CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B. DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO 3.2.1 RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
LA POBLACIÓN.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
Geografía de la población
América Latina Contemporánea
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Tema 9.
POBLACION DE CHILE                                     
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Geografía de la Población de América Latina
La Ciudad Contemporánea Electivo
CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Geografía de la población
Población Mundial Procesos migratorios.
4. CIERRE (ENSAYO EXTRAORDINARIO)
Distribucion de la Población
WDQINTELIGENCIAINTERPERSONAL XHHEMISFERIOIZQUIERDOHAIREKO OGIDFBBNVITBYMIELINAOANEULG NELQELYTUNPEPJQRSLVHVGYAKRUI DTAACAMBIDEXTROTIVFSMOHPJOIC AORGTNUAHEAIVCWXALZILOESALPO.
PAÍSES DE ORIGEN. CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LOS PAÍSES DE ORIGEN Y DE DESTINO.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Estructura de la Población Mundial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Urbanización y migraciones internas
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Geografía de la población
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA -FUENTES DEMOGRÁFICAS Censo Padrón municipal Registro civil -DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Densidad -MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
LA POBLACION DEL MUNDO.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
Marco situacional: Análisis de contexto
XXX Encuentro inter- iNSTITUCIONAL del sistema estadístico nacional Santo Domingo, Septiembre 25 de 2014.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
Gráfico 1 Chile: Evolución de la esperanza de vida al nacer, por sexo, 1950 – 2050 (en años)
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Estructura de la población española. España Año 2011 Varones%Mujeres% Totales % 0 a 4 años , , ,38 5 a 9 años
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los.
3.- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, como resultado de los nacimientos y las defunciones.
Estructura de la Población en Chile.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
UD. 3. LA POBLACIÓN.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Transcripción de la presentación:

CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B

DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

DINÁMICA DEMOGRÁFICA FACTORES NATALIDADMORTALIDADMIGRACIONES ES LA VARIACIÓN CUANTITATIVA DE LA POBLACIÓN

CONCEPTO DESPLAZAMIENTO DE POBLACIÓN QUE SE PRODUCE DESDE UN LUGAR DE ORIGEN A OTRO DESTINO Y LLEVA CONSIGO UN CAMBIO DE LA RESIDENCIA HABITUAL EN EL CASO DE LAS PERSONAS EMIGRANTES INMIGRANTES MIGRACIÓN MIGRACIONES

MIGRACIONES INTERNACIONALES ACTIVIDAD: UTILIZANDO TU ATLAS Y ESTE MAPA NOMBRA LOS SECTORES DEL MUNDO CON MAYOR EMIGRACIÓN Y LOS SECTORES CON MAYOR INMIGRACIÓN

MIGRACIONES: CONSECUENCIA DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA DESDE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS SE EMIGRA AL MUNDO DESARROLLADO BUSCANDO MAYORES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Y MEJOR CALIDAD DE VIDA ZONAS DE EMIGRACIÓN ZONAS DE INMIGRACIÓN

CONSECUENCIAS DELAS MIGRACIONES PARA EL LUGAR DE INMIGRACIÓN POSITIVAS EL REJUVENECIMIENTO DE LA POBLACION. LA POBLACIÓN SE HACE MÁS DISPUESTA A LOS CAMBIOS (SOCIALES, CULTURALES, TÉCNICOS) APORTES DE CAPITAL Y DE MANO DE OBRA AUMENTA LA DIVERSIDAD CULTURAL AUMENTA EL CONSUMO

NEGATIVAS MAYOR DIVERSIDAD POLÍTICA, LINGÜÍSTICA, RELIGIOSA, LLEGANDO A FORMARSE GRUPOS COMPLETAMENTE SEGREGADOS Y MARGINALES. PERJUDICA A LA CONCIENCIA GREMIAL DE LA CLASE TRABAJADORA, YA QUE LOS INMIGRANTES SUELEN ACEPTAR SALARIOS INFERIORES A LOS DE LA POBLACIÓN LOCAL; AUMENTAN LAS NECESIDADES DE SERVICIOS, SOBRE TODO, ASISTENCIALES Y EDUCATIVOS XENOFOBIA: SURGEN MOVIMIENTOS RACISTAS O NACIONALISTAS

MIGRACIÓN INTERNA: CAMPO-CIUDAD ACTIVIDAD: ¿QUE TENDENCIA SE OBSERVA EN TODOS ESTOS GRÁFICOS?

PROCESO DE URBANIZACIÓN EN CHILE CENSOPOBL TOTAL POBL URBANA %POBL. RURAL % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,4 ACTIVIDAD: 1. EN UN GRÁFICO DE BARRAS REPRESENTA, EN PORCENTAJES, LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EN CHILE 2. OBSERVANDO EL GRÁFICO ¿QUÉ CONCLUSIÓNES PUEDES SACAR?

