José Luis López-Campos H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. Que nos depara el futuro para el control de la EPOC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Advertisements

El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
Guía de Visita médica María Isabel Bermúdez.
“Más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio” Martin Sivori Unidad de Neumotisiología Hospital “Dr.J.M.RamosMejía” Buenos Aires.Argentina.
Módulo 5 CURSO ACREDITADO DE FORMACIÓN EN EPOC Coordinador: Dr
Luis J Nannini. Neumonología. HEEP. Universidad Nacional Rosario.
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA CLINICA RESPIRATORIA Ramón Fernández Neumología-HUCA Oviedo. Asturias Mar del Plata. Octubre 2014.
Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular
Primer Módulo CURSO ACREDITADO DE FORMACIÓN EN EPOC Dr
Definición: Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por obstrucción al flujo aéreo no completamente reversible (FEV1/FVC < 0.7 post broncodilatadores).
MACROLIDOS EN ENFERMEDAD RESPIRATORIA ALEJANDRO CHIRINO.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Sin conflicto de intereses
Guía Española de la EPOC (GesEPOC)
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ESTUDIO SOBRE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL MANEJO DE LOS INHALADORES EN PACIENTES EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA. BRISA II Autores: López Santiago A., Delsors.
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
UTILIDAD DE DIFERENTES RESPUESTAS POST- BRONCODILATADORAS EN LA EVALUACION DE PACIENTES CON EPOC SEVERO A.C.R., AAMR, 2014.
Dr Jorge Osvaldo Cáneva Inhibición en la vía del ON: IPDE5 Jefe del Servicio de Neumonología Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Asma y EPOC Curso Posgrado
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
LAMAs en asma; ¿cuándo, cómo y a quién?
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
Fenotipo mixto Natividad Vázquez Gómez R4 CS Rafalafena
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Dra. María Montes de Oca Dra. María Montes de Oca Universidad Central de Venezuela Universidad Central de Venezuela Manifestaciones Inflamatórias Sistémica.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
CONTENIDO ¿POR QUE BRONCODILATAR?
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
1 ACLIDINIO Back up. 2 Utilización de este conjunto de diapositivas Este conjunto de diapositivas se ha elaborado con fines educativos para la profesión.
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Fuentes de información y ensayos clínicos
Manejo ambulatorio del paciente con EPOC Dr. Manuel Barros Monge Profesor Adjunto de Medicina, Universidad de Valparaíso. Servicio de Medicina Interna,
Ibiza, 8 de mayo del 2015 Juan José Soler Cataluña Novedades en exacerbaciones de la EPOC.
NUEVOS MEDICAMENTOS INHALADOS EN LA EPOC: ¿qué nos aportan
Utilización de medicamentos para la EPOC y el asma en Atención Primaria en la Comunidad de La Rioja ( ). José-Tomás Gómez Sáenz Mª Teresa Ruiz.
¿Son EPOC y Asma parte de la misma enfermedad? Borja G Cosío Hospital Universitario Son Espases.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

José Luis López-Campos H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. Que nos depara el futuro para el control de la EPOC

Contenido Broncodilatación Retos de la doble broncodilatación Antiinflamatorios Nuevos inhibidores PDE MABAs Combinaciones ICS Conclusiones

