Alexander caro calderón 1482266 S.N. GENERALIDADES U.F.P.S. SE PROHIBE SU REPRODUCCION DERECHOS RESERVADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Sistema nervioso autónomo
Introducción al Sistema Nervioso
UNIDAD 4. Abdomen.
Módulo X Introducción al Sistema Nervioso
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
Lic. José Luis Flores Compadre
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Periférico
Sistemas de coordinación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Sistema Nervioso S.N. Central Encéfalo Médula Espinal S.N. Periférico Porción somática Porción Autónoma Simpático Parasimpático.
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
El sistema nervioso autónomo Esquema de conferencia
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso autónomo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Autónomo
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
CAPÍTULO 35 vegetativo: organización, Sistema nervioso
Sistema Nervioso Autonomo
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
Sitema SimpaticoSistema Parasimpatico Nacen en los segmentos medios, desde las vertebras T1 - L2 Inerva estructuras en las regiones periféricas del cuerpo.
Relación animal TEMA 10.
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
Taller de PSU Biología II
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
Sistema Nervioso Autónomo Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez.
Sistema Nervioso Autónomo
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Representación esquemática de los nervios motores somáticos y nervios eferentes del sistema nervioso autónomo. Los principales neurotransmisores, acetilcolina.
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Esquema en que se comparan las características anatómicas y de neurotransmisores, propias de los nervios del sistema autónomo y motores somáticos. Se señala.
Sistema nervioso.
Neuronas Células gliales
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
1.
Sistema Nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Transcripción de la presentación:

Alexander caro calderón S.N. GENERALIDADES U.F.P.S. SE PROHIBE SU REPRODUCCION DERECHOS RESERVADOS

El Sistema Nervioso Autónomo Farmacología, Fase II Universidad De San Carlos

Conformación Del Sistema Nervioso El sistema Nervioso se divide en dos sistemas SISTEMA SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Sistema Nervioso Somático Es voluntario Inerva principalmente el músculo estriado

El Sistema Nervioso Autónomo Es involuntario. Inerva órganos internos ´autónomos´como corazón, intestinos, vejiga, etc. Tiene que ver con las reacciones del cuerpo de miedo, fuga, ira, ataque, digestión y reposo.

El Sistema Nervioso Autónomo SNA Se divide en dos porciones: SISTEMA SIMPATICO SISTEMA PARASIMPATICO

SN somático Sistema Nervioso SN simpático SN autónomo SN parasimpático El Sistema Nervioso

Anatomía Del SNA Ganglios Plexos Nervios

Ganglios Son estructuras anatómicas en donde ocurren las sinápsis entre grupos de neuronas. Aquí confluyen las neuronas preganglionares y dan origena a las postganglionares.

Preganglionarsinapsispostganglionar SNCSNC Organo blanco Ganglio La Transmisión Nerviosa

Ganglios Los ganglios simpáticos están localizados a la par de los cuerpos vertebrales de la columna. GANGLIOS PARAVERTEBRALES. Los ganglos parasimpáticos están localizados cerca del órgano blanco o simplemente forman estructuras dentro de un órgano llamadas PLEXOS (plexo solar).

Los Nervios Se dividen en pre y postganglionares, las fibras preganglionares son mielinizadas, las fibras postganglionares son amielínicas. Para transmitir el impulso nervioso utilizan neurotransmisores (dopamina, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina).

Transmisión Parasimpática Utiliza siempre acetilcolina Preganglionarsinapsispostganglionar SNCSNC Ganglio Organo blanco

Transmisión Simpática Las preganglionares utilizan acetilcolina. Las postganglionares utilizan noradrenalina. Excepción de las glándulas sudoríparas que utilizan acetilcolina.

