SUFRIMIENTO DESDE LA FE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Temas importantes de 1 Juan
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Cuestiones de la practica de la oración bajo la perspectiva de Jesús
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Mayordomía de los Dones y Talentos
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Decálogo para la Evangelización en Internet
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
Quien es el catequista Es el que custodia
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
El llamado de Cristo.
AUTOESTIMA.
Sentido cristiano del sufrimiento
El soporte espiritual en el enfermo terminal
Espiritualidad, Religiosidad y Duelo
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Mi fin en esta vida EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
¿Se puede aprender a sufrir?
El amor y el placer de Dios Tres tipos de personas El hombre Natural (no creyente) El hombre Espiritual (creyente) El hombre Carnal (inmaduro)
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
IGLESIA BAUTISTA BEREA DE MONTERREY, A.R. CULTO DE ADORACIÓN
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Testigo de la comunión con Cristo
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Jesús, nuestro salvador
Cuando te enojas con quien mas amas...
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
LEELO ES UN PRECIOSO MENSAJE EN ESTOS TIEMPOS QUE NOS TOCA VIVIR.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
LA ORACIÓN.
DOMINGOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO 13 de Febrero Medio Ayuno y Abstinencia de Carnes Mt. 6, 1-6,16-18 Misericordia Señor, hemos pecado 14 de.
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
PALABRA DE VIDA Abril 2011.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Chiara Lubich PALABRA DE VIDA Diciembre 2010.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
La oración entre los primeros cristianos
ORAR ES MÁS ESCUCHAR QUE HABLAR FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT SESIÓN 149 FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT SESIÓN 149.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
¡Estudiad el catecismo! Es mi deseo más ardiente. Benedicto XVI. Introducción youcat. JMJ Madrid 2011 CLASE 3.
PADRE NUESTRO.
Ma. Luisa Ramírez Valdez Misionera Verbum Dei.  La atención de las necesidades espirituales de pacientes y familiares.  No solo curar a quien está enfermo,
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Aprendiendo a Orar IV Clic para pasar.
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Tema 1 El mundo que no se ve.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
¡ RECÍBELO!. ¿Sabes? Hubo un tiempo en que yo corría: mientras lloraba, navegaba gimiendo, reía mientras por dentro sangraba, parecía vivir pero en mi.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Transcripción de la presentación:

SUFRIMIENTO DESDE LA FE Modos de interpretar el sufrimiento y claves para el acompañamiento www.josecarlosbermejo.es

1. La relación con el que sufre nos interpela. 2 1. La relación con el que sufre nos interpela. 2. Competencia espiritual. 3. Dios y el sufrimiento. Intentos de respuesta. 4. Vivir sanamente el sufrimiento. 5. Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento. 6. Orar en el sufrimiento.

LA RELACION CON EL QUE SUFRE NOS INTERPELA

LA RELACION CON EL QUE SUFRE NOS INTERPELA PREGUNTAS HACIA ATRÁS ¿Por qué? ¿Quién está detrás? Dios tiene algo que ver y a El se dirige el sufriente. La propia responsabilidad, ¿tendrá algo que ver? ¿Qué he hecho yo?

LA RELACION CON EL QUE SUFRE NOS INTERPELA PREGUNTAS SOBRE EL PRESENTE ¿Vale la pena luchar para una calidad de vida a veces tan escasa? Diferentes reacciones: Regalo de Dios Indiferencia de Dios Precio demasiado alto por la libertad Oración de petición Fatalismo

LA RELACION CON EL QUE SUFRE NOS INTERPELA PREGUNTAS HACIA DELANTE ¿Qué me cabe esperar? ¿Hasta cuándo?

LA RELACION CON EL QUE SUFRE NOS INTERPELA EPICURO O Dios quiere eliminar el sufrimiento y no puede, o puede y no quiere, o ni puede ni quiere…

COMPETENCIA ESPIRITUAL

COMPETENCIA ESPIRITUAL Conocimiento de los diferentes esquemas de interpretación e intentos de respuesta. Desde la filosofía, antropología, teología…

COMPETENCIA ESPIRITUAL Manejo de la pregunta por el sentido. Capacidad de manejar la pregunta y comprender su significado emocional.

COMPETENCIA ESPIRITUAL Articulación sana de la reflexión sobre el misterio del sufrimiento y su falta de respuestas racionales. Problema – misterio.

DIOS Y EL SUFRIMIENTO Intentos de respuesta. Teología

DIOS Y EL SUFRIMIENTO Intentos de respuesta. Teología Sufrimiento y pecado. Sufrimiento y purificación. Sufrimiento y sustitución: ofrecimiento. Completar los sufrimientos de Cristo. Sufrimiento y naturaleza en evolución.

Sufrimiento y pecado Retribución: al pecado le corresponde el sufrimiento. Consecuencia del pecado original en sentido histórico-físico. Retribución ampliada: unos pagan por otros. (Ez 18,2). Job se rebela contra esta doctrina presentada por sus amigos. Hay ciertamente una relación natural entre algunos sufrimientos y el comportamiento precedente, pero nunca pueden ser leídos como castigo de Dios (Jn 9, 2-3).

Sufrimiento y purificación “Dios reprende al que ama” (Pr 3,11): sufrimiento con finalidad educativa, porque abre al reconocimiento de Dios pidiendo ayuda. El sufrimiento es enviado por Dios, fruto de su amor (purificar) en lugar de su cólera (castigo). El sufrimiento puede ayudar a madurar y puede embrutecer. Dios no es un “sádico” que quiera comprobar la fidelidad del creyente enviando sufrimiento. ¿Cómo se explicaría el de los niños, enfermos mentales…?

