ARTE PICTÓRICO CAJAMARQUINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
Advertisements

¿Soy yo el guarda de mi hermano?
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
¡¡ DONDE ESTAS !!.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
© Autora Minerva Dirksz
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Vivían en granjas separadas pero un día.
“No me llames extranjero”
TUVE HAMBRE Y… ME DISTE DE COMER
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Carta De Jesús En Navidad …
Hombre sin Ley ♫ Conecta tus cornetas para oir la musica
¡¡ DÓNDE ESTÁS !!.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
Mi Nombre es Amor y no tengo sexo, edad ni raza.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
Aguanta un poco más   Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una.
Miguel-A. 152 seg. (J. Iglesias) “Momentos en la vida”
UNA BUENA LECCIÓN. Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad.
Ahora que no estoy… ..
Era la hora del mediodía.
El espantapájaros.
ESTE PEQUEÑO HOMENAJE A LOS MAESTROS PERUANOS CON CARIÑO
El Mundo Blanco Gadea.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Oración Educación inclusiva.
Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de.
Las canciones llevan todas un mensaje, aunque no siempre útil ni positivo (sobre todo en los tiempos actuales…). En tal sentido, toca a cada uno de nosotros.
Recuerdo de la presentación del cómic Fashionman79 Expositor: Juan Carlos Delgado Presentador: Guido Cuadros Moderador: Andrés Giraldo Recepción: Gisella.
¿DONDE ESTAS ?...Te grité aquella mañana temblando de dolor... desesperado y mi tristeza se elevó hecha grito en la tranquila paz de tu Sagrario. ¿DONDE.
¿Cómo es tu corazón?.
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados.
¿Eres una Mujer mantenida?
AYER LLOVIÓ MUY FUERTE EN CAJAMARCA Agua, frío y granizo fueron amos…
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
Yo soy el Pan que da la Vida. Quien viene a mí no tendrá nunca hambre y quien cree en mi no tendrá nunca sed. (Evangelio de Juan) Jesús, el Pan que da.
Jesús y nosotros Guillermo Bazán Becerra.
Universidad de Guadalajara Media superior
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales.
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Mi nombre es AMOR.
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados.
Mi cumpleaños.
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
Aprendí.
¿Cuál es la misión de la Iglesia? Una historia inolvidable.
Existía algo en su sonrisa, en sus ojos, y en su elegancia natural.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al.
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Era una persona de esas que se dicen buenas, me gustaba alegrar la vida de los demás y compartir con ellos la felicidad y las risas. Pero me preguntaba.
Carta de nuestro amigo Jesús....
Parábola del Hijo Pródigo Clic para avanzar Para que una persona o Dios tenga misericordia de ti (para que su amor llegue a ti) es casi imprescindible.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
laboutiquedelpowerpoint.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
AMOR PROHIBIDO Hay amores imposibles. Aquellos que se resisten, aquellos en los que la chispa no prende, la magia no aparece. Pero también están aquellos.
Un hombre excepcional Nunca fue un hombre cariñoso como muchos desean que fuera su papá, pero en su mirada veía todo el amor del mundo, aunque nunca.
Transcripción de la presentación:

ARTE PICTÓRICO CAJAMARQUINO En homenaje a mi terruño, Cajamarca, y a quienes fueron dos excelentes profesores de Secundaria, en el centenario y glorioso Colegio “San Ramón”: Maestro Juan Villanueva Rodríguez, “Bagate” y Maestro Andrés Zevallos De la Puente

Hasta la década del 60, el Maestro autodidacta Juan Villanueva Rodríguez, “Bagate”, era uno de los más preclaros profesores del Colegio “San Ramón” de Cajamarca y al mismo tiempo uno de los exponentes de la pintura indigenista cajamarquina. Sobresalió también en el dibujo, la fotografía, el modelado escultórico, la artesanía y en ejemplo de vida personal. En sus obras muestra escenas de la vida campesina, especialmente de Porcón, con sus personajes típicos.

Alrededor del fogón la jornada se hizo abrigadora: esa vida se fue, pero aún nos queda el calor de la tullpa en las entrañas…

Con el peso a la espalda y la rueca en la mano, la mujer con su kipe devoró los caminos construyendo con cada paso suyo el mundo que, a pesar de todo, seguía siendo ajeno… Jamás protestó por esa carga y a más hambre o sed nos compensaba con metros incansables de su lana torcida en huso frágil…

Más de una vez quizá pensó el patrón: ¡Tus landas son rebeldes, Cholo haragán…! ¿Acaso no conoces algún peine de palo que te arregle…? Patroncito, ni siquiera conozco mi historia o por qué esa otra raza nos mochó el cogollo de la vida… Mire, más bien, mis manos que son las que trabajan para hacerle agradable la vida en su ciudad…

Y el kipe fue algo más. ¿Cuántas veces, siendo niño, la niñera -esa Juana inolvidable, esa Juana querida, ahora anciana- me acunó en sus andanzas, canturreando? El kipe, baúl de tesoros, que entre muchas ricuras trajo frutos silvestres, ansiados, al paladar infantil… ¡Aún los sigo saboreando!

