LOS FACTORES FÍSICOS CONDICIONAN NUESTRA VIDA CLIMA ALTITUD CURSOS DE AGUA COSTAS SUELOS EL FRÍO, LA ARIDEZ Y EL CALOR EXCESIVO DIFICULTAN LA VIDA HUMANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

T. 10. LOS SERES HUMANOS Y LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
especialización en el Valle Central de Chile
QUE EFECTOS CAUSA LA HUMANIDAD EN LOS ECOSISTEMAS
Agentes geológicos externos
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Paisajes y biomas del mundo
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
Herramienta de explicación
DEFINICIONES.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
MOVIMIENTOS DIVERGENTES (SEPARACIÓN)
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
 INTERACCION ENTRE CO0MUNIDAD Y EL AMBIENTE QUE LE RODEA.  ES LA COMBINACION E INTEACCION ENTRE LOS FACTORES INERTES Y VIVOS EN LA NATURALEZA.
Tema 5 Los ecosistemas.
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
¿el cambio del clima como amenaza?.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
BIODIVERSIDAD.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
Equipo 3 La población Integrantes:
Tema 6 conocimiento del medio
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Problemas Geográficos Globales
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Los paisajes de Asturias
Ciencias naturales 2º ESO B
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Biodiversidad y Perú mega diverso
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinus.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Problemas medioambientales
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Transcripción de la presentación:

LOS FACTORES FÍSICOS CONDICIONAN NUESTRA VIDA CLIMA ALTITUD CURSOS DE AGUA COSTAS SUELOS EL FRÍO, LA ARIDEZ Y EL CALOR EXCESIVO DIFICULTAN LA VIDA HUMANA LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN VIVE A MENOS DE 500 m DE ALTITUD POR QUE LAS LLANURAS FAVORECEN EL ASENTAMIENTO Y EL FRÍO AUMENTA CON LA ALTURA EL AGUA ES UN RECURSO IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA, POR ESO SE BUSCAN RIOS Y LAGOS PARA ASENTARSE JUNTO A ELLOS LAS COSTAS SIEMPRE OFRECEN OPORTUNIDADES PARA LA VIDA: TRANSPORTE, PESCA, ETC. CASI UN TERCIO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE CERCA DE LA COSTA LAS FERTILIDAD DEL SUELO FAVORECE EL ASENTAMIENTO HUMANO aandres

ACTUAMOS SOBRE EL MEDIO NATURAL CREANDO PAISAJES TRANSFORMADOS O HUMANIZADOS ACTUAMOS SOBRE EL MEDIO NATURAL CREANDO PAISAJES TRANSFORMADOS O HUMANIZADOS PAISAJE RURALPAISAJE URBANOPAISAJE INDUSTRIALPAISAJE TURÍSTICO MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL POR LAS ACTIVIDADES AGRARIAS MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL POR LA URBANIZACIÓN DE PUEBLOS Y CIUDADES MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL POR LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL POR LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS aandres

PAISAJES HUMANIZADOS ESPAÑOLES PAISAJE ATLÁNTICO PAISAJE MEDITERRÁNEO LITORAL PAISAJE CANARIO PAISAJE MEDITERRÁNEO INTERIOR aandres

PAISAJE ATLÁNTICO aandres

PAISAJE MEDITERRÁNEO LITORAL aandres

PAISAJE MEDITERRÁNEO INTERIOR aandres

P A I S A J E C A N A R I O

UN MEDIO DISCONTINUO Y FRAGMENTADO INSULARIDAD CANARIAS-AMÉRICA AMÉRICA-CANARIAS ÁFRICA-CANARIAS CANARIAS-EUROPA CANARIAS-ÁFRICA EUROPA-CANARIAS AMÉRICA EUROPA ÁFRICA aandres

UN MEDIO DISCONTINUO Y FRAGMENTADO ESCASEZ DE RECURSOS BANCALES ENARENADO (SOBRE PICÓN) GAVIAS NATEROS BANCALESGAVIASNATEROSCULTIVO SOBRE PICÓN aandres

EL AGUA EN CANARIAS NACIENTES Y MANANTIALES AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRÁNEAS PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE AGUA NACIENTE EN LA PALMA DESALADORA EN GRAN CANARIAPRESA EN LA GOMERA GALERÍA EN TENERIFE aandres

SOL Y PLAYA COMO RECURSO DESTINO TURÍSTICO DE IMPORTANCIA MUNDIAL POR SUS CONDICIONES NATURALES TOMA IMPORTANCIA A PARTIR DE LOS AÑOS 70 DEL SIGLO XX SUPONE UN CAMBIO EN LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES LOS CENTROS TURÍSTICOS SE CONCENTRAN EN LA COSTA AUMENTA LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA, POR EL SOBRECONSUMO QUE SUPONE PUERTO DE LA CRUZ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LOS CRISTIANOS, DE PUEBLO DE PESCADORES A NÚCLEO TURÍSTICO EL TURISMO EXIGE MUCHOS “DESASTRES” AMBIENTALES aandres

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CONTAMINACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD aandres

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTACIÓN DE RIOS NECESITAN MUCHOS AÑOS PARA RELLENARSE PERJUDICA AL CONSUMO DE PERSONAS, ANIMALES Y PLANTAS DEL CURSO BAJO ABASTECEN MANANTIALES, RÍOS Y LAGUNAS, Y SU PÉRDIDA INFLUYE EN ELLOS EL CAUDAL BAJO DE LOS RÍOS IMPIDE EL ARRASTRE Y DEPÓSITO DE SEDIMENTOS, IMPIDIENDO LA FORMACIÓN DE TERRAZAS ALUVIALES NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO ARROYO SECO aandres

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CONTAMINACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO ATMÓSFERA AGUAS SUELOS CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO MUCHAS ACTIVIDADES (INDUSTRIA, TRANSPORTE, AGRICULTURA…) EMITEN GASES NOCIVOS SUS CONSECUENCIAS PUEDEN SER IMPREVISIBLES Y DESASTROSAS ALGUNOS DE ESTOS GASES PERMITEN EL PASO DEL CALOR DEL SOL, PERO NO PERMITEN QUE VUELVA A SALIR aandres

EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN VIENTO AGUA LA ACTIVIDAD HUMANA FAVORECE LA EROSIÓN CULTIVO EDIFICACIÓN INCENDIOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DESERTIZACIÓN LA DESERTIZACIÓN AFECTA APROXIMADAMENTE A LA CUARTA PARTE DEL MUNDO, ES POR TANTO, UN PROBLEMA MUNDIAL E IMPORTANTE aandres

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD POR TALA DE BOSQUES SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES ANIMALES CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD ES LA CANTIDAD DE ESPECIES DISTINTAS DE SERES VIVOS QUE EXISTE EN UN LUGAR DETERMINADO TILACINO O LOBO DE TASMANIA, EXTINGUIDO EN 1936 POSTER SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN UNA SELVA ECUATORIAL aandres

ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DESARROLLO SOSTENIBLE USO DE TÉCNICAS DE RIEGO MODERNAS Y EFICACES EXTRACCIÓN DE ÁRBOLES IGUAL A LA DE REPOSICIÓN UTILIZAR MÉTODOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIOS Y PROTEGERLAS EN SANTUARIOS DE ANIMALES EL LOBO ES UNA ESPECIE PROTEGIDALA PESCA ABUSIVA DE BALLENAS PONE EN PELIGRO ESTAS ESPECIES aandres