Lengua. Comparar cuento y novela. Incluir una breve historia del origen de la novela. Definir novela de aventuras y mostrar sus características. ¿Qué.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Narrador.
Advertisements

NARRACIÓN: Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
GÉNERO NARRATIVO.
LA NARRACIÓN.
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
LA NARRATIVA Lineamientos básicos UPNFM.
Introducción a la narrativa
ELEMENTOS LITERARIOS DE LA NOVELA POLICIACA
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
Punto de vista Definición: 
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
La novela de aventuras es un género literario que enfatiza en su argumento los viajes, misterio y el riesgo.
4 - Juntos analizamos algunas características de las novelas, ahora de a pares arma una presentación en PREZI que incluya texto e imágenes. Si no conoces.
Cuento y novelas Sofía heymann 1D. ¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas? ¿Qué es un cuento? Narración de una acción ficticia, de.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
T.P LENGUA. CUENTOS DE AVENTUTA Y NOVELAS. Valentina Sagnes Y Pilar Dominguez.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 6°A Y 6°B Básico Clase:03
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
Narradores en los cuentos de terror
LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
TIPOS DE NARRADORES.
El Cuento.
Por: Ana María Rojas y Daniela Hernández.
Hagamos de un cuento otro cuento
Textos narrativos.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Profesora: Camila Álvarez Alfaro Curso: 7° Básico.
NOS INFORMAMOS SOBRE EL:
Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista.
Transcripción de la presentación:

Lengua

Comparar cuento y novela. Incluir una breve historia del origen de la novela. Definir novela de aventuras y mostrar sus características. ¿Qué tipo de narradores existen? ¿De que forma aparecen las voces de los personajes? Inlcuir ejemplos de esas características en las novelas que leímos y que hayas leído. Incluir las fuentes de consulta, es decir, de dónde sacaste la información. PUBLICÁ TU PRESENTACIÓN

Comparación de cuento y novela: El cuento es breve, se da en un espacio y tiempo determinado, no hay profundidad en los aspectos de los personajes. La Novela es de mayor extensión, puede manejarse en diferentes espacios y tiempos, sus personajes son más elaborados, y se dan perfiles hasta psicológicos de los mismos,permite una mayor elaboración. diferencias-entre-cuento-y-novela-destacado

Incluir una breve historia del origen de la novela. La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción; en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Como género literario

Definir novela de aventuras y mostrar sus características. Las novelas de aventuras son un género literario que enfatiza en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama. uras

¿Qué tipo de narrad ores existen? ¿De que forma aparecen las voces de los personajes? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. DE 1 ª PERSONA NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. DE 2 ª PERSONA El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado. 3ª Persona: Narrador omnisciente La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. 3ª Persona: Narrador observador Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. 1ª persona: Narrador protagonista Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida. Narrador en 2ª persona Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje habla consigo mismo. Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...]) - Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente... - Pero, ¿qué dices? - Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos. Y ahora, practica: ¿Sabrías decir qué tipo de narrador es el que aparece en estos textos? Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Incluir ejemplos de esas características en las novelas que leímos y que hayas leído. En el hobbit cuando matan al dragon, como la ecena parece o es interesante te consentras, y te ¨introducis¨ en la historia