CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
POBLACIÓN INMIGRANTE EN TRES CANTOS Y   ACTUACIÓN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Con referencia al Padrón municipal en octubre de 2005, la población.
Los países hispanohablantes
HelpAge International
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Tesis para optar al grado de Magister en Economía
LINK + Partner España S.A. Investigación de Mercado y Consulting Calle Aribau 135, 4º 2ª, E Barcelona Tel Fax
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
TELEFONÍA IP.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA PANEL: Internet y el español VALLADOLID de octubre 2001.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Distribución geográfica del idioma español
Transcripción de la presentación:

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Un 26,6% de la población mundial es usuaria de Internet en En 2008 esta cifra era del 23,5% Fuente: CIDIC a partir datos AllaboutmarketResearch

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes % Usuarios de la red Asia es el continente con mayor número de usuarios en términos brutos, aunque su penetración es solo del 20% Un 27% de la población mundial es considerada usuaria de Internet Fuente: CIDIC a partir datos de Internet World Stats – Datos extráídos Junio- 10

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes USUARIOS EN INTERNET (millones) Inglés Chino Español Japonés Portugués Alemán Árabe Francés Ruso Coreano 499,21 407,65 139,85 95,98 77,57 72,34 60,25 57,02 45,25 37,48 Usuarios Millones 27,7 22,6 7,8 5,3 4,3 4,0 3,3 3,2 2,5 2,1 % Según datos de Internet World Stats el español es la tercera lengua en Internet con 139 millones de usuarios 1.492,60 100%Total 10 lenguas 1.802,33Total mundial El 83% de los usuarios de la red en el mundo son hablantes de una de las 10 lenguas. Fuente: CIDIC a partir datos de Internet World Stats – Datos extráídos Junio- 10

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes España, con una penetración del 71,8%, es el país hispanohablante con mayor número de internautas seguido de México Países Hispano hablantes Millones de usuarios Penetración Total139 millones 34% Las tasas de penetración del resto de países hispanohablantes son muy bajas, lo que implica grandes posibilidades de crecimiento Chile, Colombia y Argentina son los países latinoamericanos con mayor porcentaje de usuarios en la red España29,0971,8 México27,624,8 Colombia20,7947,6 Argentina2048,9 Venezuela8,8533,0 Chile8,3750,4 Perú7,6425,8 República dominicana331,1 Guatemala1,9614,8 Ecuador1,8412,6 Costa Rica1,535,3 Cuba1,4512,7 Uruguay1,3438,3 Bolivia1,0510,7 Puerto Rico125,2 El Salvador0,9813,6 Honduras0,9612,2 Panamá0,9327,8 Paraguay0,8912,8 Nicaragua0,610,2 Guinea Ecuatorial0,011,9 Fuente: CIDIC a partir datos de Internet World Stats – Datos extráídos Junio- 10

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Internet World Stats International Telecomunication Union España México Colombia Argentina Venezuela Chile Perú Rep. D… Guatemala Ecuador Costa Rica Cuba Uruguay Bolivia P.Rico El Salvador Honduras Panamá Paraguay Nicaragua Guinea, Ec 29,09 27,7 27,6 20, ,85 8,37 7,64 3 1,96 1,84 1,5 1,45 1,34 1,05 1 0,98 0,96 0,93 0,89 0,6 0,01 28,12 28,44 20,79 12,24 8,85 5,77 8,08 2,7 2,28 2,05 1,58 1,61 1,86 1,10 1 0,89 0,73 0,96 1 0,2 0,01 Un usuario de Internet es una persona mayor de 5 años que tiene acceso a Internet y ciertos conocimientos de la tecnología Un usuario de Internet es una persona de 2 o más años que se conectó a Internet durante los últimos 30 días ITU Español IWS 139 m 130 m México ya es el primer país hispanohablante en Internet Elaboración CIDIC a partir datos ITU e IWS Millones de usuarios

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes > Usuarios por cada 100 personas Fuente: CIDIC a partir datos ITU de cada 100 españoles son considerados usuarios de la red Países% ITU% IWS España62,6271,8 México25,9524,8 Colombia45,5347,6 Argentina30,448,9 Venezuela30,9533,0 Chile33,9850,4 Perú27,7225,8 República dominicana26,7731,1 Guatemala16,2514,8 Ecuador15,0612,6 Costa Rica34,4835,3 Cuba14,3312,7 Uruguay55,1938,3 Bolivia11,1810,7 Puerto Rico25,1225,2 El Salvador14,4213,6 Honduras9,812,2 Panamá27,7927,8 Paraguay15,7512,8 Nicaragua3,4810,2 Guinea Ecuatorial2,131,9 % Usuarios en el país

