Célula mínima y Biología sintética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción de proteína recombinante
Advertisements

CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
La genética en el siglo XXI
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
OPERON LAC.
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
Inducción de proteína recombinante
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
BLAST.
Generación de mutantes en Drosophila
Artur Ezquerra González Genómica y Proteómica 12/06/2013
1953: Watson y Crick desvelaron la naturaleza y estructura de la información genética - el ADN James Watson Francis Crick.
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Vectores de expresión.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
LAS PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI Pérez Londoño y Calcetto Estrada. Biología Armenia/Quíndio.
Código genético y el mecanismo de expresión
CONTROL DE LA EXPRESION DE LOS GENES
La hibridación permite la detección de secuencias específicas La hibridación de DNA, es la más común entre las técnicas basadas en la secuencia para detectar.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Detección de Secuencias Reguladoras en el Genoma
El descubrimiento de elementos reguladores en los vertebrados a través de comparación de genomas Por Pilar Gonzalez Gomez Alberto Lietor Santos.
Construcción de una biblioteca genómica
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
Ácido desoxirribonucleico
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Introducción a la ciencia de la vida
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Cromosomas bacterianos artificiales
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
DNA Recombinante.
Alimentos Transgénicos
Ejercicio en Mapas de Restricción
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Convirtiendo lecturas de secuencia en un mapa de secuencia
Traducción de proteínas
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
BIOLOGÍA MOLECULAR PARA PROGRAMADORES Fundamentos y herramientas esenciales para trabajar en Bioinformática.
Bioinformática: DR_2283 Aida Moreno Moral Pablo Mier Muñoz Claudia Lucía Millán Nebot.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
BIOLOGÍA MOLECULAR Función de las Secuencias reguladoras que participan en la Transcripción: Tema Edith Hermosillo Royval Nº
1. Inicio de la transcripción
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
Bioinformática Introducción. Bioinformática Definición intuitiva Conjunto de herramientas informáticas que sugieren soluciones a problemas biológicos.
Alimentos transgénicos
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
PROYECTO GENOMA HUMANO.
La Biosfera y sus interacciones
Control de Expresión Génica Procariota
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Ivan Babitsch Soler Dirigido: Jordi Gonzàlez Sabaté Co-Dirigido: Mario Huerta.
TEMA-4 INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Casos naturales de transformación genética. Se ha descubierto que el fenómeno de la transformación.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

Célula mínima y Biología sintética Edgar del Llano Solanas Módulo Genómica y Proteómica

Introducción Biología Sintética: -diseño y construcción de nuevas partes biológicas, elementos funcionales y sistemas. -También remodelar las partes y sistemas ya existentes Crear sistemas biológicos con múltiples usos. Célula mínima: - Célula que contiene un genoma mínimo, es decir, que contiene únicamente los genes esenciales para sobrevivir y replicarse. Están muy relacionados! Encontrar la célula mínima es muy importante para la biología sintética. Porqué: DNA es frágil. Como más grande es, más fácil se rompe. Como más genes hay, más difícil es controlar las interacciones de productos génicos.

Cómo encontrar la célula mínima? Pregunta: Existen infinidad de genes distintos. Pero cuales son los genes estrictamente esenciales para la vida? Cuales son los genes que formaron al primer ser vivo de l tierra? Introducir genes uno a uno en una célula vacía hasta que pueda sobrevivir. Ir sacando genes de una célula hasta que no pueda sobrevivir. Albert Libchaber Dos opciones Craig Venter

Cómo encontrar la célula mínima? Mycoplasma genitalium: - Es el organismo con menos DNA. Solo 580 KB. - Al ser un organismo parasítico, su genoma ha sido reducido “naturalmente”. - Necesita un medio con muchos nutrientes. - No tiene pared celular. No es de por si la célula mínima. También tiene genes neutros y otros obtenidos por selección. Concepto de célula mínima es solo teórico. No se encuentra nunca en al naturaleza. Porqué siempre ha existido una presión selectiva.

