LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Italia Romana: auge y decadencia Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, Balboni,P.,
Advertisements

República Romana: Crisis del S.II y Guerras Civiles (S.I)
Ángel Luis Gallego Real
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
Integrantes : Guillermo González Antonio Montero Constanza Peralta
LOS ORÍGENES Y LA MONARQUÍA
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
Crisis de la República Romana
PATRICIOS Y PLEBEYOS PATRICIOS Y PLEBEYOS Sociedad Romana
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
La Monarquía Romana ( A.C.).
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.c – 476 d.c).
ROMA.
El Estado Romano como Modelo Político
Roma I (La Monarquía).
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
INSTITUCIONES ROMANAS
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
Res publica Roma, 509 a.C. – 27 a.C..
La Fundación de Roma.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
Historia Universal 2009 CLASE HU 4:
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
CRONOLOGÍA DE ROMA LA MONARQUÍA LA REPÚBLICA DE ROMA EL IMPERIO
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Roma del fin de la república al imperio romano.
Ubicación geográfica. Organización social y política
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
La Antigua Roma.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
CIVILIZACIÓN ROMANA
El Estado Romano como Modelo Político. ¿Qué vamos a estudiar en esta clase? En esta clase vamos a estudiar conceptos políticos relacionados con la Historia.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
Ubicación geográfica. Organización social y política
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
Transcripción de la presentación:

LA CIVILIZACIÓN ROMANA ESPACIO TIEMPO ORIGEN

Roma en el espacio Mar Mediterráneo Mar Jónico Mar Adriático Mar Tirreno Río Po Río Tíber Alpes Apeninos Galia Cisalpina El Lacio La Campinia Córcega Cerdeña Sicilia

ROMA EN EL TIEMPO PERIODIZACIÓN ROMANA MONARQUÍA: 753 a.C. – 509 a.C. REPÚBLICA: 509 a.C.- 27 a.C. IMPERIO: 27 a.C. – 476 d.C.

MONARQUÍA: Estado regido por un monarca Gobierno de una sola persona Forma de gobierno en el que el poder supremo está en manos de 1 sola persona

REPÚBLICA Forma de gobierno representativa en la que el poder reside en el pueblo y cuyos representantes poseen cargos de carácter electivo y temporal

IMPERIO Acción y efecto de mandar con autoridad Acción de imperar (mandar) Conjunto de Estados sujetos a un emperador. EMPERADOR: título de mayor dignidad dado a un soberano.

ORIGENES LA LEYENDA

PUEBLOS que habitaron ROMA Ligures Latinos Sabinos ETRUSCOS

¿Cómo era Roma? Aldea pantanosa Tíber Chozas dispersas en lo alto de 7 colinas (Palatino, Aventino, Capitolio, Quirinal, Viminal, Esquilino, Celio) Agricultores y pastores

APORTE ETRUSCO Transformaron la aldea en una ciudad Construyeron edificios de piedra, cloacas, acueductos Pavimentación de calles Disecación de pantanos Conocimientos en metalurgia de hierro Activación del comercio Explotación de salinas

ROMA MONÁRQUICA 7 REYES: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Mancio, Tarquino “el Antiguo”, Servio Tulio, Tarquino “el Soberbio”. REY SENADO COMICIOS O ASAMBLEA DE LAS CURIAS

ATRIBUCIONES

SOCIEDAD ROMANA

Organización Básica de tipo tribal 1 ALDEA = 3 Tribus 1 TRIBU = 10 Curias 1 CURIA = varias GENS O Clanes 1 GENS = varias Familias FAMILIAS poseen 1 jefe = Pater Familia FAMILIAS poseen sus clientes

PATRICIOS Forman un grupo social privilegiado Es la aristocracia romana Son los descendientes de los fundadores de Roma Poseen las mejores tierras Poseen derechos civiles y políticos Conocen y manejan las leyes

CLIENTES No pertenecen a ninguna GENS Son extranjeros o refugiados pobres Se ponen bajo la protección de un patricio El patricio le brinda ayuda económica y lo defiende ante la justicia Los clientes ayudan a sus patricios en todo lo que necesite.

PLEBEYOS La “plebe” es la multitud, no pertenecen a ninguna GENS Son hombres libres, extranjeros, refugiados o clientes enemistados con sus patricios No poseen derechos políticos, ni civiles Pueden formar parte del ejército.

ECONOMÍA ROMANA Sociedad agraria, es decir que se dedica a la Agricultura Cría de ganado Vida austera, sin grandes lujos.

