Animales extintos en El Salvador en las últimas cinco década

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales en peligro de extinción
Advertisements

CONSERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES
LA EXTINCION DE LOS ANIMALES
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES.
BIODIVERSIDAD.
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El Bosque como Habitat -Qué características ven en un bosque?
Animales Vertebrados.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Diversidad de especies. Diversidad genética. Diversidad de ecositemas.
EL ecosistema y el daño que le causamos
Animales en Peligro de Extinción.
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado.
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
Extinción de especies Está en nuestras manos Sergi Vives
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
Yo necesito aire, agua, alimento, espacio para vivir. ¡Recordemos!
Tema 5 Los ecosistemas.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto −Segundo nivel Tercer nivel −Cuarto nivel »Quinto nivel.
DESAPARICION DE ESPECIES
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Endémicos en acción. 5° - “B” ESC. PRIMARIA “JUSTO SIERRA” MATUTINA.
Los animales en peligro de extinción
Liceo Mixto La Milagrosa
Naturaleza Frágil.
LA Biodiversidad Que es la biodiversidad? Tipos de biodiversidad: ‐Diversidad genética ‐Diversidad de especies ‐Diversidad de ecosistemas.
¿Cuándo se considera aun a especie animal en peligro de extinción?
NATURALEZA FRAGIL.
Especies en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Reserva el Jaguar en Nicaragua
Naturaleza Frágil.
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
Esc. Sec. Gral. Nº 3 Manuel Romero Camacho Mundo Marino
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
Naturaleza Frágil.
NATURALEZA FRAGIL.
BIODIVERSIDAD ITZIAR ATUCHA y CARLOS JIMÉNEZ.
Animales en peligro de extinción
Naturaleza Frágil.
Ecosistema.
La biodiversidad.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Ecosistemas Francisco Sotres Juan José Bulos.
Especies En Peligro De extinción
Que es la biodiversidad
NATURALEZA FRAGIL.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Corredor del chocó - Esmeraldas
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Animales en peligro de extinción
Naturaleza Frágil.
Conservación de los ecosistemas
Ciencias Naturales 2°básicos.
Guayaquil, 8 de julio del 2015 Objetivo: Analizar y explicar el impacto que tienen en el ecosistema el reemplazo e introducción de fauna y sus consecuencias.
La variedad de los seres vivos
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Conciencia Ambiental Colombia y el medio ambiente
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Naturaleza frágil.
Oso polar La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder.
El cocodrilo del Nilo.
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Animales extintos en El Salvador en las últimas cinco década Animales extintos en El Salvador en las últimas cinco década. Causas y consecuencias.

ESTE ES EL SALVADOR QUE USAMOS PARA PROMOVER EL TURISMO

Y ESTA ES LA REALIDAD La mitad de los animales que viven en El Salvador están amenazados o en peligro de extinción. Cinco especies ya desaparecieron.

Y ESTA ES LA REALIDAD Algunos ya sólo son recuerdos. En El Salvador no se escuchan más los rugidos silvestres de nuestro “tigre americano”, el jaguar. Ni los cotorreos de la vistosa guara roja. La danta o tapir, tímida y poco tolerante de la presencia humana, ya no ronda cerca de los pantanos. El jabirú o garzón blanco es sólo un recuerdo de la Laguna de Olomega y la gigantesca águila crestada ya no surca los cielos costeros.

Y ESTA ES LA REALIDAD Pero las más de 700 especies que aún habitan en nuestro territorio no se pueden considerar más afortunadas que estos cinco animales. El 50.9% está en la categoría de amenazada o en peligro de extinción, según el listado oficial de 1998.

Y ESTA ES LA REALIDAD Los que se encuentran en peligro inminente son los anfibios. De las 31 especies registradas, 28 (el 90.3%) están en peligro o amenazadas. Le siguen los reptiles con el 68.3% y las aves con el 53%.

Y ESTA ES LA REALIDAD En el caso de los mamíferos, de las 135 especies registradas en el país, 41 (el 30.37%) están en riesgo. Los mamíferos, debido a su gran tamaño, son considerados el grupo más vulnerable.