Preganglionarsinapsispostganglionar Organo blanco Ganglio SNCSNC Transmisión Simpática

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO LAS FIBRAS PREGANGLIONARES SE ORIGINAN EN TRES REGIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: 1. MESENCEFALO 2. BULBO RAQUIDEO 3. PARTE SACRA DE LA MÉDULA ESPINAL

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO fibras mesencefálicas: surgen del nucleo de EDINGER WESPHAL del III par craneal. fibras bulbares: emergen por los componentes parasimpáticos de los pares craneales VII IX Y X fibras sacras: se originan en los segmentos segundo a cuarto de la médula sacra, hacen sinapsis en ganglios terminales cerca del órgano que inervan, vejiga, recto y órganos sexuales

Efecto Parasimpático Nicotínico Nicotínico Imita los efectos de la nicotina produciendo una estimulación parasimpática preganglionar pero además estimulandola unión neuromuscular y provocando secreción de adrenalina por la médula adrenal

Efectos Parasimpáticos Muscarínico Imita los efectos del hongo Amanita muscaria. La muscarina es un alcaloide que exita las terminaciones parasimpáticas postganglionares. La médula adrenal no se estimula en este caso. Se manifiesta por una estimulación parasimpática difusa: diarrea, salivación, broncoconstricción, sudoración, hipotermia, bradicardia, hipotensión y alteración del estado de conciencia.

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO ORIGEN: COLUMNAS INTERMEDIOLATERALES DE LA MÉDULA ESPINAL EXTENSIÓN: DEL PRIMER SEGMENTO TORACICO AL SEGUNDO O TERCER SEGMENTO SINAPSIS: SE HACEN EN GANGLIOS SIMPÁTICOS FUERA DEL EJE CEREBROESPINAL

GANGLIOS SIMPÁTICOS PARAVERTEBRALES: 22 PARES A CADA LADO DE LA COLUMNA VERTEBRAL. SE CONECTAN ENTRE SI POR TRONCOS NERVIOSOS Y CON LOS NERVIOS RAQUÍDEOS POR MEDIO DE RAMOS COMUNICANTES: RAMOS BLANCOS RAMOS GRISES

GANGLIOS SIMPÁTICOS TERMINALES: SON ESCASOS Y ESTAN CERCA DE LOS ORGANOS QUE INERVAN COMO POR EJEMPLO LA VEJIGA URINARIA Y EL RECTO. ALGUNOS EN LA REGIO CERVICAL. LAS FIBRAS PREGANGLIONARES SIMPÁTICAS PUEDEN HACER SINÁPSIS CON MÁS DE UN GANGLIO SIMPÁTICO Y A DIFERENTE NIVEL.

Los Estímulos Simpáticos ALFA BETA

Tipos De Estímulo Simpático Alfa. Alfa 1 Produce vasoconstricción (adrenalina). Alfa 2Produce vasodilatación mediada por noradrenalina en las terminales presinápticas (metildopa, clonidina). Beta. Beta 1Estimula Corazón y vasos sanguíneos (isoproterenol). Beta 2 Produce broncodilatación(salbutamol).

Agonismo y Antagonismo El simpático y parasimpático por lo regular tienen funciones contrarias en los órganos que inervan. Por ejemplo en el corazón el simpático aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción mientras que el parasimpático las disminuye.

Agonista Simpático Aquella droga que tiene un efecto estimulador del simpático como. Adrenalina. Dopamina. Noradrenalina. Dobutamina. isorpoterenol.

Antagonista Simpático Aquella droga que tiene un efecto antagónico de los efectos del simpático. Por ejemplo: los alfa bloqueadores PRAZOSIN beta bloqueadores PROPRANOLOL

Agonistas Parasimpáticos Drogas que ejercen una acción estimulatoria del parasimpático Nicotina Cafeína Fisiostigmina

Antagonistas Parasimpáticos Atropina Escopolamina

Fin Del Impulso Nervioso El impulso termina al ser inactivados enzimaticamente los neurotransmisores en el espacio sináptico

Parasimpático La acetilcolina es inactivada por la enzima: ACETILCOLINESTERASA

Simpático El estímulo es terminado al ser inactivado por: MONOAMINOOXIDASA MAO CATECOL-ORTO-METIL-TRANSFERASA COMT

FIN DE LA CLASE