4ta Conferencia de Economía Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Políticas del mercado de trabajo y pobreza rural en Costa Rica
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
“Situación competitiva de los Mercados Públicos frente a los Supermercados.”
ENCUESTAS.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Hábitos de lectura y compra de libros
Fuentes de información
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Investigación cuantitativa
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Indicadores CNEP Escuela
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
1 1 MÓDULO KEY ACCOUNT – COSTA RICA. 2 2 Key Account Más por menos Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Costa.
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Consumo en Noviembre de 2010.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Los Numeros.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Reclamos a Instituciones de Educación Superior Comparación Enero-Octubre 2011 v/s Enero-Octubre 2012.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

4ta Conferencia de Economía Laboral Reporte del estudio de monitoreo de la economía informal: Comerciantes ambulantes en Lima Themis Castellanos 4ta Conferencia de Economía Laboral PUCP, Noviembre del 2013

WIEGO Proyecto de investigación 2012-2014 Primera medición: 2012 (junio a octubre) Segunda medición: 2014 Las ciudades estudiadas son Accra (Ghana), Ahmedabad (India), Bangkok (Tailandia), Belo Horizonte (Brasil), Bogotá (Colombia), Durban (Sudáfrica), Lahore (Pakistán), Lima (Perú), Nakuru (Kenia) y Pune (India).

10 ciudades Vendedores ambulantes Recicladores Trabadores domésticos Lahore Ahmedabad Pune Bangkok Acra Nakuru Bogotá Lima Belo Horizonte Durban Vendedores ambulantes Recicladores Trabadores domésticos

Objetivos Trabajadores informales son afectados por y responden a tendencias económicas, políticas y prácticas urbanas, dinámicas de las cadenas de valor y otras fuerzas económicas y sociales. El estudio explora los factores que ayudan o limitan a los trabajadores informales urbanos para responder efectivamente a estas fuerzas. Analiza también el impacto que estas fuerzas y factores tienen a lo largo del tiempo en los trabajadores informales urbanos, sus hogares y las organizaciones con base de miembros a las que pertenecen.

«Fuerza motora» Factores sistémicos que impactan, tanto positiva como negativamente, las ocupaciones y medios de sustento de los trabajadores informales urbanos. 3 categorías de “fuerzas motoras”: Economía: condiciones macroeconómicas como la inflación, la recesión y las tendencias de crecimiento que pueden tener impacto en las condiciones laborales en la economía informal. Políticas y prácticas gubernamentales: llevadas a cabo a nivel de ciudad o municipalidad, incluyendo la planificación y las políticas urbanas, las regulaciones de zonificación, las políticas para sectores en específico, las normas reguladoras e infraestructura urbana y la prestación de servicios. Dinámicas y relaciones de las cadenas de valor: específicas a cada sector, incluyendo las relaciones de poder entre los trabajadores informales y sus abastecedores y compradores, y el papel de los intermediarios en la cadena de valor.

Metodología Participativa 3 grupos de trabajadores informales urbanos: Trabajadores a domicilio Vendedores ambulantes Recicladores Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa: 15 Grupos focales: con 9 herramientas Encuesta: 150 trabajadores

Muestra Vinculados a la Federación Departamental de Vendedores Ambulantes de Lima y Callao (OBM). No todos pertenecen a una organización 75 participantes en grupos focales y encuestados 75 solo encuesta Sector Variable de muestreo 1 Variable de muestreo 2 Comercio ambulante   Sexo Ubicación del lugar de trabajo Mujeres Hombres Centro de la ciudad Periferia

Vendedores ambulantes según rango de edad, por sexo (%) Muestra Edad promedio: 50 años De acuerdo a composición por género del sector (ENAHO): mujeres 69% Vendedores ambulantes según rango de edad, por sexo (%)  Edad Hombres Mujeres Muestra ENAHO 25 o menos 0% 9% 3% 10% 26-35 4% 19% 13% 28% 36-45 24% 23% 20% 46-55 26% 37% Más de 55 41% 27% 18% Fuente: Aliaga (2011) y Encuesta EMEI. Elaboración propia.

Características: diferencias de género 65% de las mujeres encuestadas indicaron ser solteras, viudas o separadas y que el 79% de las mismas indicaron tener hijos (55% indicó tener hijos de menos de 16 años). El porcentaje de hombres solteros divorciados o separados, en cambio, es de 45%, de los cuales sólo el 33% indicó vivir con sus hijos. Mayor vulnerabilidad Nivel educativo: Más mujeres (43%) que hombres (20%) que tienen primaria completa o menos 58% de hombres han alcanzado niveles educativos de secundaria completa para arriba. 21% tiene alguna forma de enseñanza superior o más. Nivel de educación de los encuestados, por sexo   Hombres Mujeres Total Ninguna 5.77 4 Primaria no completada 4.35 19.23 14.67 Primaria completa 15.22 18.27 17.33 Secundaria no completada 21.74 11.54 Secundaria completa 36.96 34.62 35.33 Al menos alguna enseñanza superior 6.52 6 Enseñanza superior completa 4.81 8 100 N 46 104 150 Fuente: Encuesta EMEI. Elaboración propia.

Contexto

Principales hallazgos

Características 80% Mujeres trabajan más horas por semana que hombres Comercio ambulatorio principal fuente de ingresos Mujeres trabajan más horas por semana que hombres 88% mujeres 95% hombres Ingresos de sus hogares de actividades del sector informal Mayoría vende alimentos preparados y productos agrícolas Características

Comida y alimentos preparados 43.48 54.55 34.78 38.78 Principal producto (o servicio) que vende, por sexo y lugar de trabajo (%)   Centro Periferia Hombres Mujeres Comida y alimentos preparados 43.48 54.55 34.78 38.78 Productos agrícolas frescos o alimentos sin preparar 13.04 23.64 21.74 20.41 Bazar (ropa, calzado, accesorios, tocador, etc.) 16.36 17.39 24.49 Productos del hogar, eléctricos 8.70 3.64 8.16 Servicios (peluquería, zapatería, reparación) 4.35 4.08 Cigarros 0.00 9.09 6.12 Libros, revistas y juguetes 1.82 Productos Medicinales 5.45 N 23 55 49 Fuente: Encuesta EMEI. Elaboración propia. El mayor porcentaje de entrevistados se dedica a la venta de comida, ya sea de comida lista para comer, dulces o de otros tipos. Un grupo también importante se dedica a la venta de productos agrícolas frescos. Más de la mitad de la muestra se ve afectada si se produce un alza de precios de alimentos porque venden comida, alimentos preparados o productos agrícolas. El porcentaje más  alto de vendedores de comida (comida, alimentos preparados, productos agrícolas frescos o alimentos sin preparar) está conformado por mujeres que trabaja en el centro de la ciudad (78%), seguidas por el 59% de las mujeres que trabajan en la periferia y los hombres del centro y periferia están en 56%. Más de la mitad de la muestra se ve afectada si se produce un alza de precios de alimentos. El porcentaje más  alto de vendedores de comida (comida, alimentos preparados, productos agrícolas frescos o alimentos sin preparar) está conformado por mujeres que trabaja en el centro de la ciudad (78%), seguidas por el 59% de las mujeres que trabajan en la periferia y los hombres del centro y periferia están en 56%.

Diagrama vínculos económicos Fuente: Grupo focal N°7- Carabaylloa. 83% de comerciantes de la zona centro y 70% de periferia compra a un mismo proveedor. Centro: precio y calidad Periferia: precio y cercanía

Vínculo con sector formal Vínculos con sector formal de varias maneras, principalmente porque compran a proveedores y distribuidores formales, confirmando una de las hipótesis del estudio: 76% de los comerciantes entrevistados de la zona centro y el 55% de los entrevistados de la periferia adquieren sus insumos de un negocio formal.

Mapas espaciales Esttrategia: hogares se encuentren a distancia cercana de sus puestos de venta. Puestos de venta cercanos a depósitos. GF 12: Magdalena GF 4: SMP Comerciantes zona centro: promedio 39 minutos en llegar a lugar de trabajo. Comerciantes periferia: 22 minutos.

Ingresos Para toda la muestra, los ingresos netos diarios son en promedio de S/.27.64. Hombres S/.45.82 en promedio Mujeres S/.19.97 en promedio. Diferencias según el lugar de trabajo: Centro: S/.32.86 en promedio Periferia: S/.21.89 en promedio. El valor de las ventas brutas mensuales de los comerciantes del centro se encuentra alrededor de S/.920 al mes y de los comerciantes de la periferia en alrededor de S/.613 mensuales en promedio. Los ingresos netos resultaron negativos según lo declarado por los vendedores de productos agrícolas (-13.53 por día). No se toma en consideración las pérdidas resultado de decomisos y robos, ni los costos de créditos a altas tasas de interés adquiridos con prestamistas informales. Cifras sólo reflejan la actividad de la semana anterior sin ofrecer información en torno a si se trataba de un período de alta o baja actividad.

