su sensibilidad a la expansión del universo digital o al menos como lo viven desde sus empresas: ¿Pensáis que la situación económica está afectando al volumen de información digital? ¿Esta creciendo? 2009 IDC Directions

Y esto es sólo el principio, la próxima década veremos… ¿Cuál será el crecimiento acumulado en 2020? Esto es sólo el pprincipio piensen en la creación de contenido como un continuo sunami que año tras año crece de forma espectacular. Pueden pensar de algún mercado que vaya a crecer a este ritmo ¿Yo no? 2009 IDC Directions

Title of Presentation Client Dicho de otra forma, ampliaremos nuestro…. …Vocabulario 0.8 Millones de Petabytes (0.8 Zettabytes) 60% “Completar el camino de analógico a digital” 0.8 ZB X 44 35 Zettabytes) 2008 2009 Bit (b) 1 ó 0 Byte (B) 8 bits Kilobyte (KB) 1,000 bytes Megabyte (MB) 1,000 KB Gigabyte (GB) 1,000 MB Terabyte (TB) 1,000, GB Petabyte (PB) 1,000 TB Exabyte (EB) 1,000 PB Zettabyte (ZB) 1,000 EB 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client Visualicemos la explosión del universo digital Petabytes 40,000,000 Universo digital 30,000,000 20,000,000 10,000,000 Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? 2010 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client Visualicemos las causas : Algunos ejemplos 700 millones de usuarios redes sociales; 1000 millones de usuarios Internet móvil; 500,000 aplicaciones móviles 630 millones de laptops; 80 millones de netbooks 20 millones de smart meters en EEUU 1200 millones de móviles; 220 millones de smart phones 7000 millones de dispositivos de comunicación, 5000 millones no son PCs Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client … Y sus efectos El tamaño medio del “fichero” disminuye El usuario es el principal generador de contenido Crece el contendio desestructurado Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client Visualicemos la problemática: la brecha del universo digital Petabytes 40,000,000 Universo digital 30,000,000 Brecha 20,000,000 Capacidad Almacenamiento 10,000,000 Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? 2010 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

… Distinguir qué información es relevante y en qué grado? Pero un momento,…. … ¿Cuáles serán las implicaciones de esta explosión de información digital con relación a la necesidad de… … Encontrar la información adecuada en el momento preciso? … Distinguir qué información es relevante y en qué grado? … Cumplir con distintas normativas y regulaciones? … Proteger la información? 2009 IDC Directions

Title of Presentation Client Además pensemos que una parte del universo digital estará en la nube Petabytes 40,000,000 Universo digital 35 ZB 30,000,000 20,000,000 12 ZB 10,000,000 Tocado por la nube 5 ZB En la nube Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? 2010 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client Por no hablar de la necesidad de protección Petabytes 40,000,000 Universo digital 35 ZB 30,000,000 Niveles de seguridad 1. Privacidad 2. Litigio 3. Custodia 4. Confidencial 5. Máxima seguridad 20,000,000 50% Más allá de la seguridad básica (Ej. antivirus) 10,000,000 Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? 2010 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Title of Presentation Client Sin embargo, la inversión es… Decreciente Petabytes 4 Trillones de dólares de inversión TIC en 2009 40,000,000 5 $ 30,000,000 Inversión TIC por Gigabite 20,000,000 3 $ Inversión empleado TIC por Gigabite 1 $ 10,000,000 Si las personas quisieran almacenar too lo que generan en 2020, sucedería que el 60% no podría almacenarse en 2020. las necesidades de almacenamiento crecen al x44 mientras que el almacenamiento lo hace al x30 Qué Sistemas de almacenamiento? Qué modelos de gestión del almacenamiento? Qué sistemas de gestión de al información? 2010 2020 http://www.emc.com/collateral/demos/microsites/idc-digital-universe/iview.htm Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

… Cuellos de botella en la gestión de la información. Hacer más con menos: ¿Cuáles serán los retos de una inversión decreciente… … Aumenta la complejidad de gestión. … Mayor presión para la automatización, consolidación y virtualización del data center. … Cuellos de botella en la gestión de la información. Hacer más con menos 2009 IDC Directions

2009 IDC Directions

¿Estamos preparados para la explosión del universo digital? 2009 IDC Directions

Hagamos un ejercicio de introspección... Procesos de Negocio Sistema A Sistema C Sistema B Sistema D Sistema E Los felices 90: Proliferación tecnológica & Crisis de complejidad Evidentemente, la complejidad tecnológica se transladó directamente a las infraestructuras, asimilando de forma desestructurada y desordenada, los organigramas de las compañías Cada departamento, tenía sus propios procesos, que a su vez se traducían en sus propias aplicaciones departamentales para soportar esos procesos, y a su vez, tenían infraestructuras de soporte dedicadas para cada aplicación, como véis cada departamento da lugar a una complejidad exponencial a medida que bajamos en el stack tecnológico. El resultado, fue de incremento en la complejidad, y por tanto en los costes de gestión de las propias tecnológicas, diminuyendo fuertemente el CAPEX (inversión) a favor del OPEX (gasto), disparando los presupuestos tecnológicos para poder mantener el nivel de inversión. Aplicación Infraestructura (Almacenamiento/serv) Seguridad Información Interfaz y acceso Plataforma desarrollo

