… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza 1er Foro Nacional sobre Adaptación al Cambio Climático Ciudad de México Abril 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Herramienta de explicación
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Caracterización de Ecuador
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Estructura/Organización
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
CIENCIA / INFORMACIÓN POLÍTICA PÚBLICA ACCIÓN ¿Es posible cubrir las brechas? Cancún, Diciembre 1º
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Transcripción de la presentación:

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza 1er Foro Nacional sobre Adaptación al Cambio Climático Ciudad de México Abril 2016

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Contexto Con la tendencia actual o business as usual, la temperatura del planeta para el año 2100 puede subir hasta 6° C con relación a México en particular presenta impactos cada vez más costosos en términos ambientales, económicos y sociales. El modelo de desarrollo está generando importantes cambios en el sistema climático global del planeta en tan sólo décadas.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Contexto El petróleo del subsuelo, se transforma en plásticos y gasolina, que a su vez se trasforman en GEI emitidos a la atmósfera del planeta. Cuando la concentración de los GEI es demasiada, como ocurre actualmente, sobrecalientan el planeta y causan el acelerado cambio climático que estamos viviendo. La pregunta clave no es ¿cómo mitigar?, sino ¿cómo adaptarnos a la nueva realidad climática?

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Contexto 4 funciones de los bosques: biológica; climática; social; y económica. Los bosques son una ventana de oportunidad en términos de adaptación. Los bosques tropicales tienen el 40% del carbono de la biomasa terrestre. La deforestación genera un círculo perverso de retroalimentación con el cambio climático (emisiones + imposibilidad de capturar C).

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Principales impactos del cambio climático en los bosques Desertificación más acelerada. Agricultura, principalmente la de temporal, con enormes pérdidas por sequías. Perdida de cerca del 50% de la cobertura vegetal del país. Regiones costeras en el Golfo de México con inundaciones y marejadas periódicas. En las zonas de mayor vulnerabilidad, la influencia marina se llegaría a percibir hasta 40 y 50 Km. tierra adentro.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Principales impactos del cambio climático en los bosques En comunidades forestales mexicanas pueden verse intensificados impactos tales como: Sistemas únicos y amenazados: incluidos los ecosistemas y las culturas (Glaciares, arrecifes de coral, manglares, pueblos indígenas). Episodios meteorológicos extremos: olas de calor/frío, precipitación extrema e inundaciones costeras. Distribución de los impactos de manera dispar con comunidades desfavorecidas socio-económicamente (rendimientos de los cultivos, la disponibilidad de agua, etc.).

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Principales impactos del cambio climático en en las comunidades forestales Los bosques son medio de vida de las comunidades, no sólo por comida, sino para combustible, forraje para el ganado, medicinas, agua, madera y refugio, entre otros El BM señala que los recursos forestales contribuyen directamente a los medios de vida de 90% de los 1.2 millones de millones de personas que viven en la pobreza extrema, 200 millones de los cuales son pueblos indígenas. Dependiendo de dónde se ubique la comunidad serán los impactos: las comunidades del Golfo de México viven los estragos de inundaciones, los Tarahumaras y Raramuris sufren grandes olas de calor.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Principales impactos del cambio climático en las comunidades forestales Todos los impactos ambientales tienen consecuencias sociales y económicas de enorme magnitud. El sustento de vida y desarrollo económico social y cultural se ve amenazado con ecosistemas forestales frágiles. La falta de agua, pérdida de tierras agrícolas o costeras, agravarán los problemas socioeconómicos y sanitarios, así como la migración de población rural, recrudeciendo conflictos nacionales e internacionales.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Lecciones aprendidas Proceso REDD+ en México: Experiencia sumamente interesante (con pros y contras) que brinda muchas enseñanzas para generación de políticas ambientales como estrategias de desarrollo y adaptación al cambio climático. Conjunto de líneas estratégicas que orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático, que mediante un manejo integral del territorio busca promover el desarrollo rural sustentable con mínimas emisiones de carbono.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Lecciones aprendidas En México se presentan experiencias importantes de manejo forestal comunitario que pueden brindar lecciones para fomentar la adaptación (Michoacán; Oaxaca; Chiapas; Quintana Roo). Muy amplio marco legal y relativamente solido andamiaje institucional, con importantes fortalezas (reconocimiento de derechos colectivos), y grandes debilidades (no hay disposiciones que hagan operativos derechos, lagunas e inconsistencia entre leyes).

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Aspectos más urgentes de atención Fortalecimiento de capacidades para la adaptación: Asignación de recursos suficientes e Investigación aplicada. Alineación de políticas (lineamientos y reglas de operación de programas) que inciden en el territorio para generar sinergias orientadas a la adaptación al cambio climático. Agregar conceptos de vulnerabilidad y adaptación ante los efectos del cambio climático en LDRS, LA para poder asignar apoyos públicos al fomento de agro-forestaría y otras actividades que permitan la adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Aspectos más urgentes de atención Incorporar visión de adaptación Reformas a la LGDFS Planes de manejo forestal Instrumentos para la gestión del territorio (MIA, OET,PDU). Planes de desarrollo vías de comunicaciones Incentivos fiscales en Código Fiscal y Ley del ISR para empresas y cooperativas comunitarias que realicen un manejo forestal sustentable; así como a cualquier otra que promueva la adaptación al cambio climático.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza Aspectos más urgentes de atención En el manejo de los bosques y la adaptación a la nueva realidad climática convergen el sistema jurídico positivo mexicano, con el sistema de usos y costumbres. Es necesario construir puentes entre los 2 sistemas jurídicos coexistentes y formas de entender el mundo resulta indispensable. Cada cosmovisión incide en la forma entender la naturaleza y concebir ética, derechos y responsabilidades que deben compaginarse para lograr la adaptación al cambio climático.

… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza ¡Gracias! Dr. en D. Juan Carlos Carrillo Fuentes