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Pero no todos los habitantes de estos países son hablantes de español Fuente: Demografía de la lengua española: DT 03/06 Países Hispanohablantes % hablantes español España98,8 México98,5 Colombia99,1 Argentina99,4 Venezuela98,8 Chile99,3 Perú86,8 República dominicana98,6 Guatemala86,42 Ecuador98,1 Costa Rica99,3 Cuba99,9 Uruguay98,9 Bolivia87,9 Puerto Rico98,8 El Salvador99,7 Honduras99,1 Panamá93,1 Paraguay63 Nicaragua97 Guinea Ecuatorial88,1 Recálculo usuarios nativos de Español IWS 127 IWS 137 Si hacemos el sumatorio de usuarios restando el porcentaje correspondiente a las personas que no son hablantes de español Lenguas regionales Lenguas extranjeras Aymara Quechua

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Según el censo de Estados Unidos, en 2000 un 10,7% de la población estadounidense hablaba español en el hogar. De ellos, cerca de la mitad no tenían buen nivel de inglés. Según el World Population Reference Bureau, en 2009 Estados Unidos tenía un población de 307 millones de personas. Se calcula que hay alrededor de 25 millones de usuarios hispanohablantes en Estados Unidos. La penetración de Internet en Estados Unidos, según IWS es del 76%. Se estima, por tanto, que la cifra de hispanohablantes en Estados Unidos es de 33 millones de personas. Estados Unidos es el tercer país hispanohablante en Internet, por detrás de México y España

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes No hay una definición estándar de lo que es un usuario de Internet Acceso último mes: >14 1 vez semana: Acceso último año: > 18 Acceso último mes: >2 años Acceso y conocimiento: > 5 años: Dec 2009

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Países Hispano hablantes ITU 2009 Banda ancha cada 100 usuarios España21,55 México9,05 Colombia4,64 Argentina8,8 Venezuela6,51 Chile9,81 Perú2,79 República dominicana3,93 Guatemala0,78 Ecuador1,77 Costa Rica6,01 Cuba0,02 Uruguay7,3 Bolivia2,86 Puerto Rico10,75 El Salvador2,42 Honduras- Panamá5,82 Paraguay2,22 Nicaragua0,82 Guinea Ecuatorial0,03 Fuente: ITU La banda ancha a) Evolución de los conectados España es el país hispanohablante donde más ha penetrado la banda ancha, seguido de lejos por Puerto Rico b) Abonados por cada 100 personas según contienentes Fuente: Elaboración CIDIC a partir datos ITU: Measuring the information society, 2009 Por cada 100 habitantes

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Fuente: Universal McCann: Power to the people. Ola 3 Los países asiáticos son los que más blogs leen España es el tercer país europeo con más hábito de lectura, por detrás de Italia y Francia, y el tercer país hispanohablante, por detrás de México y Puerto Rico Los datos del estudio se recogen de población considerada activa en Internet y con edades comprendidas entre los 16 y los 54 años % de personas que dicen haber leído alguna vez un blog

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Fuente: Universal McCann: Power to the people. Ola 3 Brasil, China, Japón y Corea del sur son los países donde se leen blogs con mayor frecuencia. Alrededor de la mitad de la población lectora de estos países los consulta diariamente Frecuencia de lectura de blogs La mayor parte de los lectores de blogs suelen consultarlos con una como mínimo semanalmente Los blogs generan fidelidad

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Internet y Web 1.0 Comunicación por correo electrónico: universal Servicios de directorio y listas: universal Acceso a páginas web: universal Web 2.0 Redes Sociales, nuevas fronteras para ver a otros usuarios compartir noticias, comentarios, votaciones, fotos, videos… en las principales lenguas habría que estar dado de alta y replicar los materiales al menos en diez redes sociales diferentes. Web 2.0 Blogs y participación: universal

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Países con mayor crecimiento de redes sociales España está entre los cinco países con mayor crecimiento en las redes sociales en el periodo Fuente: Nielsen Online, Net View, Home and Work Data, Diciembre País Miembros de la comunidad diciembre 2007 Miembros de la comunidad diciembre 2008 Cambio relativo en porcentaje Suiza 3%9,30%207% Alemania 3,10%7,50%140% Reino Unido 8,00%17,40%118% Italia 7,20%15,40%113% España 6,70%12,50%87% Francia 4,00%6,30%59% Australia 6,90%10,90%58% EEUU 5,80%6,40%11% Brasil 24,40%23,10%-6% Total 6,70%9,30%38%

