5. Zonas frías: clima polar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
LOS MEDIOS NATURALES.
Unidad 4. LOS MEDIOS NATURALES EN EL MUNDO TIPO DE CLIMAMEDIOS NATURALES CLIMA CÁLIDOSituación: 30º-60º (norte y sur). Características: lluvias abundantes.
Los continentes ¿Que es un continente?.
Una aportación didáctica.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
AUTORES: Mia Siccardi Tatiana Lauda Marcos Goldemberg y Nahuel Garrido
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Una aportación didáctica.
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
BIOMAS DEL MUNDO.
Conceptos de clima Curso Ecología. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Pedro E. Cattan.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
Principales climas del mundo
Zona fría Génesis Salazar, Mariana Bueno, Bárbara García, Erick Cumbal, David Fernández, Pablo Romero, Sergio Cortés y Mar Diego.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
Principales climas del mundo
Amparo Hernández Jorge
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
TIPOS DE PAISAJE SEGÚN EL CLIMA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Zonas climáticas del mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Los climas y los medios naturales
Diferentes tipos de climas en el mundo
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Climas y Paisajes ¿Qué prefieres Frío o calor?.
Zonas climáticas de la Tierra
Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera
Dinámica de la Atmósfera.
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Unidad IV: Zonas climáticas y paisajes del mundo
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Clase 2: “Zonas climáticas de la Tierra”
Los climas del mundo Jorge 1.- Secundaria.
Estefanía, Sara, Carlota, Gema, Natalia e Iván.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
La Tierra: agua y climas.
Historia , Geografía y Ciencias
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
Los climas de Chile.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
Paisajes y climas de América
Ecosistemas terrestres del mundo
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Medio físico europeo y sus contrastes
El clima y el tiempo atmosférico
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Transcripción de la presentación:

5. Zonas frías: clima polar 06 5. Zonas frías: clima polar Tª Muy frías todo el año. No existe el verano (media inferior a 0º C). P: nulas o escasas en forma de nieve. Son zonas de viento constante (zona fija de Altas presiones)

Este clima Se encuentra en los extremos de la Tierra: al norte del Círculo Polar Ártico y al Sur del Círculo Polar Antártico. En el hemisferio boreal no sólo aparece en el casquete polar, sino en los continentes circundantes.

El frío extremo de estas zonas del planeta es debido a que la inclinación del eje terrestre hace que los rayos solares incidan con mucha oblicuidad, lo cual hace disminuir mucho su intensidad energética sobre la superficie de la tierra y no logran calentarla. En los solsticios esta inclinación hace que el Sol no aparezca por el horizonte entres meses y en cambio en los equinoccios nunca se ponga “Sol de medianoche”

El paisaje del clima polar :tundra y hielo Se denomina paisaje de TUNDRA a las tierras de los círculos polares que rodean a los hielos perpetuos. En ellas, se alternan zonas de vegetación escasa debido al impenetrable suelo congelado (permafrost) y al intenso frío ( sólo sobreviven arbustos aislados, algunas hierbas, y los hongos y líquenes adheridos al suelo y las rocas). En otras zonas en las que la vegetación es inexistente hay charcos de agua e incluso hielo o nieve que no llegan a desaparecer en el verano. Durante la noche polar invernal todo el espacio de la tundra se cubre de una delgada capa de nieve y sopla un fuerte viento.

tundra

Casquete polar

Los pueblos indígenas de la zonas polares

Los pueblos indígenas de las zonas polares Inuit o esquimales

Pobladores de las zonas polares:samis o lapones Pastores de renos en el círculo polar

Aurora boreal

Climas fríos: Clima de Alta montaña Las zonas de Alta Montaña con altitudes superiores a los 2500 m tienen características propias de los climas fríos. Tª: bajas todo el año ( media entre <10 ºC) y P: abundantes ( más de 1000 mm acumulados anualmente), pero éstas disminuyen a mediada que las nubes ascienden por las laderas, a causa de la pérdida de humedad. En las zonas altas las precipitaciones son en forma de nieve

Paisaje de Alta Montaña en zona templada Más de 3000 m 2000-3000 m De 800-1500 m Robles,hayas,castaños, sabinas,etc 1500-2000 m Pinos y abetos Parte más baja o fondo de los valles

Dominio del roquedo y nieves perpetuas (NEVADOS) PUNA es el nombre que recibe el paisaje árido estepario en las tierras altas de América del Sur Selva y bosque tropical Bosques de coníferas Sabanas Fondos de los valles -1500 m En el clima de montaña tropical, a medida que aumenta la altura descienden las temperaturas y las precipitaciones se hacen más escasas. Todo ello hace que la vegetación escalonada y vaya variando en función de la altura.

La puna

Vegetación alta montaña tropical ( Kilimanjaro,África)

sabana

Vegetación adaptada a la alta montaña tropical (cima del Kilimanjaro)