Muchas empresas desarrolladoras buscaron soporte en otras mas especializadas en algoritmos o mecanismos de seguridad como Sony o DeNuVo. Esta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H A R D W A R E Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y.
Advertisements

Creación de procesos Asignar un único identificador al nuevo proceso. Asignar espacio para el proceso. Debe inicializarse el bloque de control del proceso.
III - Gestión de memoria
ÁRBOLES EN C UNIVERSIDAD “ALONSO DE OJEDA” Facultad de Ingeniería
EQUIPO ·# 3 SISTEMAS OPERATIVOS
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Manuel H. Santander P. Equipo de Seguridad y Contingencia Informática
“Tuning” Universidad Nacional Autónoma de México Bases de datos I
Detección de problemas en las netbook. 1-paso Comprueba el POST. POST son las siglas de Power On Self Test.(prueba automática de encendido). Este es generalmente.
Agilidad para su negocio ®
Confiabilidad en Bases de Datos Distribuidas
POLINOMIOS.
Virus Informáticos Paula Lafuente 4ºA.
Sistemas operativos y traductores
Informática II 1 Diego Fernando Serna RestrepoSemestre 2011/2.
LA ORACIÓN ... Descubriendo Al Prójimo
Ingeniería de sw.
Windows XP sp3.
SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD 1..
Introducción a la Seguridad de la información
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Listas circulares.
Es un proceso muy importante que debe de tener cada empresa este debe de realizarse en sus computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio.
Técnicas de recuperación de bases de datos
DR. ERNESTO SUAREZ.
Estructura del Windows 7
LA FLEXIBILIDAD. Definición:
Respaldando la información
Lenguaje de Programación cap. 1 Estructura del Computador.
VIRUS INFORMATICOS.
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
“Amenazas informáticas”
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
SISTEMAS DE PROCEDIMENTO DE TRANSACCIONES
accesorios Accesorios Algoritmo: Se refiere a la manera o método de hacer una tarea siendo esa tarea de naturaleza repetitiva Comando: Es una instrucción.
Escuela Jesús Reyes Heroles Alumno: Chaparro Reyes Marcos G Maestra: Yaneli Téllez Tema: virus de computación Grupo: 435.
UNIVERSIDAD LATINA. I. TEORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Lorena Posada Deybid Cardona 10-a
Explicación de los Temas del Segundo Período.
¿Qué es Google Docs? Google Docs es una sencilla pero potente suite ofimática, todo en línea. Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos.
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
Sebastian Madrid Perez
Virus informáticos Miller velandia flores Cristian David mejía.
Sistemas de archivos. Por: Milton Solano Ayala.. introducción Todas las aplicaciones computarizadas necesitan almacenar y recuperar la información: Superando.
¿Cómo funcionan los videojuegos? Una consola de videojuego es simplemente una computadora muy especializada. Muchas de las consolas usan un componente.
ALGORITMO QUE ES ??.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO VIRUS INFORMATICOS TALLER DE COMPUTO.
VIRUS INFORMÁTICO es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
La seguridad de la Información
BIENVENIDOS.
Códigos maliciosos.. LA MAYORÍA DE LAS AMENAZAS CONTRA LAS CUALES LO PROTEGEN LAS SOLUCIONES DE SEGURIDAD ESET PUEDEN SER CLASIFICADAS COMO VIRUS, CÓDIGOS.
Integrantes de equipo: Bryan Andrés García Alfaro Jesús Martínez Leyva.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Paralelización de Análisis de Reglas de Asociación Andrés Villavicencio T.
Compilador Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa.
Hardware Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora. ¿ Cómo describir un hardware?
VIRUS INFORMÁTICOS Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento.
Consecuencias que se pueden presentarse por fallas de Software.
Ada 2º Parte (variables, ámbitos, subrutinas, tipos abstractos de datos y excepciones)
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA TRABAJO GRUPAL: Vanessa RamÒn Ludy Valdiviezo.
COPIA DE SEGURIDAD ALEJANDRO PARRADO XIOMY QUEVEDO DANIEL OROZCO
SOLO SE PERMITE UN USUARIO POR TERMINAL PARA CONTINUAR PARA CONTINUAR.
Integrantes Luisa Fernanda cusís Erika Johana hoyos Gabriela Londoño Norbey rodríguez Grado 11º.
Hardware.
VIRUS. ¿QUÉ ES UN VIRUS?. Es un segmento de código de programación que se implanta a sí mismo en un archivo ejecutable y se multiplica sistemáticamente.
Prof. Jonathan Silva Ingeniería Civil – Informática I Ingeniería Civil Informática I Clase 3 – Diseño de Programas.
 1.-CLASIFICACION DE RESPALDO DE INFORMACION.  2.-Dispositivos de almacenamiento  3.-Software para el respaldo de información.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
CREAR UNA IMAGEN DE UNA O VARIAS PARTICIONES Materia: Mantenimiento de Hardware.
Transcripción de la presentación:

Muchas empresas desarrolladoras buscaron soporte en otras mas especializadas en algoritmos o mecanismos de seguridad como Sony o DeNuVo. Esta ultima, tiene actualmente el mayor éxito en anti-pirateria. desarrollaron tanto para EA y Square Enix un algoritmo denominado Anti-Tamper, que previene cualquier intento de ingeniería invertida e incluso realiza distintas operaciones a lo largo de la ejecución chequeando que ninguno de sus archivos sea movido, alterado o siquiera renombrado. Varios grupos de piratería ya avisaron, que no solo se cansaron de intentarlo sino, que por este camino, en 2 años ya los videojuegos no serán pirateables. El sistema DeNuVo hace chequeos de la misma forma que la pc naturalmente revisa que no se pierdan partes de Memoria guardando números especiales en cada parte y posteriormente dividiéndolos de forma polinómica. Esto hace que si algo cambia, por poco que sea, el polinomio almacenado cambia y el resultado se vuelve cero, Causando fallas y el cierre del programa. Todo el chequeo causa un alto consumo de RAM y CPU, pero en la Actualidad es el único sistema que resistió mas de 2 semanas. Actualmente lleva 6 meses con éxito. Otro desarrollo hecho en el 2000, involucra a la empresa Sony y a Bohemia interactive. Esta empresa checa quería que los usuarios pudieran entrar a sus programas aun si los crackeaban, pero que perdieran funciones en su programa hasta que fuera inutilizable o demasiado molesto. Este sistema se conoció como “FADE” o sistema de desaparición progresiva. Este sistema, intencionalmente, SABOTEABA al mismo programa, Arruinando scripts e incluso creando loops que provocaban incluso consumos de memoria muy elevados o incluso Causaban BSODs.