Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de Investigación 2010
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
BP y el Cambio Climático
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Las plantas y el calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
“Escenarios de cambio climático”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
La Crisis Energética en un Mundo con Cambio Climático La Opción Nucleoeléctrica en Argentina Cristina E. Rössler CONCLUSIONES La cobertura de la demanda.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
CAMBIO CLIMÁTICO PROFESORA : MARIA RIVERA. ¿Qué es el Cambio Climático Global?
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Problemas Geográficos Globales
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
La situación ambiental actual
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
El calentamiento Global
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Colegio de bachilleres plantel 13
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
TABLA DE CONTENIDO QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto Mexicano del Transporte

José San Martín Romero /2 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Evidencia de Calentamiento Global Temperatura Atmosférica Evaporación Acuífera Icebergs y Glaciales Temperatura del Aire Marítimo Temperatura Superficie Marítima Volumen Glaciar Temperatura Terrestre Cobertura Nevada Nivel de los Océanos Contenido Calorífico Oceánico Los ecosistemas del planeta están cambiando y deteriorándose aceleradamente

José San Martín Romero /3 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos WGI CH2 Resultado: Eventos Extremos = Desastres Naturales Lluvia Intensa Aludes Inundaciones, Deslaves, Erupciones Volcánicas Terremotos, Temblores, Tornados, Erupciones Deforestaciones y Desertificación Huracanes, Ciclones, Tsunamis, Tormentas Sequias, Incendios Los eventos de desastres extremos se están incrementando de manera significativa

 Eventos extremos relacionados con el Cambio Climático José San Martín Romero /4 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  Huracanes  Ciclones  Tsunamis  Terremotos  Erupciones  Inundaciones  Erosión Costera  Tormentas Tropicales  Deslaves  Temperatura Extrema  Incendios Forestales  Sequias  Deforestación  Devastación Selvática

 Tendencias observadas de Temperaturas Extremas José San Martín Romero /5 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Noches frías Días fríos

 Tendencias observadas de Temperaturas Extremas José San Martín Romero /6 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Noches frías Días calientes

José San Martín Romero /7 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  El promedio global de la temperatura se incrementa en 0.85 °C entre 1880 y 2012  El nivel de los océanos se ha incrementado en 19 cm durante 1901 – 2012 Promedio global combinando las temperaturas terrestre y marítima

José San Martín Romero /8 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos  Crecimiento del GEI for 1750 – 2012  CO2: ppm (+40%)  CH ppb (+150%)  N2O ppb (+20%)  Emisiones acumuladas de CO – 2012 Promedio global de concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

José San Martín Romero /9 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Emisiones globales de CO» por sector (del consumo de combustible % Electricidad y energía 25% Transporte 20% Industria 8% Otros 6% Residencial

 Preocupación Creciente  El Incremento proyectado en las emisiones de CO2 derivados del transporte de carga del Comercio Internacional José San Martín Romero/10 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte Emisiones de CO2 producidos por el Transporte (carga y pasajeros) en el mundo = 27% Emisiones CO2 del transporte de carga (combustible fósil) 30% 70% (otras emisiones del transporte) Emisiones CO2 en el Mundo 8% (Industria, termoeléctricas, etc.) Las grandes zonas urbanas ocupan el 5% del área del planeta y contribuyen con el 70% de las emisiones de CO2

 El crecimiento internacional se ha globalizado y caracterizado por la fragmentación geográfica de los procesos trasnacionales de producción  Las cadenas de suministro han crecido en longitud y complejidad  A medida que las redes logísticas han conectado cada vez más centros de producción con los mercados de consumo en el mundo (viaje más frecuente y fletes más pequeños) José San Martín Romero/11 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero en el Sector Transporte Emisiones CO2 de Transporte de Carga Internacional (millones de toneladas) 2,215 carga ,132 carga 2050

