San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Advertisements

La Iglesia es la gran familia de Dios
Ciclo A VI domingo de Pascua 27 de abril de 2008 Dia 27 de abril. Festividad de la Madre de Dios de Montserrat –Cataluña- Música Judeo-española 450.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
BIOGRAFÍA DE ÁNGEL HERRERA ORIA. (Juan Antonio Rando).
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
FORMACION DE LOS SACERDOTES
Madre Teresa de Calcuta.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
San Ignacio de Loyola Fiesta: 31 de julio.
Era la hora del mediodía.
Relación entre Jesucristo y la Iglesia
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
Protector de nuestra Congregación. San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) España. De una familia profundamente.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
MIÉRCOLES 18 EL 30 DE ABRIL DE 2012 INICIA UN AÑO JUBILAR.
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Vida del Padre Luis Pérez Ponce.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
Nace en Siena, Italia, el 25 de Marzo de 1347, penúltima de veinticinco hermanos. En 1364, a los diecisiete años, se incorpora a la Orden de Predicadores.
San Juan Bautista de La Salle
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Santa Catalina de Siena
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
Cada vez que hacemos la señal de la Cruz para iniciar el rezo del Santo Rosario, tiemblan las puertas del infierno porque son infinitas las gracias.
SANTA TERESA DE JESÚS Por 6ºB
El Padre Pío. El Padre Pío nació en el seno de una sencilla, humilde y religiosa familia de agricultores, el 25 de mayo de 1887, en una pequeña aldea.
venimos a implorarte perdón y a darte gracias por tu amor.
Tema 15 SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.
La Eucaristía (La Santa Hostia) es Jesucristo vivo. *
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
Homilía del Papa Francisco en la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
Hoy, 9 de Diciembre, celebramos con gozo la fiesta de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien muriera santamente en el año 1548 en México.
La Fiesta del Sagrado Corazón es el día anterior (viernes).
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
+ Fabio Suescún Mutis Obispo Castrense de Colombia.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
PADRE NUESTRO.
Porque me hablas desde el amor y con amor cuando más te necesito. Porque, ante la mentira que me confunde, te muestras con la claridad de la verdad con.
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
Pensamientos de Santos, acerca de la Eucaristía.
DESCUBRIENDO A ENRIQUE… A través de nuestra propia historia…
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
Había nacido Juan en Montemayor el Nuevo, pequeña ciudad de la diócesis de Evora (Portugal) en el año 1495 en el seno de una familia hondamente cristiana.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Al terminar el año litúrgico, la Iglesia celebra el domingo de Cristo Rey. Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos.
El origen del tradicional pesebre surge de Francisco de Asís, quien se sintió inspirado mientras recorría la población de Rieti durante invierno de.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días para prepararse a Evangelizar, fue bautizado por Juan.
Resuenen nuevamente en nuestro corazón las palabras pronunciadas en Roma por Juan Pablo II.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana.

En 1513 comenzó a estudiar leyes en Salamanca, de donde volvería después de cuatro años para llevar una vida retirada en Almodóvar.

Esta nueva etapa en Almodóvar, en casa de sus padres, viviendo una vida de oración y penitencia, durará hasta Pues aconsejado por un religioso franciscano, marchará a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares ( ).

Juan fue ordenado sacerdote en En la ceremonia estuvieron presente doce pobres que comieron luego en su mesa. Después vendió todos los bienes que le habían dejado sus padres, los repartió a los pobres, y se dedicó enteramente a la evangelización, empezando por su mismo pueblo.

Con este firme propósito de ser evangelizador del Nuevo Mundo, se trasladó san Juan de Ávila a Sevilla, donde mientras tanto se entregó de lleno al ministerio, entregado a una vida de oración y sacrificio, de asistencia a los pobres, de enseñanza del catecismo.

“No puede estar en mejores manos”. San Juan fue respondiendo uno a uno todos los cargos, con la mayor sinceridad, claridad y humildad, y un profundo amor a la Iglesia y a su verdad. Desde 1531 hasta 1533 Juan de Ávila estuvo procesado por la Inquisición. Y Juan fue a la cárcel donde pasó un año entero. Juan de Ávila no quiso defenderse y la situación era tan grave que le advirtieron que estaba en las manos de Dios, lo que indicaba la imposibilidad de salvación; a lo que respondió:

Córdoba es la diócesis de san Juan de Ávila. En el Alcázar Viejo de Córdoba reuniría a veinticinco compañeros y discípulos con los que trabajaba en la evangelización de las comarcas vecinas. Es en Granada donde tiene lugar el cambio de vida y conversión de san Juan de Dios; oyendo a san Juan de Ávila. En 1535 marcha Juan de Ávila a Córdoba, llamado por el obispo Fr. Álvarez de Toledo. Allí conoce a Fr. Luis de Granada, con quien entabla relaciones espirituales profundas. Organiza predicaciones por los pueblos, consigue grandes conversiones.