Retos de la doble broncodilatación 1 Long-acting bronchodilator (LABD) LABD+ICS Asthma-COPD overlap Other phenotypes FEV 1 SymptomsExacerbations Double bronchodilator therapyLABD+ICS 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Estudios indacaterol-glicopirronioQVA149 vsFEV 1 valleTDITDI >1SGRQSGRQ >4RescateAgud. /año Bateman ED, et al. ERJ 2013 SHINE Placebo200 mL1,09+10,6%– 3,64NS– 0,96– Ind15070 mLNS – 0,31– Glico 5090 mLNS – 0,66– Tio 1880 mL0,51+8,9%– 2,34+ 7,3%– 0,55– Dahl R, et al. Respir Med 2013 ENLIGHTEN Placebo189 mL––––– 0,72– Mahler D, et al. Eur Respir J 2013 BLAZE Placebo–1,37+17,8%––– 1,43– Tio 18–0,49+11,5%––– 0,45– Wedzicha J, et al. Lancet Respir Med 2013 SPARK Glico 5080 mL––– 2,8NS– 0,810,85 Tio 1880 mL––– 3,1NS– 0,760,86 Vincken W, et al. Int J COPD 2014 GLOW6 Ind mL0,49+ 14,4%– 1,45NS – Datos mostrados referidos a las diferencias entre brazos al final del tratamiento 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble Estudios umeclidinio-vilanterolUMEC 62,5/VI 25 vs FEV 1 valleTDITDI >1SGRQSGRQ >4RescateAgud. Tpo (HR) Donohue JF, et al. UMEC 62,5/VI 25 Respir Med 2013 Placebo167 mL1,2+ 17%– 5,51+ 15%– 0,80,5 UMEC 62,552 mLNS – VI 2595 mLNS – Celli BR, et al. UMEC125/VI25 Chest 2014 Placebo238 mL1,0+ 19%– 3,6+ 12%– 1,50,5 UMEC mL0,6NS– 3,3NS– 0,7NS VI mL0,5NS– 2,7NS– 0,7NS Decramer M, et al. UMEC 62,5/VI 25 Lancet Respir Med 2014 (estudio 1) VI 2590 mLNS – Tio 1890 mLNS – 0,7– Decramer M, et al. UMEC 62,5/VI 25 Lancet Respir Med 2014 (estudio 2) UMEC 125NS – 0,6NS Tio 1860 mLNS – 0,6NS Maleki-Yazdi MR, et al. UMEC 62,5/VI 25 Respir Med 2014 Tio mL––– 2,10+ 7%– 0,50,5 Datos mostrados referidos a las diferencias entre brazos al final del tratamiento con la combinación UMEC/VI 62,5/25, salvo para Celli BR el at, que está con UMEC/VI 125/25

Retos de la doble broncodilatación FEV 1 (%) Case number 17% 110 mL P< Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación FEV 1 (%) Case number 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Müllerová H, et al. PLoS One Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Bateman ED, et al; SHINE. Eur Respir J Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Eichler H-G, et al. N Engl J Med 2013 Mejorar el diseño de ensayos futuros Mejoría de las bases de datos con controles de calidad Delimitar la población diana frente a placebo Además, puede identificar nuevas poblaciones diana Delimitar cual de los dos tratamientos es mejor en pacientes concretos Se evitaría la repetición de ensayos en poblaciones para las que ya se ha demostrado la ineficacia 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación GOLD Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación 12/45 Hanania NA, et al. Chest Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación 13/45 Hanania N, et al. Respir Res Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Calverley PMA, et al; ECLIPSE. Lancet Respir Med ,4%3,9%45,7% 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación EstudioPoblaciónDeclive FEV 1 Valor p Decramer M, et al. Lancet 2009 GOLD II49 mL/año 43 mL/año 0,024 Morice AH, et al. Respir Med 2010 < 50 años58 mL/año 38 mL/año 0,01 Tashkin DP, et al. Eur Respir J 2010 TabaquismoNS Tashkin DP, et al. Respir Med 2010 SexoNS Troosters T, et al. Eur Respir J 2010 Sin tratamiento53 mL/año 42 mL/año 0,026 Hanania N, et al. Respir Res 2011 Test broncodilatador NS Tashkin DP, et al. COPD 2012 FEV 1 ≥ 60%49 mL/año 41 mL/año 0,07 1. Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Tantucci C, Modina D. Int J COPD Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Casanova C, et al. AJRCCM Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Nishimura M, et al; Hokkaido COPD Cohort Study. AJRCCM Adelantar el uso de la broncodilatación doble