Cómo encontrar los genes esenciales? Mycoplasma genitalium VS Haemophilus influenzae 470 regiones codificantes 1772 regiones codificantes Genes compartidos = genes esenciales Genes no compartidos = genes no esenciales Replicación. Reparación de DNA. Transcripción. Traducción. Rutas metabólicas. Transporte de nutrientes. ??? Se encontraron 256 genes que eran los esenciales. Estos estaban relacionados con:

Cómo encontrar los genes esenciales? Global Transposon Mutagenesis Crecer M. genitalium en medio SP4 (medio muy rico). Inyectar a las células transposón Tn4001tet. Dejar que el transposón se replique y se inserte en varios sitios. Transposones insertados en genes esenciales = muerte celular Transposones insertados en genes no esenciales = células sobreviven Analizar genoma de células que sobreviven. Buscar los genes dónde se ha insertado el transposón. Esos serán los genes no esenciales. Por lo tanto, el resto de genes serán los esenciales!

Los genes esenciales Mycoplasma Laboratorium De los 480 genes de M. genitalium, 380 son esenciales. Genes esenciales: - Replicación DNA. - Reparación DNA. - Citoesqueleto. - Glicolisis. - Transducción. - Replicación. Mycoplasma Laboratorium Célula sintética solamente con los 380 genes esenciales…

Biología sintética -diseño y construcción de nuevas partes biológicas, elementos funcionales y sistemas. -También remodelar las partes y sistemas ya existentes Qué queremos conseguir? Validar que la célula vive y actúa cómo esperábamos Qué DNA queremos para lograrlo? Cómo va a funcionar nuestro sistema (por ordenador)? Construir el DNA y integrarlo en la célula

Biología sintética Las Biopartes: Son partes biológicas modulares diseñadas de modo que puedan ser combinadas fácilmente con otras biopartes. Es decir, trozos de DNA que codifican para genes que se conocen muy bien y que además son fáciles de combinar con otros genes. El objetivo es poder crear diferentes sistemas biológicos mediante la combinación de estas biopartes. Se pueden encontrar muchas partes distintas: receptores, promotores, enzimas, etc… http://partsregistry.org/Main_Page Construir una biblioteca de partes que puedan ser usadas conjuntamente utilizando bioinformática y herramientas de simulación para producir nuevas funciones.

Nuestra propia y original célula sintética!!! Biología sintética Nuestra propia y original célula sintética!!! Genoma mínimo + biopartes que queremos + chassis = Tiene muchas aplicaciones:

Biología sintética

Bibliografía Carole Lartigue et al. Genome Transplantation in Bacteria: Changing One Species to Another. Science 317, 632 (Aug 2007). Daniel G. Gibson, Gwynedd A. Benders, Cynthia Andrews-Pfannkoch, Evgeniya A. Denisova, Holly Baden-Tillson, Jayshree Zaveri, Timothy B. Stockwell, Anushka Brownley, David W. Thomas, Mikkel A. Algire, Chuck Merryman, Lei Young, Vladimir N. Noskov, John I. Glass, J. Craig Venter, Clyde A. Hutchison, III, Hamilton O. Smith. Complete Chemical Synthesis, Assembly, and Cloning of a Mycoplasma genitalium Genome. Science. John I. Glass, Nacyra Assad-Garcia, Nina Alperovich, Shibu Yooseph, Matthew R. Lewis, Mahir Maruf, Clyde A. Hutchison, III, Hamilton O. Smith , and J. Craig Venter. Essential genes of a minimal bacterium. PNAS, 103(2), 425-430. (Jan, 2006). 319, 1215 (Feb 2008). Clyde A. Hutchison III, Scott N. Peterson, Steven R. Gill, Robin T. Cline, Owen White, Claire M. Fraser, Hamilton O. Smith, J. Craig Venter. Global Transposon Mutagenesis and a Minimal Mycoplasma Genome. Science, 286(5447), 2165 – 2 Peterson, S. N., Fraser, C. M. The complexity of simplicity. Genome Biol. 2001 Feb 08. www.syntheticbiology.org