EXPERIENCIAS DE MANEJO DE HUMEDALES Manejo de Ganado y Humedales Sostenibilidad del pastoreo en un humedal tropical: el caso del Parque Nacional Palo Verde,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Advertisements

Transformaciones, impactos y reorganizaciones en la historia ambiental de las actividades extractivas-productivas.
Minería responsable conviviendo en armonía con la naturaleza
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
¿Cómo se está tratando actualmente
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
EDIFICIO DE CONSEJOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
Ángel Encinas Barcenilla
Conservación de la diversidad genética
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado.
BIODIVERSIDAD.
Marzo 2012 Oferta Proyectos Fin de Carrera Ciencias Ambientales Curso 2012/2013 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP)
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Tema 5 Los ecosistemas.
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
RIQUEZA NATURAL Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Liceo Mixto La Milagrosa
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Desarrollo sustentable El concepto
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Agricultura en ecuador
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
NATURALEZA FRAGIL.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
Liceo Mixto La Milagrosa
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS”)
Aguas continentales estancadas
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
LOS RECURSOS NATURALES
Humedales de Panamá.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Naturaleza Frágil.
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
No modificar esta diapositiva. No mover ningún elemento
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
SILVICULTURA DE PLANTACIONES COMERCIALES EQUIPO #2.
Una presentación de Kaitlyn Anderson ECOTURISMO. ¿Qué es el ecoturismo? Mínimo impacto Menos en el lujo Actividades y naturaleza.
La biodiversidad en México
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE HUMEDALES Manejo de Ganado y Humedales Sostenibilidad del pastoreo en un humedal tropical: el caso del Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica Y el Parque Nacional Keoladeo, India.

 El pastoreo en humedales a nivel global.  El ganado ha pastoreada en las cercan cercanías a los as humedales o dentro de ellos en muchos países del mundo (1995, de 860, 550)  En general el manejo inadecuado del ganado ha traído problemas a los humedales.  En algunos casos se ha empleado el ganado como herramienta de conservación.  Varias especies controlan la vegetación acuática  Aves acuáticas prefieran primeras etapas de sucesión

 Con la creación de áreas protegidas el ganado en la mayoría de los casos fue retirado del área.  Estas acciones en varios sitios trajo aparejado problemas de conservación (PN Keoladeo, India y PN Palo Verde, Costa Rica.)

 Historia del Lugar  Antiguamente se trataba de una depresión con un bosque muy denso inundado estacionalmente.  1927 construyen un reservorio de agua en las cercanías.  Se inunda gran parte de los que hoy es Parque Nacional.  1899 se creo una reserva para caza de patos y ganados.  1925 se establecen reglas para proteger la vida silvestre.  1926 declarado Santuario de aves  1927 muere el último leopardo.  1928 se declara como bosque protegido.  1929 derecho de caza suspendidos.  1981 Se Declara como sitio Ramsar  1982 Se prohíbe el pastoreo con ganado.  1983 Se declara patrimonio de la humanidad.

 Acciones de protección y manejo adecuado del parque nacional.  Muchas de las acciones de manejo o decisiones fueron restrictivas.  Se prohíbe el pastoreo, la extracción de plantas acuáticas, se impide la entrada a los nativos de la zona que han utilizado por siglos.  Se construye una pared de 1,80 m.  No hubo participación de las comunidades locales.  Habido muchos conflictos sociales.

 Luego de prohibir la entrada de búfalos, los pastos avanzaron rápidamente sobre los humedales. Redujo los espacios de agua y biodiversidad.  Después de una década de tomadas estas medidas más drásticas, las mismas organizaciones que propusieron la prohibición del pastoreo, concluyeron que los búfalos son necesarios para controlar pastos, principalmente Paspalum distichum.

 Actualmente hay políticas de pastoreo durante 4 meses al año y eso ha disminuido los problemas ambientales.  Existen conflictos con los lugareños debido a que los búfalos les proveen de leche y la única fuente de pastos es el parque y el excremento es el combustible que utilizan para cocinar.

 Historia del lugar Presencia de indígenas desde los años 300 A.C. Llegada del primer conquistador en Ha fueron dados por rey España a sacerdote de Granada, Nicaragua En 1574 llegaron a la zona 2000 cabezas de ganado vacuno y 500 caballos. EN 1731 indígenas manejaban ganado cimarrón en las lagunas del bajo tempisque.