Sufrimiento y sustitución: Ofrecimiento “Sufrimiento vicario”, sustitutivo, satisfactorio para Dios. Expiación de la culpa de otros (Is 40,52). “Expiación” originariamente tiene otro sentido: actitud de Dios que no castiga o cobra el precio del pecado, sino que quiere ofrecerse para que el hombre se deje reconciliar con Dios. Es un acto gratuito de Dios que no implica reparación por parte del hombre. ¿Ofrecer los sufrimientos a Dios? ¿Para comprarle algo? Dios quiere un corazón tierno más que sacrificios. Purificar el lenguaje.

Completar los sufrimientos de Cristo Col 1,24: “completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, a favor de su Cuerpo, que es la Iglesia”. ¿Falta algo a la pasión? El que salva no es el sufrimiento en sí, sino el amor. El sufrimiento, en sí mismo es una desgracia (SD 28). Sufrimiento “ministerial”: completa una praxis iniciada por Jesús de lucha contra el mal, y ello le cuesta tribulaciones.

Sufrimiento y naturaleza en evolución La libertad humana está prefigurada en la naturaleza mediante leyes de selección natural o de imperfección. Dios se ha querido someter a crear un ser libre, que implica una naturaleza limitada y en evolución. El mal como esbozo preparatorio de la libertad (Greshake). El sufrimiento sería el precio de la libertad. La persona experimenta el precio como desproporcionado.

HAY QUE DISTINGUIR Sufrimiento como consecuencia del pecado. Sufrimiento como consecuencia de la naturaleza. Sufrimiento como consecuencia del amor.

VIVIR SANAMENTE EL SUFRIMIENTO

VIVIR SANAMENTE EL SUFRIMIENTO Luchar contra el sufrimiento injusto. Eliminar el sufrimiento innecesario. Luchar contra el sufrimiento evitable. Mitigar, en lo posible, el sufrimiento inevitable. Integrar el sufrimiento que no se puede superar.

Integrar el sufrimiento que no se puede superar. Relación sana consigo mismo. Relación sana con los demás. Relación sana con Dios.

Integrar el sufrimiento que no se puede superar. Relación sana consigo mismo. Autoafirmación por encima del sufrimiento. Manejo de los sentimientos, control emocional. Integración de la condición de finitud. Adaptación a los límites.

Integrar el sufrimiento que no se puede superar. Relación sana con los demás. El amor por encima del dolor. Actividad en la realización de los valores.

Integrar el sufrimiento que no se puede superar. Relación sana con Dios. Fidelidad al Padre, confianza y abandono. Misionero de la fe, testigo del amor, dinámica de la esperanza.

El sentido del sufrimiento (V. Frankl) Valores de creación. Valores de vivencia, encuentro y amor. Valores de actitud.

Valores de creación: Capacidad de trabajo. Homo faber: llena de sentido existencial mediante sus creaciones.

El sentido del sufrimiento (V. Frankl) Valores de vivencia, encuentro y amor: Capacidad de placer y bienestar. Homo amans: enriquece y da sentido a su vida a través del encuentro, la experiencia y el amor.

El sentido del sufrimiento (V. Frankl) Valores de actitud: Capacidad y modo como se afronta lo inevitable. Homo patiens: actitud por encima del éxito o el fracaso.

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO “Es la voluntad de Dios” La voluntad de Dios es el proyecto de salvación. No es un cacique que se divierta manipulando a placer suyo.

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO “Dios pone a prueba a quienes más ama”. Dios no envía pruebas para corregir nuestras desviaciones ni para comprobar nuestra fidelidad. No es sádico.

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO “Sé fuerte”. Invita a no llorar, a no enfadarse en medio del sufrimiento, a no deprimirse… Así nos sobreponemos al estado anímico del que sufre. Lo terapéutico es reconocer como legítimas las diferentes expresiones de estado de ánimo.

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO “Mientras hay vida hay esperanza”. En situaciones objetivamente graves, esta expresión no dice nada. Puede llevar a justificar el encarnizamiento terapéutico.

PURIFICAR EL LENGUAJE SOBRE EL SUFRIMIENTO “No cae una hoja sin que Dios lo quiera. Dios se lo ha llevado”. Dios no se dedica a “Robar o raptar” a los seres queridos. Que todo está bajo su gobierno no significa que lo controle caprichosamente.

Orar en el sufrimiento

Orar en el sufrimiento “Orar es estar en amistad con Aquel que sabemos que nos ama”.

Orar en el sufrimiento “Orar desde las raíces, desde la verdad de la experiencia, desde el mundo más personal vivido en el dolor”

Orar en el sufrimiento “La oración en el dolor no puede ser una edulcoración de la experiencia humana, un apagamiento de las emociones incómodas”.

Orar en el sufrimiento La clave es orar desde la autenticidad.

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento No se trata de informar a Dios de una necesidad ni de convencerle. ¿Qué diríamos si no hiciera lo que pedimos?

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento A veces la intención al pedir es desahogarse, buscar contacto con Dios, reconocer la propia indigencia, proclamar su amor y agradecer su amparo.

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento El núcleo de la enseñanza y la praxis de Jesús es la acción de gracias. Cuando habla de “pedir” lo fundamental de los textos es la confianza en Dios, no la palabrería para convencerle.

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento Orar desde Dios: dejarnos penetrar por Dios, no nosotros aquí y El allí enviándonos algún auxilio.

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento Presentar a Dios la propia realidad: los sentimientos, la indigencia, la necesidad de Dios, nuestra lamentación. La costumbre de quejarnos pidiendo podría cambiar en quejarnos quejándonos.

LA ORACION DE PETICION Orar en el sufrimiento Intentar hacer experiencia de El, aunque para ello tengamos que callar y sentir su presencia en el silencio: es oración.

www.josecarlosbermejo.es