La caja y el clarín nos convocaban a correr por los patios y zaguanes para verlos pasar por la calle empedrada con su acequia en el medio… Todas eran “María”, todos eran “José”: nos entendían al llamarles, y al darles la propina que ganamos premiaban nuestro afecto con porporo, capulí o con lukines, que esperaban ansiosas nuestras bocas…

La chicha o el cañazo en las venas, con la ira y la ceguera que ocasionan fueron chispa sin fin. El “te estimo, compadre”, ya no existe; el “tú eres siempre mi hermano”, nunca existió… Sólo está “¡Yo soy hombre, caracho… y si te mato seré mil veces más, más, más…! ¡Barajo…!” La borrachera, al fin, habrá pasado y al nuevo día, con la sangre ya seca de la herida dirán con inocencia los rivales de ayer: “¿Qué te ha pasado?” “¡Me caí, pué, compadre, tropezando…!”

Cajamarca de antaño, con sus calles de piedra y sus acequias; sus casitas con huertas y capulíes; paredes de tapial, techos de teja; sus cuestas y bajadas aún sin veredas, reflejando lo antiguo y pintoresco… Personajes sin fin andando en ella, y elegantes caballos palanganeando y sacándole chispas a ese suelo, con herrajes catones de albo uno…

Los años han pasado y sin embargo, basta mirar un cuadro y esa escena nos hace revivir aquellos tiempos en que aún siendo muy niños no pensamos quizá que se impregnarían con tal fidelidad esas jornadas. Y a la espalda o en burro iban llegando la leña, el carbón, la papa, el trigo, las ocas, el quesillo, los cántaros, las ollas, la paja para adobes o las tejas: campesinos y campo nos brindaban lo que era menester para la vida. La huerta daba el resto y el cuyero…

Con cantos y oraciones, la presencia allí se completaba con las velas El dolor por los muertos no era tanto en la visita anual al camposanto. Con cantos y oraciones, la presencia allí se completaba con las velas prendidas y a través de su llama quizá el difunto se hacía presente… y nadie lo notaba.

No sólo la paja de la jalca completó la techumbre de la casa; también la penca fue la teja del pobre y en sus chozas lo defendió del sol o de la lluvia, aunque no pudo hacer nada contra la marginación social.

La chicha de jora, herencia ancestral, sació la sed y aún lo sigue haciendo. Hizo al camino corto y a la jornada breve, refrescó las gargantas y alegró al marginado… Pero, guay del que abusara ingiriéndola imberbe: lo mantendría pobre, marginado y sufriente… Dame un trago de chicha, en honor al pasado.

Gracias, maestro, por tus cuadros. Gracias por hacer inmortal cada escena. Con tu arte he podido desempolvar recuerdos, dejando reluciente al tiempo viejo. Ahora puedo seguir, amando mucho más a Cajamarca. Gracias tu compañía y tus pinceles, muchas gracias tu arte y su mensaje.

El maestro cajamarquino Andrés Zevallos De la Puente preparó los cuadros de esta muestra en homenaje a José María Arguedas y a Mario Urteaga, por resaltar en sus obras literarias y pictóricas los sentimientos y valores de la raza indígena, como un desagravio al cuestionamiento que el escribidor comercial M. Vargas publicara con relación al autor de "Los ríos profundos".

La muestra plasma con brillantez a los típicos productos del Ande cajamarquino y peruano en las escenas de la vida campesina. El maestro Andrés Zevallos es reconocido, por sus méritos sobresaliente s como uno de los mejores de la plástica peruana.

Las obras están agrupadas en cuatro trípticos y una celebración: - AGUA PAPA MAÍZ - VIDA CAMPESINA La vida campesina incluye: Amor, matrimonio y maternidad - Trabajo y fiesta - Religiosidad, enfermedad y muerte

La celebración del TRIGO presenta: - Tirapa o desyerbo - Corte, gavilla y pilón - Trilla - Aventada y traspaleo Amasijo o preparación del pan

Religiosidad, enfermedad y muerte

Cosecha de papa

Siembra de maíz

Aporca y cosecha del maíz

Desgrane del maíz

Tirapa o desyerbo del trigo

Corte del trigo, gavilla y pilón

Trillando el trigo en la era

Aventada y traspaleo del trigo

Amasijo o preparación del pan

“Premonición. Tukito en tu puerta.” Miki Gonzalez y orquesta Fondo musical: Fragmento abreviado “Premonición. Tukito en tu puerta.” Miki Gonzalez y orquesta Solista: Clarín cajamarquino Arreglos especiales: Miki Gonzalez Cuadros: 1 a 14: Juan Villanueva Rodríguez, “Bagate” 15 a 28: Andrés Zevallos De la Puente Texto, fotos y edición musical: Guillermo Bazán Becerra billbazbec@yahoo.es