Retos de la doble broncodilatación Rodrigo GJ, et al. Pulm Pharmacol Ther Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Wedzicha JA, et al; SPARK. Lancet Respir Med Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Vogelmeier C, et al; ILLUMINATE. Lancet Respir Med Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Vogelmeier C, et al; ILLUMINATE. Lancet Respir Med Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Vogelmeier C, et al; ILLUMINATE. Lancet Respir Med Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Zhong N, et al; LANTERN. ERS Congress Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación 2. Exacerbaciones

Retos de la doble broncodilatación Dahl R, et al; BEACON. Int J COPD Triple terapia vs triple terapia

Retos de la doble broncodilatación CombinacionesLABALAMA LABA y LAMA Indacaterol + glicopirronio % ahorro Umeclidinio + vilanterol % ahorro Indacaterol-glicopirronio50,74 €47,61 €98,35 €86,02 € –12,33 € (–12,5%) 70,25 € –28,10 € (–28,5%) Indacaterol-tiotropio50,74 €49,06 €99,8 €86,02 € –13,78 € (–13,8%) 70,25 € –29,55 € (–29,6%) Olodaterol-tiotropio41,68 €49,06 €90,74 €86,02 € –4,72 € (–5,2%) 70,25 € –20,49 € (–22,5%) Formoterol-Aclidinio32,21 €47,61 €79,82 €86,02 €+6,2 € (+7,2%) 70,25 €–9,57 € (–11,9%) 3. Triple terapia vs triple terapia

Retos de la doble broncodilatación Yu AP, et al. J Med Econom Triple terapia vs triple terapia

Retos de la doble broncodilatación Hagedorn C, et al. Respir Med Triple terapia vs triple terapia

Retos de la doble broncodilatación 3. Triple terapia vs triple terapia

Contenido Broncodilatación Retos de la doble broncodilatación Antiinflamatorios Nuevos inhibidores PDE MABAs Combinaciones ICS Conclusiones

MABAs Fármaco 1 Receptor 1 Receptor 2 Fármaco 1 Fármaco 2 Fármaco 1 Fármaco 2 Receptor 1 Receptor 2 Dicho de una cosa: Que va acompañada de otra semejante y que juntas sirven para el mismo fin Doble Que reúne dos caracteres o fenómenos distintos Dual Lopez-Campos JL, et al. Arch Bronconeumol 2015

MABAs Hughes AD, et al. Prog Med Chem 2012 MABA Muscarinic Antagonist and ß 2 Agonist MABA Muscarinic Antagonist and ß 2 Agonist LABA Long-acting ß 2 Agonist LAMA Long-acting muscarinic antagonist

MABAs Page C, Cazzola M. Eur Respir J 2014

MABAs Wielders PLML, et al. Eur Respir J 2013

MABAs Wielders PLML, et al. Eur Respir J 2013

Contenido Broncodilatación Retos de la doble broncodilatación Antiinflamatorios Nuevos inhibidores PDE MABAs Combinaciones ICS Conclusiones

Combinaciones ICS

Vestbo J, et al; SUMMIT. Eur Respir J 2013 n = (con historia o riesgo de enfermedad cardiovascular) Objetivo primario: mortalidad Objetivos secundarios:Declive FEV 1 Eventos cardiovasculares

Combinaciones ICS Um S-W, et al. Korean Med Sci 2007

Combinaciones ICS Yang S, et al. Adv Ther 2015

Contenido Broncodilatación Retos de la doble broncodilatación Antiinflamatorios Nuevos inhibidores PDE MABAs Combinaciones ICS Conclusiones