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Relación entre usuarios conectados por lengua y permanencia en redes sociales País Media de horas por visitante Media de páginas por visitante Rusia6, Brasil6,3122 Canadá5,6649 Puerto Rico5,3587 España5,3968 Finlandia4,7919 Reino Unido4,6487 Alemania4,5793 Estados Unidos4,2477 Colombia4,1473 México4488 Chile4418 Irlanda3,8462 Turquía3,7427 Venezuela3,7454 Francia3,6526 Australia3,4374 Nueva Zelanda3,4386 Suiza3,2430 Italia3,239 Media Total mundial3,7525 El español y el portugués están entre las lenguas con mayor presencia y mayor intensidad de uso Total3,7 525

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Fuente: Nielsen Online, Net View, Home and Work Data, Diciembre Facebook no es la red social principal Facebook es la red social principal Facebook lidera las redes sociales en inglés, francés y español Facebook tiene mayor presencia en Reino Unido e Italia 30% 47% 44% 38% 33% 29% 28%27% 6% 2% 0,5% Global Reino Unido Italia Australia Estados Unidos FranciaEspaña Suiza Alemania BrasilJapón

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Facebook no es la única red global, My Space tiene presencia en muchos países ClasificaciónAustraliaEspañaSuizaFranciaReino UnidoItalia 1Facebook 2MySpaceTuentiNetlog L' Internaute Copainsdavant MySpace 3BeboMySpace BeboNetlog En los países donde Facebook no es líder no suele estar incluida entre las tres redes de mayor uso, a excepción de Estados Unidos, donde ocupa el segundo puesto tras My Space Las tres redes sociales más populares en países donde Facebook es líder ClasificaciónBrasilChinaAlemaniaJapónEEUU 1Orkut51Wer-Kennt-wenMixi MySpace 2SonicoXiaoneiStudiVZLococom Facebook 3 MySpace Chinaren MySpace Kanshin-kukanBebo Las tres redes sociales más populares en países donde Facebook no es líder Fuente: Nielsen online, NetView, Home and Work Data, Diciembre 2008

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes ESPAÑOL. Fragmentación del español hacia el inglés, alemán, árabe y francés. Separación de Perú y Uruguay. Filipinas aislada Filipinas red aislada Perú se vincula a la red social Hi5 Paraguay se vincula a la red social Orkut Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes CHINO. La red social china con más usuarios está aislada Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes (CHINO) Facebook no está entre las 10 primeras redes sociales Facebook no está entre las diez primeras redes sociales más populares en China My Space es la quinta red más popular de China PosiciónRedes sociales Media semanal de navegadores en diciembre com14 2xiaonei.com9,5 3chinaren.com7 4kaixin001.com3,5 5myspace.cn net1 7wangyou.com1 8ipart.cn1 9360quan.com0,9 10cyworld.com.cn0,8 Fuente: Nielsen China, Netratings, diciembre 2008

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes JAPONÉS. El japonés avanza como red independiente: Mixi Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes PORTUGUÉS. El espacio portugués se fragmenta en dos redes Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes RUSO. Vkontakte agrupa a las lenguas eslavas con caracteres cirílicos Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes ISLAS FILIPINAS. Filipinas avanza como red independiente Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes POLONIA avanza como red independiente Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes HUNGRÍA avanza como red independiente Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes VIETNAM avanza como red independiente Fuente: ESRI 2007 Redes sociales

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Conexión entre personas Conexión entre información Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Web 4.0 PC Era Internet El escritorio Servicios online La Web La Web en tiempo real Web OS La Web Social La Web Semántica La Web Inteligente Evolución de la Web

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Web 1.0 vs. Web 2.0 vs. Web 3.0 Web 1.0 es como una librería. Puedes consultar información pero no puedes contribuir con o cambiar la información. Web 2.0 es la web social colaborativa. Pone en contacto a gente y permite entrada y salida (input /output web). Web 3.0 usa la Internet para conectar información. Hace la web más inteligente, teniendo en cuenta (enchufando) nuestras preferencias, hábitos y contexto.

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Web semántica Personalización Movilidad Inteligencia artifical Cambio de la web en un idioma que se puede leer y puede ser calificado por el sistema en lugar de por los seres humanos La Web puede deducir significados por la forma que tiene de comportarse el usuario Contextualizar la web por el uso de las personas Todo, en todas partes, todo el tiempo…

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes ¿Cómo buscar en la Web 3.0? Gran cantidad de herramientas: búsqueda universal, historial de búsquedas del usuario, Google basey de Google Gadgets.

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes Todo Web y todo Multi-táctil Apple iSlate Microsoft Surface Asus Eee Top Amazon Kindle

CIDIC Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes