Semana del Acceso Abierto - CoLaBoRa 2011 18 de octubre de 2011 Visión del Gobierno Acciones estatales de promoción del Acceso Abierto. La experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Acceso abierto en Argentina
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
“Temas Actuales en Bibliotecología”
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Ley Repositorios digitales institucionales de acceso abierto
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Universidades participantes del proyecto
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
Proyecto UBA sobre Tesis Electrónicas
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Derecho de autor, derechos de las instituciones, derechos de la sociedad: su gestión en los repositorios institucionales CAICYT: Ciclo de Encuentros de.
10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro” Dr. Enrique H. Mases (Dir.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Sistema Nacional de Repositorios Digitales Políticas para Promover y Facilitar el Acceso Abierto 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA “El.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
La Ley Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Lic. Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich Jornada Argentino-Brasileña.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Investigación y desarrollo en repositorios institucionales Aplicaciones y experiencias en universidades de la región bonaerense Lic. Marcela Fushimi FaHCE-UNLP.
Política nacional de información
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
RIA Repositorio Institucional de Asturias Dirección General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Servicio de Publicaciones,
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Jornada Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de cooperación con la Biblioteca de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Elena Cob Moreno.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Del papel al acceso abierto. Procesamiento de las revistas publicadas por las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Psicología de la.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
Ley de Educación Nacional
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Transcripción de la presentación:

Semana del Acceso Abierto - CoLaBoRa de octubre de 2011 Visión del Gobierno Acciones estatales de promoción del Acceso Abierto. La experiencia argentina en la generación de una red nacional de repositorios. Proyecto de ley

Experiencia argentina en torno del Proyecto de Ley de Repositorios de AA Diagnóstico sobre la situación del Sistema Científico en general y sobre los repositorios digitales en particular. Política en la que se enmarca las acciones de la Secretaría de Articulación Científica Tecnológica (SACT). Cuestiones definidas por el Proyecto de Ley Impactos esperados sobre los investigadores y las instituciones respecto de la producción científica y tecnológica nacional.

Mejoras necesarias en el sistema científico (general) Eficiencia: en el uso de los recursos existentes en el sistema científico. Accesibilidad: a la información producida como resultado de la investigación financiada con fondos públicos Visibilidad: a nivel país de los datos, publicaciones, colecciones de datos, producción científica en general. Registro: de las instituciones del sistema sobre su propia producción.

Mejoras necesarias en el sistema científico (repositorios) Falta de requisitos sobre publicación en AA de los organismos que financian la investigación científica. Ausencia de políticas o mandatos institucionales respecto de la publicación en AA. Carencia de apoyo económico procedente de programas nacionales de financiación para el desarrollo de repositorios. Desconocimiento de los investigadores sobre sus derechos de autor.

Política de Articulación del Sistema Científico Nacional Acciones principales de la SACT: – Coordinar a las instituciones para optimizar el uso de los recursos físicos que posee el SNCTI. – Brindar acceso equitativo a toda la comunidad científica a los recursos de información, suscriptos y abiertos.

Política de Articulación del Sistema Científico Nacional

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES Objetivo: Conformar una red interoperable de repositorios digitales de ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de estándares, protocolos y políticas comunes a todos los integrantes del Sistema.

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES Desarrollo de Portal del SNRD Recolector Nacional para investigadores Recursos de Apoyo para los gestores Generación de marcos normativos y técnicos Proyecto de Ley Consenso sobre aspectos técnicos de interoperabilidad, descripción bibliográfica, digitalización y preservación Apoyo a la creación y mantenimiento de repositorios Líneas de financiamiento Capacitación

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Presentado en abril 2010 a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación: D-2011

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Objetivo: Promover la equidad en el acceso a la información y a los datos científicos que son resultado de la investigación financiada en diversas formas y momentos por parte del Estado Nacional.

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA ) Obliga a los actores principales del proceso de producción de investigación científica y de difusión de sus resultados: Instituciones Investigadores Agencias gubernamentales de financiamiento 2) Define al MINCyT como autoridad de aplicación de la presente Ley

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Exige que los organismos e instituciones públicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) que reciben financiamiento del Estado Nacional, desarrollen repositorios digitales institucionales de acceso abierto en los que se depositará la producción científico tecnológica que resulte de actividades de investigación y que atraviese un proceso de evaluación de calidad, haya sido ésta publicada o no.

