Diseño de Vías Autor: María Fernanda García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V I A S V 3.0 MR Diseño de Carreteras Generación de Planos
Advertisements

CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
INFORMACIÓN DEL CONTRATO
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MATAMOROS (En proceso de actualización y aprobación) Fichas Técnicas.
ALCANCE DE LOS ESTUDIOS
EN EJECUCION CONTRATO OBJETO VALOR CONTRATISTA META FISICA % EJEC
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
Introduccion a Ing. Civil
Método de Diseño de la AASHTO
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
Proyecto NEIVA – MOCOA - SANTANA
DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EDUCACIÓN CONTINUA
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
Elementos del trazado en alzado
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
Gobierno de Navarra Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones Dirección General de Obras Públicas Servicio de Proyectos, Tecnología.
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
La circunferencia y el círculo
ROL DE LA DGCF EN LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Ing. Q. Miguel de Jesús Gallardo Chávarry
Movimiento de Vehículos en
CLASE 23.
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
ÁREAS Y VOLÚMENES.
RED VIAL DEL MUNICIPIO DE PITALITO RED VIAL RURAL Aproximadamente 345 Kilometros de via en afirmado. Costo Km de Mantenimiento Varia de $ a $
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
Manual de diseño simplificado de pavimentos de bajo volumen
DESARROLLO DE MODELOS DE SERVICIABILIDAD PARA VÍAS COLOMBIANAS
INFORME DE GESTIÓN 2008 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPIO DE TUTA.
Proyecto:Reposición Ruta 5 Norte, Km al Km , Sector Cuesta Chiza y Cuesta Camarones (por sectores); Provincias de Iquique y Arica, Región.
INFORMACIÓN DEL CONTRATO CONSERVACION PERIODICA RUTA A-15, SECTOR BOCA NEGRA – MOLINOS; PROVINCIA DE ARICA, REGIÓN DE TARAPACÁ Obra:Conservación Periódica.
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
INFORMACIÓN DEL CONTRATO
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
Diseño de Vías Autor: María Fernanda García
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
INTERCAMBIADORES DE TRÁNSITO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Geometría Euclidiana Noelia Londoño Millán.
INFORMACIÓN DEL CONTRATO
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
TEMA 14.5 * 1º ESO FIGURAS CIRCULARES
INFORMACIÓN DEL CONTRATO
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA PLAN 2500 DIRECCIÓN TÉCNICA Cámara Colombiana de la Infraestructura Noviembre de 2008.
INFORMACIÓN DEL CONTRATO CONSERVACIÓN PERIÓDICA RUTA A 143, KM 0,00 AL KM. 14,00; PROVINCIA DE ARICA, REGIÓN DE TARAPACÁ Obra:Conservación Periódica Ruta.
Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA,
Departamento de La Guajira
Departamento de La Guajira Febrero 2008 AGENDA Red Vial de La Guajira Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
Cómo construir la recta tangente a una circunferencia a través de un punto de ella. Conocimiento de Geometría (Ciencia): La recta tangente a una circunferencia.
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO Profesor : Carlos E. Hernández Hernández Grado: 2do de Secundaria 2011.
Bidesarea.
PASO A DESNIVEL DE LA TRANSVERSAL INFERIOR CON LA LOMA DE LOS PARRA.
VIAS FERREAS Profesora: ANGELA MORILLO Integrantes: Prado Darío
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Departamento.
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
 O r CIRCUNFERENCIA r O  CÍRCULO Notación: C(O; r ) L=2  r A=r2A=r2.
PROYECTO : NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Plan Vial Provincial de PASTAZA
LONGITUD DE ARCO Y ÀREA DEL SECTOR CIRCULAR. Donde: L : Longitud de arco  : ángulo central en radianes R: radio Además L = . R Donde: L : Longitud de.
Circunferencia y Circulo Profesor Erick Bravo Santibañez Geometría y Lugares geométricos Matemáticas 3º Año Medio.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Vías Autor: María Fernanda García correo: mfgarcia@puj.edu.co

Elementos principales del diseño en planta Entretangencia Curva horizontal Ángulo de deflexión Principio de curva Principio de Tangente

Elementos principales del diseño en planta Otros elementos importantes en curvas circulares: · Radio de la curva · Grado · Cuerda · Longitud de curva circular · Tangente En curvas espirales además es necesario conocer: · Longitud de la espiral · Angulo de la espiral · Angulo de la curva central · Punto de intersección entre la curva espiral y la curva circular central entre otros.

PCV Curva vertical Entre tangencia PTV Punto de Inflexión Elementos principales del diseño en perfil PCV Curva vertical Entre tangencia Punto de Inflexión PTV

Elementos principales del diseño en perfil Explanación Fuente: Manual de diseño geométrico para carretera, Instituto Nacional de vías, Figura 3.5.1 SECCION TRANSVERSAL TIPICA

www.invias.gov.co Ver Ejemplos Clase de proyectos · Proyectos de construcción · Proyectos de mejoramiento · Proyectos de rehabilitación · Proyectos de mantenimiento rutinario · Proyectos de mantenimiento periódico www.invias.gov.co Ver Ejemplos

Actividades de un proyecto Tipo de Proyecto Actividades · desmonte y limpieza, · explanación, · obras de drenaje (alcantarillas, Pontones, etc.), · afirmado, subbase, base y capa de rodadura, · tratamientos superficiales o riegos, · señalización vertical, · demarcación lineal, · puentes, · túneles. Proyectos de construcción Fuente: Manual de diseño geométrico para carretera, Instituto Nacional de vías

Actividades de un proyecto Proyectos de mejoramiento · ampliación de calzada, · construcción de nuevos carriles, · rectificación (alineamiento horizontal y vertical), · construcción de obras de drenaje y sub-drenaje, · construcción de estructura del pavimento, · estabilización de afirmados, · tratamientos superficiales o riegos, · señalización vertical, demarcación lineal, · construcción de afirmado. · construcción de obras de drenaje, · recuperación de afirmado o capa de rodadura, · reconstrucción de subbase y/o base y/o capa de rodadura, · obras de estabilización, Proyectos de mejoramiento Proyectos de rehabilitación Fuente: Manual de diseño geométrico para carretera, Instituto Nacional de vías

Actividades de un proyecto Proyectos de mantenimiento rutinario · remoción de derrumbes, · rocería, · limpieza de obras de drenaje, · reconstrucción de cunetas, · reconstrucción de zangas de coronación · reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento, · perfilado y compactación de la superficie, · riegos de vigorización de la capa de rodadura, · limpieza y reparación de señales. Proyectos de mantenimiento rutinario Fuente: Manual de diseño geométrico para carretera, Instituto Nacional de vías

Actividades de un proyecto Proyectos de mantenimiento periódico · reconformación y recuperación de la banca, · limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas, · escarificación del material de afirmado existente, · extensión y compactación de material para recuperación de los espesores de afirmados iniciales, · reposición de pavimento en algunos sectores, · reconstrucción de obras de drenaje, · construcción de obras de protección y drenaje menores, · demarcación lineal, · señalización vertical. Proyectos de mantenimiento periódico Fuente: Manual de diseño geométrico para carretera, Instituto Nacional de vías