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN LAS MIGRACIONES DEL CAMPO A LA CIUDAD SE ESTÁN PRODUCIENDO EN TODO EL MUNDO A UN RITMO EXTRAORDINARIO. EN 1950 MENOS DEL 30% DE LOS HABITANTES DEL MUNDO VIVÍAN EN CIUDADES. EN EL AÑO 2000, MILLONES DE PERSONAS VIVÍAN EN ZONAS URBANAS, ES DECIR, UN 47% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. SE PREVÉ QUE, HACIA 2030, VIVIRÁN EN ZONAS URBANAS MILLONES DE PERSONAS, ES DECIR, EL 60% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Atractivo urbano Acceso a la salud Infraestructura Variedad de trabajo EducaciónEntretención

Según tus conocimientos y de acuerdo a los porcentajes de población urbana y rural de Chile expresadas en este gráfico, es correcto afirmar que: I. El proceso que se observa en el gráfico ha caracterizado a todas las regiones del mundo II. Chile ha experimentado una fuerte Migración rural-urbana III. En la actualidad, mas de 80 de cada 100 chilenos vive en el sector urbano A. I-II B. I-III C. II-III D. I-II-III EJERCICIO DE REPASO: SELECCIÓN MÚLTIPLE

LA NATALIDAD EN EL MUNDO ACTIVIDAD 1.¿QUE TRES REGIONES PRESENTAN MAYORES TASAS DE NATALIDAD Y QUE TIENEN EN COMÚN ESTAS REGIONES? 2. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS SE DAN LAS MENORES TASAS DE NATALIDAD?

MAPA DE LA NATALIDAD LAS REGIONES MAS POBRES CONCENTRAN MAYORES TASAS DE NATALIDAD POR CARENCIA DE RECURSOS PARA DESARROLLAR POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. LA ALTA RURALIDAD QUE MANTIENE ESTAS REGIONES SE ASOCIA A ALTAS TASAS DE NATALIDAD.

COMPRENSIÓN DE TEXTO “El elevado costo de una educación de calidad y la falta de tiempo para dedicarse a la crianza son los factores que explicarían la disminución de nacimientos en Chile. Hoy, las chilenas tienen en promedio 1,9 hijos, menos de la mitad de los que tenían las mujeres hace 50 años. (…) En los 50, las mujeres tenían un promedio de 4,6 hijos. Hoy, las mujeres se casan y se convierten en madres cuando tienen alrededor de 30 años. ‘Aunque quisieran’, agrega el sicólogo Eduardo de la Fuente, ‘no podrían tener tantos hijos como antes’ (Marcela Escobar, “Las razones de la baja natalidad en Chile”. Revista Sábado, El mercurio, 11 de agosto de 2007 Responda: ¿Qué ha sucedido con la tasa de fecundidad en Chile en los últimos 50 años y por qué?

GENERALMENTE EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS LA TASA DE MORTALIDAD Y NATALIDAD ES MÁS ALTA, MIENTRAS QUE EN LOS MÁS DESARROLLADOS LA TASA DE MORTALIDAD Y NATALIDAD ES MÁS BAJA. LA TASA DE MORTALIDAD ESTÁ INVERSAMENTE RELACIONADA CON LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER, DE TAL MANERA QUE CUANTA MÁS VA AUMENTANDO LA ESPERANZA DE VIDA QUE TIENE UN INDIVIDUO EN SU NACIMIENTO, LA TASA DE MORTALIDAD BAJA. LA MORTALIDAD EN EL MUNDO ACTIVIDAD ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS PRESENTAN BAJAS TASAS DE MORTALIDAD? Evolución de las Tasas de Mortalidad en los Países Desarrollados.

ACTIVIDAD: 1. ¿EN QUÉ CONTINENTE SE CONCENTRAN LAS MAYORES TASAS DE MORTALIDAD? 2. CONSIDERANDO QUE MENOS DE 9 X MIL ES UNA TASA DE MORTALIDAD BAJA ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE CHILE EN ESTE ASPECTO DEMOGRÁFICO? 3. NOMBRA TRES PAÍSES CON LAS MAYORES TASAS DE MORTALIDAD. UTILIZA TU ATLAS

DEMOGRAFÍA ACTUAL Y SUS DESAFÍOS APRENDIZAJE ESPERADO INDAGA SOBRE LOS DESAFÍOS ÉTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE PLANTEAN LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS.

LA TRANSICION DEMOGRÁFICA Se representan 5 fases. En los países desarrollados abarcarían un periodo que va desde el siglo XVIII hasta la actualidad En el eje vertical se representan los tantos por mil (‰), entre 0 y 45 ‰. Que la línea azul representa la evolución de la natalidad, la línea roja, la de la mortalidad y la línea verde representa el crecimiento de la población total RESPONDE ¿EN QUÉ FASE ESTÁ CHILE? FUNDAMENTA LA RESPUESTA

PROYECCIONES ACTIVIDAD LAS PIRÁMIDES MUESTRAN LA TENDENCIA DEMOGRÁFICA MUNDIAL ESPECIALMENTE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. DESCRIBE E INTERPRETA LAS CARACTERÍSTICASDE CADA PIRÁMIDE ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN LA POBLACIÓN ESTÁ ENVEJECIENDO POR LA DISMINUCIÓN DE LA NATALIDAD Y DE LA MORTALIDAD. INVESTIGA QUÉ CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES TRAERÁ PARA EL MUNDO ESTA TENDENCIA

EVALUACIÓN 7 1. CON RESPECTO A LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES, RESPONDA: A) ¿QUÉ REGIONES DEL MUNDO PRESENTAN LAS MAYORES 1.EMIGRACIONES 2. INMIGRACIONES Y POR QUÉ? B) ¿QUÉ CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVA TIENEN LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES? 2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA MIGRACIÓN RURAL-URBANA? 3. ¿QUÉ REGIONES PRESENTAN LAS MAYORES TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Y POR QUÉ? 4. ¿QUÉ TENDENCIA SE APRECIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS RESPECTO AL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y QUE CONSECUENCIAS TENDRÍA?

EVALUACIÓN 8 PALABRAS QUE TIENES QUE DEFINIR 1. TASA DE FECUNDIDAD 2. INTERACTUAR 3. MONOTEÍSTA 4. PERIFERIA 5. ACÚSTICA 6. XENOFOBIA 7. CARENCIA