EJEMPLO DE INVENTARIO DE MAMÍFEROS Inventario de Mamíferos del complejo San Diego - La Barra, Metapán

COMPLEJO SAN DIEGO – LA BARRA, METAPÁN

MAMÍFEROS MÁS COMUNES EN EL COMPLEJO SAN DIEGO– LA BARRA

Y ESTA ES LA REALIDAD Los peces, aparentemente, son los menos amenazados. De cuarenta especies, cinco de agua dulce (el 12.5%) aparecen en la lista de animales amenazados, a punto de extinguirse.

Y ESTA ES LA REALIDAD Especies de moluscos como el casco de burro, almejas, ostras y algunos corales podrían estar amenazadas o en peligro de extinción.

PRINCIPALES CAUSAS DE EXTINCIÓN La extinción no es un fenómeno nuevo, viene ocurriendo desde hace 2 millones de años, como un proceso natural. Sin embargo, en El Salvador se dieron factores que aceleraron este proceso.

PRINCIPALES CAUSAS DE EXTINCIÓN La ausencia de planificación del país, el crecimiento poblacional, la deforestación, la contaminación, la cacería, los incendios provocados, el comercio ilegal, la pobreza, la falta de legalización de un sistema de áreas protegidas, son sólo algunos de los factores que han contribuido a la disminución de especies silvestres.

OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN Ante la presión humana (avance de las fronteras agrícolas y redes viales, que implicó la tala de bosques originales, la contaminación de cuerpos acuíferos, la cacería furtiva para comercialización y otros), los grandes depredadores son los primeros en desaparecer.

LOS GRANDES AUSENTES Actualmente la danta, el jabirú, el águila crestada, la guara roja y el jaguar, están extintos en El Salvador. Ni los cazadores, ni los residentes rurales volvieron a dar testimonio de haber visto de nuevo estos animales

LOS GRANDES AUSENTES Dentro de lo poco se sabe, se dice que el último jaguar murió a manos de cazadores en 1948, en las zonas boscosas de Berlín (Usulután). La última vez que alguien vio una guara roja fue en las colinas de Jucuarán (Usulután), en 1925.

LOS GRANDES AUSENTES El jabirú se cree que se extinguió a principios de siglo. La presencia de la danta en el país “está fantasmagóricamente mantenida por nombres de distintos ríos y cañadas, como por tradición oral”.

LOS GRANDES AUSENTES Y el águila crestada fue vista la última vez en la segunda mitad de la década de 1970 en el Bosque El Imposible, en Ahuachapán.

EFECTOS ADVERSOS EN EL ECOSISTEMA Biológicamente, al perder estos animales y los actuales en peligro de extinción, se pierde un “eslabón” en la cadena alimenticia del ecosistema y éste se desequilibra por su vacío.

EFECTOS ADVERSOS EN EL ECOSISTEMA La historia está sellada para estos cinco animales. El destino de la fauna actual depende de la conciencia del humano y de sus leyes para ofrecerles el hábitat que necesitan para su convivencia y reproducción.

REACCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Debido ha esta terrible situación se han levantado diversos sectores y diferentes voces en la protección del medio ambiente. Pero con mucho énfasis en que los bosques y áreas verdes son una reserva de mantos acuíferos y de aire puro.

LA LARGA LISTA. ANIMALES AMENAZADOS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Peces de agua dulce: Guapote verde, mojarra criolla, machorra. Anfibios: Salamandra, sapo amarillo, rana, sapo de hule.

LA LARGA LISTA. ANIMALES AMENAZADOS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Reptiles: Caimán, cocodrilo, tortuga baule, tortuga golfina, tortuga carey, tortuga candado, gecko, iguana verde, falso tenguereche, garrobo espinudo, masacuata, falso coral, falso tamagaz, serpiente marina, cascabel, cantil de agua.

LA LARGA LISTA. ANIMALES AMENAZADOS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Mamíferos: Tacuazín de agua, musaraña, mono araña, cuzuco, murciélago pescador, puerco espín, taltuza, tepezcuintle, comadreja, zorrillo manchado, pezote, micoleón, coyote, puma, gato zonto, cuche de monte, venado cola blanca, venado cola roja, delfín manchado.

LA LARGA LISTA. ANIMALES AMENAZADOS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Aves: Pelícano blanco, garza tigue, pichiche real, milano cola blanca, querque, halcón guas, pajuil, pava, cotorra, lora nuca amarilla, chocoyo, pericón, lechuza, tecolote, colibrí, quetzal, talapo enano, martín pescador.