Nuevos inhibidores PDE Fosfodiesterasa 4 -Presente en células inflamatorias -Papel antiinflamatorio L EUCOCITO ISOFORMA DE PDE C ÉLULAS E STRUCTURALES ISOFORMA DE PDE Mastocitos 4, 7 Eosinófilos 4, 7 Neutrófilos 4, 7 Monocitos 1, 3, 4, 7 Macrófagos 1, 3, 4, 5, 7 Linfocitos T (CD4 + y CD8 + ) 3, 4, 7 Músculo liso de las vías respiratorias 1, 2, 3, 4, 5, 7 Células epiteliales 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 Células endoteliales 2, 3, 4, 5 Nervio sensitivo 1, 3, 4 Nervios colinérgicos 1, 3, 4

Nuevos inhibidores PDE Fosfodiesterasa 4 -Presente en células inflamatorias -Papel antiinflamatorio Fosfodiesterasa 3 -Presente en la musculatura lisa -Papel broncodilatador L EUCOCITO ISOFORMA DE PDE C ÉLULAS E STRUCTURALES ISOFORMA DE PDE Mastocitos 4, 7 Eosinófilos 4, 7 Neutrófilos 4, 7 Monocitos 1, 3, 4, 7 Macrófagos 1, 3, 4, 5, 7 Linfocitos T (CD4 + y CD8 + ) 3, 4, 7 Músculo liso de las vías respiratorias 1, 2, 3, 4, 5, 7 Células epiteliales 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 Células endoteliales 2,3, 4, 5 Nervio sensitivo 1, 3, 4 Nervios colinérgicos 1, 3, 4

Nuevos inhibidores PDE Fosfodiesterasa 4 -Presente en células inflamatorias -Papel antiinflamatorio Fosfodiesterasa 3 -Presente en la musculatura lisa -Papel broncodilatador Inhibición PDE3/PDE4

Nuevos inhibidores PDE Abbott-Banner KH, Page CP. Basic Clin Pharmacol Toxicol 2014

Nuevos inhibidores PDE Fosfodiesterasa 4 -Presente en células inflamatorias -Papel antiinflamatorio Fosfodiesterasa 3 -Presente en la musculatura lisa -Papel broncodilatador Inhibición PDE3/PDE4 RPL554 inhalado Inhibición dual

Nuevos inhibidores PDE Franciosi LG, et al. Lancet Respir Med 2014

Nuevos inhibidores PDE Calzetta L, et al. Pulm Pharmacol Ther 2015

Contenido Broncodilatación Retos de la doble broncodilatación Antiinflamatorios Nuevos inhibidores PDE MABAs Combinaciones ICS Conclusiones

La broncodilatación doble es eficaz para el tratamiento de la EPOC, pero necesitamos estudios que nos delimiten qué pacientes responden mejor: situación en guías, exacerbaciones y triple terapia Los MABAs son nuevas moléculas duales con datos iniciales indicando una excelente eficacia clínica en pacientes con EPOC Existen trabajos en marcha que nos aportarán datos sobre combinaciones con ICS para el tratamiento de la EPOC Los nuevos inhibidores duales de la PDE3/PDE4 están en desarrollo, con limitaciones por el momento en la duración del efecto y con una posible combinación con broncodilatadores El futuro deberá producirse un cambio de paradigma de la medicina basada en medias a la medicina basada en el paciente

Conclusiones La broncodilatación doble es eficaz para el tratamiento de la EPOC, pero necesitamos estudios que nos delimiten qué pacientes responden mejor: situación en guías, exacerbaciones y triple terapia Los MABAs son nuevas moléculas duales con datos iniciales indicando una exclente eficacia clínica en pacientes con EPOC Existen trabajos en marcha que nos aportarán datos sobre la combinación de un LAMA con un ICS para el tratamiento de la EPOC Los nuevos inhibidores duales de la PDE3/PDE4 están en desarrollo, con limitaciones por el momento en la duración del efecto y con una posible combinación con broncodilatadores Sería necesario disponer de estudios clínicos que nos delimitaran qué pacientes responden mejor a qué tratamientos con objeto de avanzar en una medicina más personalizada IV Edición 15 y 16 octubre 2015