Deduplicación, Thin provisioning, virtualización y cloud storage ¿Qué podemos hacer? Deduplicación, Thin provisioning, virtualización y cloud storage Centralizar Estandarizar Optimizar Externalizar 2009 IDC Directions

Es imprescindible evolucionar Procesos de negocio Consolidar: Reduce costes & Mejora la calidad Colaboracion/Mensajería Gestión de servicios/recursos & Securidad Integración, Eventos & Desarrollo Interface & Acceso Virtualiza Aplicaciones Virtualiza Información Virtualiza Storage Procesa Virtualiza Infraestructura “TI Orientada a servicios” Sistema A Sistema C Sistema B Sistema D Sistema E Virtualizar: Simplifica el acceso, Mejora gestión principio a fin & Maximiza utilización Automatizar: Aumenta la velocidad, Pedictibilidad & Reduce personal

… Y en el camino se abren opciones Cloud Colaboración Procesos de negocio Cloud Aplicaciones Interface & Accceso Cloud Plataformas Gestión de serivicios/recursos & Securidad Service/Resource Mgmt & Security Serv Colaboración / mensajería “TI Oreintada a servicios” Virtualiza Aplicaciones Cloud Software infraestructura Integration, Event & Deployment Virtualiza Información Virtualized Information Cloud Storage Servidor/ Procesamiento Virtualiza Infraestructura Virtualiza Storage Virtualiza Procesa

¿Qué son los Servicios Cloud? Productos, servicios y soluciones que son entregados y consumidos en tiempo real en Internet. Y que se caracterizan por: Efeciente en costes Fácil de adoptar Fácil de implantar Elástica Coste Vs Valor Accesible Ecosistema Beneficios Servicios estándar y compartidos Soluciones paquetizadas Autoservicio Escalable Precio basado en uso Accesible via Internet Tecnologías UI estándar Publicación de servicios/API Atributos clave Servicios estándar y compartidos  Está pensado para el mercado y no para una única empresa Soluciones paquetizadas  Auna (centraliza) todos los recursos necesarios necesario tanto de software como de hardware. Autoservicio  El usuario final es capaz de autoaprovisionarse con algunas limitaciones Escalable  Percepción de capacidad infinita Picos y valles (provisión para picos(?)) Sobreprovisionamiento significa infrautilización Precio basado en uso Necesidad de establecer métricas sobre el consumo Accesible vía Internet  Ubicuidad en el acceso (restringido a usuarios autorizados) Tecnologías UI estándar  Browser Publicación de servicios API  Web services

Fuertes expectativas de crecimento Title of Presentation Client Fuertes expectativas de crecimento Punta de lanza de los Servicios Cloud Peso de las distintas categorías 2010, 2014 (%) Ganan peso: crecen más rápido CAGR 39% (2009 / 2014) CAGR 38% (2009 / 2014) 8.6% 13 % Los Servicios TI en la Nube representan un 5% del total del gasto en TI en la actualidad y representarán el 10% en 2014. Esto implica un crecimiento compuesto annual del 26%, muy por encima del 4% previsto para los Productos TI Tradicionales. Que, sin embargo siguen siendo la porción más grande de la tarta. Como me comentaba Robert Mahowald , uno de nuestros analistas internacionales, hace unos días,  si tenemos nuevas personas entrando en el mundo del software hoy en día, por ejemplo 3 personas en un garage, ¿los podéis imaginar utilizando CD’s? 45 MM$ 17 MM$ Copyright IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

¡El coste de no hacer nada es inasumible! Una última reflexión: ¡El coste de no hacer nada es inasumible! 2009 IDC Directions

Algunas ideas… Transmita cierta urgencia a la dirección Evalúe herramientas de (1) búsqueda de información, (2) para priorizar lo que almacena y (3) para securizar Consolide, virtualice y atomatice el data center Cree políticas respecto a los medios sociales Desarrolle un plan a largo plazo y comience a evaluar las posibilidades del cloud como una opción más 2009 IDC Directions

Bienvenidos a la década de la información digital Fernando Maldonado Program manager Teléfono: +34917872150 Fax: +34917872165 Email: fmaldonado@idc.com www.idc.com/spain www.idc.com/portugal 2009 IDC Directions