ROMA REPUBLICANA 509 a.C. – 27 a. C. Dos ejes: POLÍTICA EXTERIOR: Expansión territorial de Roma y sus consecuencias. POLÍTICA INTERIOR: Política (instituciones),Sociedad-

POLÍTICA EXTERIOR

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Roma se convierte en el principal centro comercial del mediterráneo Desigual distribución de la riqueza Importancia de los esclavos como elementos productores de la riqueza del imperio. Los territorios conquistados se llamaran “provincias”, que deberán aportar tributo a Roma

CONSECUENCIAS SOCIALES Aumento de la esclavitud Ruina y desaparición de los pequeños propietarios Parte de los pequeños propietarios se transforman en una gran masa de desocupados Enriquecimiento de la “nobilitas” (terratenientes). Enriquecimiento de los publicanos o ecuestres.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS La nobilitas monopolizará el control político dentro del Senado.

INSTITUCIONES DE GOBIERNO DE LA ROMA REPUBLICANA POLÍTICA INTERIOR INSTITUCIONES DE GOBIERNO DE LA ROMA REPUBLICANA SENADO ASAMBLEAS LAS MAGISTRATURA

EL SENADO FUNCIONES: Interviene en justicia En el periodo de la República, adquiere mayor importancia. Paso de 300 integrantes a 600 FUNCIONES: Interviene en justicia Controlaba las cuentas del tesoro público Declara la guerra y la paz Recibe embajadores Nombra jefes militares Aprueba obras públicas Puede elegir un Dictador

LAS MAGISTRATURAS Función, el magistrado es la persona que lleva a cabo esa función Los cargos de los magistrados eran anuales Eran colegiados: mas de 1 persona Electivos Gratuitos

LAS MAGISTRATURAS CÓNSULES PRETORES CENSORES TRIBUNOS EDILES CUESTORES

CÓNSULES PRETORES CENSORES TRIBUNOS EDILES CUESTORES Son dos. Son los jefes políticos y militares de la ciudad. Tenían poder de veto. PRETORES Administran justicia. CENSORES Elaboran el Censo, lista de ciudadanos y sus fortunas. Vigilan. Presentan listas de candidatos para cargos públicos TRIBUNOS Defensor de la plebe. Con poder de veto. EDILES Se ocupan de la ciudad: abastecimiento, agua, comida, seguridad, comercio, espectáculos públicos, caminos. CUESTORES Administran las finanzas públicas, vigilan el cobro de impuestos y los gastos del gobierno.

Avances de los PLEBEYOS Ley de las XII Tablas Matrimonios mixtos Crear el cargo de TRIBUNO Ocupar magistraturas

CRISIS DE LA REPÚBLICA SENADO: nobilitas (optimates) vs. Populares (reformadores). Reformadores: LOS GRACOS ( tope para poseer tierras, emplear a los desocupados, trigo a bajo precio.)

CRISIS DE LA REPÚBLICA GUERRAS CIVILES: Mario- Sila Mario: cónsul del partido popular profesionalización del ejército. Sila: del partido optimate. Dictador. TRIUNVIRATO: Pompeyo-Craso-César. 60 aC Pompeyo: España Craso: Oriente César: Galia (Francia y Suiza).

Crisis de la República Dictadura de César. Popularidad Adopción de Octavio. Asesinado 15-3-44

Crisis de la República SEGUNDO TRIUNVIRATO: 43 a. C. Octavio- Lépido - Marco Antonio. Octavio vs. Marco Antonio 27 A.C. PRINCIPADO DE AUGUSTO

LA ROMA IMPERIAL 27 a.C. – 476 d. C. ALTO IMPERIO O PRINCIPADO CRISIS DEL SIGLO III BAJO IMPERIO

Crisis del siglo III Decae el comercio Disminuye la cantidad de monedad circulante Disminuye la autoridad de los magistrados Se debilita la figura del emperador Aumenta el poder de los jefes militares de las provincias, lejos de la autoridad del emperador. Las provincias comienzan a tener mayor autonomía. Aparición del culto cristiano.

EL BAJO IMPERIO DIOCLECIANO: Tetrarquía CONSTANTINO: Constantinopla TEODOSIO: División del Imperio

Diocleciano

Constantino

Teodosio

MODA ROMANA

CASA ROMANA DOMUS

Villa romana

DIMENSION CULTURAL LETRAS DERECHO ROMANO ARTE (pintura, escultura, mosaicos, arquitectura, obras públicas)

LA CULTURA ROMANA Síntesis. Recibió el aporte de los pueblos que conquistaba. Roma respeto las formas culturales de los otros pueblos. Difundió sus modelos políticos, sus normas, su lengua (LATÍN)

LETRAS EL elemento principal de la cultura romana fue ROMA: su pasado, su gloria, se resalta el espíritu patriota, el orgullo nacional. Otro elemento fue el HOMBRE: su conducta, su actividad política.

DERECHO ROMANO Las normas y leyes del derecho romano, sirvieron de inspiración y pauta para la jurisprudencia moderna. El derecho romano establecía normas para regular la vida social, comercial, laboral, familiar. La base del derecho romano fue: LEY DE LAS DOCE TABLAS

ARTE ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA

ARQUITECTURA Conceptos: utilidad y belleza Materiales: piedra, ladrillo, hormigón Formas Básicas: arcos, bóvedas, fachadas, columnas.