 Historia del lugar Distintos propietarios de la zona declarado como Refugio de Vida Silvestre Palo Verde Reserva Biológica Refugio de Fauna Silvestre (Poza Verde Varilla Piedra Blanca y Palo Verde) 1980 Parque Nacional Palo Verde (Lagunas Nicaragua y La Bocana) 1990 fusión del refugio y Parque Nacional PNRV

Historia del lugar  1980 Remoción del ganado Manejo con pastoreo (entre 700 y 5000 cabezas de ganado bovino dentro del humedal) Hasta cabezas en los humedales  1980 Cambios en la hidrología por construcción de carretera y cierre de afluentes de agua.

 1975 el humedal era heterogéneo en tipos de coberturas.  2000 presentaba mas de 500 Ha de avance de tifa y más 200 Ha de especies leñosas incluida el Palo Verde

Llena 69

Seca 69

Seca 75

Seca 85

 1986 Reintroducción del ganado (cantidad y tipo de manejo)  Experimentos con distintas técnicas por McCoy y Rodriguez.  1991 Sitio Ramsar de importancia internacional.  1933 Lista Montreux

 1994 Cercas - ganado  1996 Plan de Manejo (Vaughan et al 1996)  1998 Misión Ramsar sugirió acciones y manejo para recuperar los humedales.  1998 Gobierno sanciona un Decreto Ejecutivo No (Gaceta No. 199; 14 – ) Legalidad del manejo en el PNPV

 4 Indicadores con ganaderos y 1 con profesionales y cientificos.  Encuesta, entrevistas y trabajo de campo con 36 ganaderos.  Guión con tópicos relevantes: marco orientador para entrevistas.  Encuesta a 22 profesionales sobre humedales (11 países) y opinión calificada de 13 expertos, foro electrónico.

Diseños experimentales  Porcentaje de espejo de agua.  Efecto del pastoreo sobre diversidad vegetal  Respuesta de dos especies de aves acuáticas.  Compactación de suelo.  Remoción de materia orgánica.

Diseños experimentales  Efecto del pastoreo sobre diversidad vegetal

 Cómo se siguió y se desarrollo la gestión del pastoreo en el PNPV?  Practica contraria a los esquemas de manejo tradicional de ASP?  Oposición por parte de autoridades del Sistema.  Controversias en un sector de la comunidad científica.  Ganaderos tradicionales se aventuraron y fueron adaptandose.

N°IndicadoresValor de campo 1Pasos terneros(as) al nacimiento kg 2Pasos terneros(as) al nacimiento kg 3Ganancia de Peso teneros (as) pre- destete Kg/día 4Mortalidad pre-destete6.7 % 5Ganancia de peso de terneros (as) en desarrollo Kg/día

N°IndicadoresValor de campo 6Aceptabilidad por la comunidad científica91.0 % 7Aceptabilidad por la comunidad local97.2 % 8Satisfacción de los ganaderos96.2% 9Actitud de los ganaderos hacia el humedal97.2% 10Aprendizaje de los ganaderos sobre conservación y uso racional de recursos del humedal 97.2%

N°IndicadoresValor de campoNivel de Significancia 11Porcentaje de espacio69.9 %Altamente 12Efecto del pastoreo sobre la diversidad vegetal CP: 4.37 SP: 3.37 Total: 13/8 Altamente 13Respuesta de 2 especies de aves acuáticas (piches y zarcetas) Muy Buena 14Impacto del pastoreo sobre la compactación del suelo CP: 0.107* SP: 0.119* No Significa 15Impacto del pastoreo en la remoción de matera orgánica CP: 3.65% SP: 3.30% Casi Significativa

 Recuperación de espejos de agua. ◦ Humedales de lata productividad… biomasa… cubre espejos de agua. ◦ Espejos de agua abiertos: factor de atracción para aves acuáticas. ◦ Ganado consume especies de plantas, expone la lámina de agua (espejo) y habilita hábitats para aves acuáticas (Vacas=biomáquinas). ◦ Pastoreo en cada época seca, para control sucesional.

 Actitud de los ganaderos hacia el paisaje de humedales. ◦ Los ganaderos han cambiado su actitud hacia los humedales. ◦ Respetan en general las épocas de entrada y salida de pocas de entrada y salida de animales. ◦ problemas con las cercas que frecuentemente se ◦ Existen problemas con las cercas que frecuentemente se rompen y los animales no están concentrados como deberían. ◦ Es necesario mejorar ese manejo de ganado.

Interés/decisión Político y técnico Interés/decisión Ganadores / operativo Desarrollo rural sostenibles Alianzas Transformación Cambio de paradigmas Ganaderos y familiares en el proceso Impacto positivo en el paisaje y medio rural.