El duque de Gandía, Francisco de Borja, fue otra alma predilecta influida por la predicación de san Juan de Ávila; las honras fúnebres predicadas por éste en las exequias de la emperatriz Isabel (1539) fueron la ocasión providencial que hicieron cambiar de rumbo la vida del futuro general de la Compañía.

Su predicación iba siempre seguida de largas horas de confesionario y de largas explicaciones del catecismo a los niños; éste era un punto fundamental de su programa de predicación.

En todas las ciudades por donde pasaba, Juan de Ávila procuraba dejar la fundación de algún colegio o centro de formación y estudio. Sin duda, la fundación más célebre fue la Universidad de Baeza (Jaén).

Predicaba tanto en las iglesias como incluso en las calles. Sus palabras iban directamente a provocar la conversión, la limpieza de corazón.

El centro de su mensaje era Cristo crucificado, siendo fiel discípulo de san Pablo. Cuando le preguntaban qué había que hacer para predicar bien, respondía: ‘amar mucho a Dios’.

La fuerza de su predicación se basaba en la oración, sacrificio, estudio y ejemplo. Podía hablar claro quien había renunciado a varios obispados y al cardenalato, y quien no aceptaba limosnas ni estipendios por los sermones, ni hospedaje en la casa de los ricos o en los palacios episcopales.

No renunció al episcopado por desprecio, sino por imitar al Señor y por sentirse indigno. Su amor a la pobreza no tiene otra motivación sino un amor profundo a Jesucristo. Asistía a los pobres. Vivía limpia y pobremente y no consiguieron cambiarle el manteo o la sotana ni aun con engaño.

Santa Teresa de Jesús, “Doctora de la Iglesia”, le hace llegar su Libro de la Vida, explicando: “yo deseo harto se dé orden en cómo lo vea, pues con ese intento lo comencé a escribir; porque como a él le parezca voy por buen camino, quedaré muy consolada, ya que no me queda más para hacer lo que es en mí”. Y con el consejo recibido quedó plenamente satisfecha.

La devoción a María la expresa continuamente y la aconseja a todo el mundo. No admitía que murmurasen de nadie. La castidad la veía en relación al sacerdocio, principalmente como ministro de la Eucaristía.

Su libro Audi, Filia fue publicado después de su muerte. El rey Felipe II lo apreció tanto que pidió no faltara nunca en El Escorial.

Prácticamente es el primer libro en lengua vulgar que expone el camino de perfección para todo fiel, aun el más humilde. Éste y otros libros de Juan influyeron posteriormente en autores de espiritualidad.

En el Concilio de Trento, al que mandó sus Tratados de Reforma, puso todo su empeño en la renovación de las costumbres clericales, estableciendo colegios, parecidos en alguna manera a los Seminarios, y haciendo que los sacerdotes, como soldados formados para todo, saliesen bien preparados en toda ciencia y virtud. En 1946 el Papa Pío XII lo declaró patrono del clero secular español y lo propuso como modelo de perfección sacerdotal.

Y la Eucaristía era el horno donde encendía su ardiente corazón de apóstol. La fuente principal de su ciencia era la oración y la contemplación del misterio de Cristo.

Rehusó la habitación ofrecida en el palacio de la marquesa de Priego, y se retiró en una modesta casa propiedad de la marquesa. Gastado en un ministerio duro, sintió fuertes molestias que le obligaron a residir definitivamente en Montilla desde 1554 hasta su muerte.

Fue Beatificado por el Papa León XIII, el 6 de abril de 1894 y canonizado por el papa Pablo VI el 31 de mayo de 1975.

En 2012, es declarado Doctor de la Iglesia Universal por el Papa Benedicto XVI.

La iglesia de la Compañía de Montilla (actual Basílica Pontificia Menor), donde descansan sus restos, y la pequeña casa donde vivió sus últimos años san Juan de Ávila, son centros de continuo peregrinar de obispos, sacerdotes y fieles de toda España.

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: con el título “Suscripción a Siembra Amor”. Servicio Gratuito con Fines Educativos