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Obliga a las instituciones públicas del sector científico- tecnológico que reciben financiamiento del Estado Nacional, a establecer políticas para el acceso público a datos primarios de investigación a través de repositorios digitales institucionales de acceso abierto o portales de Sistemas Nacionales de Bases de Datos, como así también políticas institucionales para su gestión y preservación a largo plazo.

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Establece que todo financiamiento de agencias gubernamentales y de Organismos Públicos a proyectos de investigación científico-tecnológica que tengan entre sus resultados esperados la generación de datos primarios, documentos y/o publicaciones, contenga dentro de sus cláusulas contractuales la presentación de un plan de gestión para garantizar la disponibilidad pública de los resultados esperados, sean estos datos o documentos.

Define la necesidad de que los repositorios digitales institucionales sean compatibles con las normas de interoperabilidad internacionales y garanticen el libre acceso a sus documentos y datos a través de Internet u otras tecnologías de información, facilitando las condiciones necesarias para la protección de los derechos de la institución y del autor sobre las obras. PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010

Establece la obligación de los investigadores cuya actividad sea financiada con fondos públicos, de depositar o autorizar el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada para publicación y/o con aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, en los repositorios digitales de sus instituciones, en un plazo no mayor a los seis meses desde su publicación oficial o su aprobación. PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010

Exige que los datos primarios de investigación sean depositados en repositorios o archivos institucionales digitales propios o compartidos y estén disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco años del momento de su recolección, pudiéndose excluir la difusión de aquellos datos primarios que debieran mantenerse en confidencialidad por razones estratégicas o de seguridad nacional. PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010

Establece excepciones: En caso que las producciones científico-tecnológicas y los datos primarios estuvieran protegidos por derechos de propiedad industrial y/o por acuerdos previos con terceros, los autores deberán proporcionar y autorizar el acceso público de los metadatos de dichas obras intelectuales y/o datos primarios, comprometiéndose a proporcionar acceso al contenido completo a partir de su liberación.

PROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Establece que el incumplimiento de las disposiciones de esta norma por parte de los actores (instituciones o personas) alcanzados los tornará no elegibles para obtener ayuda financiera pública para soporte de sus futuras investigaciones.

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES ANTEPROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 Apoyos recibidos para su tratamiento y aprobación: Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) o Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) nuclea a todas las Universidades Nacionales o Universidad de Buenos Aires (UBA) o Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) o Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) o Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) o Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) o Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES ANTEPROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 o Universidad Adventista del Plata o Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo o Sistema de Bibliotecas y de Información (UBA) o Roble (UNLP) o Instituto de Historia Argentina o Fundación AIGLE o Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas o Revista Sociohistórica o Ecología austral o Revista Unión Mat. Argentina o Revista Enfoques o Revista Latinoamericana de Filosofía

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES ANTEPROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 o Revista El Hornero o Acta Odontológica Latinoamericana o RECyT o Latin American journal sedimentology and basin analysis o Kurtziana o Cuadernos de Historia de España o Revista Tefros o Quinto sol o Revista Natura Neotropicalis o Revista Synthesis o Cuadernos Filosóficos Segunda Época

SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS DIGITALES ANTEPROYECTO DE LEY. Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010 o Programa de Posgrado en Antropología Social (U.Na.M) o Revista Papeles de Trabajo o Geobotánica o Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos o Biocell o Revista Historia del Derecho o Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad o Revista Contabilidad y Auditoría o Apoyos personales

Impactos esperados Optimizar los fondos públicos aplicados al ciclo de producción de investigaciones y de publicación y difusión de resultados Dar mayor acceso y visibilidad a la producción nacional Articular el sistema a través de optimizar el control y registro de las instituciones sobre su producción científica

En síntesis: Articulación del sistema científico y Promoción del Acceso Abierto – Creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), con consensos y acuerdos técnicos, y con financiamiento para la adquisición de equipamiento, digitalización y capacitación. – Elaboración del Proyecto de Ley de creación de repositorios digitales presentado ante el Honorable Congreso de la Nación. – Desarrollo del Portal de Repositorios de Acceso Abierto a la producción científica nacional. – Participación activa en proyectos regionales (BID/BPR) e internacionales (COAR). – Difusión y capacitación a través de conferencias y seminarios: Conferencia Ciencia Abierta: Jornada Virtual de Acceso Abierto 2010, y el 27/10, la de este año.

¡MUCHAS GRACIAS! ¿Preguntas? M. Sc. Silvia Nakano Sistema Nacional de Repositorios Digitales