Diferencias de género y lugar de trabajo Las mujeres vendedoras ambulantes en la periferia quienes tienen condiciones laborales más vulnerables y precarias. Las mujeres comerciantes ambulantes han alcanzado niveles educativos más bajos: en comparación con los hombres, hay más mujeres que hombres que tienen primaria completa o menos (43% y 20%, respectivamente), mientras que el 58% de hombres y el 45% de mujeres han alcanzado niveles educativos más altos (de secundaria completa para arriba). Casi un 40% de los hombres cuenta con secundaria completa, mientras que 21% tiene alguna forma de enseñanza superior o más. Las mujeres trabajan en promedio más horas por semana que los hombres. Las mujeres del centro trabajan en promedio más que el resto. Más mujeres se dedican a la venta de comidas y alimentos preparados, actividad que implica también más horas de trabajo. Menores ingresos

Fuerzas motoras Ciudad: principal fuerza motora que impacta en el trabajo de los comerciantes ambulantes Marco regulatorio y las políticas de planificación de la ciudad, en general, y de los espacios públicos en particular. Relación entre las autoridades municipales y los comerciantes ambulantes es de desconfianza y enfrentamiento mutuo. Implementación de políticas y programas urbanos –como reubicaciones, desalojos, programas de formalización– producen inestabilidad en los vendedores, lo cual afecta sus condiciones laborales y sus ingresos . Préstamos a altas tasas de interés de prestadores de dinero informales como resultado de esta inestabilidad. Economía: La inflación que produjo una subida de los precios de alimentos que, como se ha señalado, tiene un impacto directo y negativo en los ingresos del sector, ya que en su mayoría venden productos agrícolas o preparan alimentos con ellos. La dinámica de la cadena de valor de alimentos frente a la cual los comerciantes no tienen capacidad de negociar precios: Comerciantes en su mayoría tienen proveedores fijos, lo cual los vuelve más vulnerables (83% de comerciantes de la zona centro, 70% de comerciantes de la zona periférica).

Diagrama de flujo causal: municipalidad nos quita las cosas y nos pega Fuente: Grupo focal 8- Centro

Diagrama de flujo causal: aumento de precios Fuente: Grupo focal 14.- Centro y periferia

¿Cómo contribuye un comerciante ambulante a la ciudad? Los comerciantes contribuyen a la ciudad a través del pago de impuestos. Oportunidades laborales al contratar servicios de otros trabajadores como transportistas, cargadores, seguridad, etc. Pagan y brindan servicios de la ciudad: sanitarios públicos y los servicios de almacenamiento, entre otros servicios municipales. Servicios de limpieza y seguridad en espacios públicos.

Respuestas y estrategias Una mayoría de comerciantes opta por respuestas individuales que tienen como objetivo lidiar con estas fuerzas motoras de la ciudad y económicas antes que cambiarlas. Las respuestas colectivas están más asociadas con mitigar las fuerzas a través de la discusión y presentación de propuestas, la negociación de medidas y acciones municipales que responden a las políticas urbanas a ser implementadas. Menos respuestas colectivas: instituciones que deberían canalizar estas respuestas, como las asociaciones de comerciantes, tienen limitaciones y debilidades para representar a los comerciantes y negociar con las autoridades. Las municipalidades distritales y metropolitana son las instituciones más importantes para los vendedores ambulantes, aunque su importancia es mayormente negativa ya que son percibidas como abusivas, poco transparentes y poco dialogantes con el sector.

Lo que sigue… Preparación de reportes por sector, comparativos. Publicaciones por ciudad, materiales por organización. Estrategia de incidencia: recomendación de políticas. Próximo monitoreo: 2014

Equipo Lima 2012 FEDEVAL: Equipo cuantitativo: Equipo cualitativo: Manuel Sulca Luis Rodríguez Equipo cuantitativo: Miguel Jaramillo Martha Lazarte Bárbara Sparrow Equipo cualitativo: Themis Castellanos Guillermo Pérez