Viviana Ramírez De León

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Advertisements

Dra. Mª Elena Calvo Fernández
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
La higiene dental Ines Olaortua 3ºEso C.
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
HIGIENE DENTAL.
Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
"UNA BOCA LIMPIA, UNA SONRISA FELIZ".
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
La salud bucal.
CEPILLARME LOS DIENTES?
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
CARIES.
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
GIMNASIO CAMPESTRE SAN RAFAEL CAMPAÑA HIGIENE ORAL DIENTES SANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Enfermedades dentales
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Universidad de Antioquia 2013
EL CONTROL DE LAS CARIES: ¿Qué causa las caries y cómo prevenirlas?
A tu salud Salud y enfermedad.
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Cuidados del Sistema Digestivo
PREVENCION EN SALUD BUCAL
Caries Dental en Pediatría
Salud Bucal Quinto Grado

Caries dental..
Bioquímica de la caries dental. Caries:
Al igual que con otros aspectos de la salud, la prevención es la mejor manera para evitar una mala salud bucal. Lo más importantes que debemos recordar.
Itzel Marcela Barrón Urrutia
Caries Dental Alondra Flores.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
La caries dental.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
Enfermedades Periodontales
LAS CARIES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACION. ASIGNATURA: NUEVAS.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
Placa dentobacteriana y saliva
Higiene de la boca Integrantes: Alumnos/as de Higiene Bucodental.
Salud Bucal Aprendemos…!.
ENJUAGUES BUCALES.
FACTOR DE RIESGO Toda circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad como el cáncer o una caries dental.
Consejos para el Cuidado Dental de Mamás y Bebés
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
Implementos de aseo para niños
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Su Hijo Puede Tener Dientes Sanos. ¡Sonrisa saludable! ¡Bebé saludable!
La Alimentación y El Riesgo De Caries Dental
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
BIENESTAR (OMS) : "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”
Cuidando Los Dientes De Su Hijo. La salud dental afecta la salud general de su hijo La bacteria produce el acido que debilita los dientes.
Transcripción de la presentación:

Viviana Ramírez De León Caries dental Viviana Ramírez De León

Introducción La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética.

Factores de riesgo El bebé no debe ser lactado por medio de biberón después de la erupción del primer órgano dental y mucho menos deben añadirse compuestos azucarados a la leche. Higiene bucal: Contrario a la creencia de que no se debe cepillar la boca si no hay dientes, es recomendable limpiar la boca de los bebés con una gasa enredada en el dedo y mojada en suero fisiológico después de cada comida. cuando ya existen dientes en boca es necesario comenzar el cepillado dental, nunca dejar que un bebé se duerma sin lavarse los dientes e ingiriendo leche pues la leche que quede en su boca fomentará la aparición de caries. Chupete endulzado: se debe evitar la costumbre de endulzar el chupete, pues los azúcares son convertidos a ácidos por las bacterias del medio ambiente bucal Hábitos de los padres: un padre con boca sana y libre de caries constituye un factor de riesgo menor para el hijo, aun así todos los padres deben evitar, soplarle a la comida de sus hijos, darles besos en la boca o compartir cubiertos, puesto que de esta manera transmiten bacterias cariogénicas (capaces de producir caries) a la boca de sus hijos Medicamentos: es común que los padres refieran que después de un tratamiento médico se le "destruyeron" los dientes a sus hijos, pero lo que sucede es que los medicamentos para niño contienen mucha azúcar con la finalidad de que tengan un sabor agradable, así que no se debe olvidar el cepillado dental después de la ingesta de medicamentos

Factores de riesgo pH bucal: el pH es el grado de acidez o alcalinidad de la boca y es diferente en cada ser humano el pH ácido es un factor importante para el inicio o evolución de la caries, existen pruebas que se pueden hacer para determinarlo. Ingesta excesiva de azúcar. Dientes apiñados: con restauraciones defectuosas o defectos en el esmalte, o con anatomía muy profunda. Falta de flúor. Esto debilita al esmalte de diente lo provoca que exista mayor posibilidad de aparición de caries dental. Alimentos ricos en ácidos. Todos los alimentos con ácido promueven la desmineralización del diente, lo que promoverá el desarrollo de la placa dental. Características Sociodemográficas: a mayor nivel de instrucción de los padres menor es el riesgo en sus hijos para desarrollar caries dental.

¿Qué es la caries dental? Caries. Esa es la palabra que nadie quiere escuchar en el consultorio del dentista. Una caries aparece cuando hay un deterioro o una ruptura en el diente. La caries es un orificio en los dientes, que puede volverse más grande y profundo con el paso del tiempo. Las caries también se denominan erosiones y si tienes una caries, es importante que te la reparen.

Diferentes tipos de caries Caries de corona: afectan a las partes del diente que realizan la función de masticación, es decir, la parte superior de la corona. Son las más fáciles de identificar por el cambio de coloración que se produce en ellas tras perder el esmalte. Caries interproximales o interdentales: se forman en los espacios interdentales y no son fáciles de detectar si no es en la consulta del odontólogo durante las revisiones periódicas.           Caries radicular: es una de las causas más importantes de pérdida de piezas dentales. La línea de las encías es otro de los lugares favorables para la acumulación de placa bacteriana y en la que pueden surgir caries si no se desarrolla una correcta higiene ora.    Caries recurrentes o secundarias: aparecen en torno a los bordes de los empastes o de coronas y fundas que se han colocado previamente para el tratamiento de una caries, ya que estas zonas son proclives para la acumulación de bacterias. La caries puede ser nueva o producirse porque han quedado restos de una caries anterior que no se ha tratado correctamente (mala obturación o insuficientemente excavada).

¿Por qué se forma la caries dental? Culpa al sarro. El sarro es una sustancia pegajosa formada mayormente por gérmenes que causan caries. La bacteria que vive en la boca fabrica ácidos y cuando el sarro se pega de tus dientes, los ácidos pueden comer la capa superficial de los dientes llamada esmalte dental.

¿Cómo sé si tengo una caries? Sólo su dentista puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries? Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía. Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores. Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.

Gráfico de caries dental