 Conexión entre el Cambio Climático y el Transporte  Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Las emisiones de GEI que produce el transporte han crecido desde 1979 más rapidamente que las de cualquier otro sector productivo, se han incrementado más del doble  Las emisiones producidas por el Autotransporte han aumentado más del triple  Impactos Climáticos sobre el Transporte  El sector Transporte es muy vulnerable a los impactos de los eventos climáticos  Los fenómenos naturales y sus impactos han incrementado en Frecuencia y en Severidad  Estos han causado múltiples rupturas en los corredores nacionales e internacionales de transporte y en sus cadenas logísticas de suministros José San Martín Romero/12 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos

 Los datos históricos sobre fenómenos climáticos (menos frecuentes y severos) que se utilizaban para el diseño de infraestructura de transporte, ya no son confiables para predecir futuros impactos  Es necesario desarrollar nuevos modelos de pronosticación para diseñar adecuadamente los proyectos de infraestructura de transporte José San Martín Romero/13 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos

 Con el crecimiento global de la economía, la demanda por transporte (carga y pasajeros) seguirá incrementándose  Esto resulta en mayores emisiones de gases CO2, principalmente del sector carretero José San Martín Romero/14 El Sector Transporte en el Cambio Climático y Calentamiento Global Se espera que el volumen de tránsito mundial aumente especialmente en países fuera de la OECD (emergentes) Las proyecciones de emisiones de CO2 del transporte, indican que el modo carretero será el que más contribuya Evolución y proyecciones de tránsito Volumen (billones de vehículos-KM) Países fuera OECD (emergentes) Países OECD Gt CO2 Datos históricosDatos estimados Carretero Marítimo Aéreo

 Los esfuerzos a mitigar las emisiones, típicamente está enfocado a implementar acciones con diferentes niveles de eficiencia  Muchas veces enfocados a satisfacer otros propósitos del transporte  Los organismos y autoridades del transporte necesitan enfocar estratégica y analíticamente una visión para diseñar e implementar políticas públicas y programas para lograr reducciones significativas de GEI  La instrumentación de estrategias rigurosas con el potencial de reducir sustancialmente los GEI es la mejor manera de optimizar los limitados recursos económicos José San Martín Romero/15 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos

 Medidas propuestas para reducir los GEI  Cualquier esfuerzo exitoso requiere de medidas rigurosas  Vehículos que utilicen energía alterna (no fósil)  Con mayor eficiencia energética  Opciones más eficientes de viaje (más transporte público)  Responsabilidad de los Gobiernos  Necesidad de enfocarse a la transición a sistemas de transporte con bajo consumo de combustibles fósiles  Estructurar políticas públicas y recursos para desarrollar e incentivar los sistemas y la infraestructura de transporte adecuada  Sistemas de transporte basados en combustibles derivados del petróleo no conseguirán mitigar la emisión de gases José San Martín Romero/16 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos

José San Martín Romero /17 Cambio Climático  Calentamiento Global + Efecto Invernadero = Eventos Extremos Estrategias para mitigar el Cambio Climático  Promover transporte público seguro y limpio accesible y cómodo  Clusterizar (compartir) cadenas logísticas de suministro y distribución para el transporte de carga  Reducir tiempo de viaje aplicando ITS, optimizando rutas Reducir viajes y optimizar rutas  Mejorar en costo y calidad los bio combustibles  Políticas públicas con incentivos para incrementar el uso de vehículos eléctricos Introducir combustibles alternos  Verificaciones vehiculares estrictas y periódicas (UE)  Incrementar la frecuencia y confiabilidad de inspecciones  Educación y capacitación vehicular (carga y pasajeros) Mejorar la eficiencia energética de vehículos  Atender la preocupación del incremento de costos del transporte  Promover la investigación y desarrollo tecnológico para mitigar emisiones GEI Mejorar Sistemas de Transporte y Eficiencia Operacionales

José San Martín Romero /18 Instituto Mexicano del Transporte

Muchas Gracias! Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 Instituto Mexicano del Transporte